Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos con categoría

Cuaderno central


Un sistema alternativo a la RSC


Antonio Argandoña
La ética personal y los valores

El diálogo con los stakeholders


Diego Torres
Acciones empresariales estratégicas

El caso de las empresas españolas


Juan Manuel Eguiagaray Ucelay
La confianza social

RSC 2


Alberto Andreu Pinillos

Crisis, Gestión empresarial, Indicadores, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Sostenibilidad

Una agenda para América Latina


Bernardo Kliksberg
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

América Latina, Desarrollo, Gestión empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Gobierno Corporativo y RSC


Tomás Garicano
¿Qué ha pesado más en la crisis de la economía financiera?

Consejos de Administración, Crisis, Gestión de la información, Regulación empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Bases empíricas para un análisis


Justo Villafañe
Reputación corporativa y RSC

Ética, Liderazgo, Reputación Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Sostenibilidad

Reputación corporativa, RSC, sostenibilidad, acción social,…


Ramón Jáuregui Atondo
¿De qué hablamos?

Acción social, Políticas empresariales, Reputación Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), Sostenibilidad

¿Cambio de época o época de cambio?


Esther Trujillo
Turismo y desarrollo sostenible

El reporte de RSC y los sistemas de verificación


José Luis Lizcano
Hacia una normalización de la información corporativa

Inversión Socialmente Responsable (ISR) en España


Víctor ViñualesTeresa Royo
El tiempo es ahora

Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación


José Fernández Beaumont
Cómo recuperar la confianza en los medios

Comunicación corporativa, Credibilidad, Gobernabilidad, Medios de comunicación, Reputación Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Sostenibilidad

Educando con sentido a la Generación Einstein


Alejandro Piscitelli
Los bárbaros de Google

El caso finlandés


Tapio Varis
Experiencias de éxito en la innovación educativa

Políticas tecnológicas y planes educativos de las Administraciones españolas


Sebastián Muriel
La innovación en los centros

El cambio educativo en Iberoamérica


Álvaro MarchesiTamara Díaz
Desafíos de las TIC

El futuro ya no es lo que era


Laura BlancoEduardo Ramos

Educación, Internet, Web 2.0

Estado y perspectivas


Carles SigalésJosep M. MominóJulio Meneses
TIC e innovación en la educación escolar española

Educación primaria, Educación secundaria, Innovación, Internet, Sociedad Red, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Barreras actuales y propuestas de futuro


Mariano Segura
Panorama internacional de las TIC en la educación

Centros educativos, Educación, Internet, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC y los nuevos paradigmas educativos


Manuel Benito
Desafíos pedagógicos de la escuela virtual

Desarrollo, Educación, Enseñanza, Internet, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Web 2.0

Las TIC como palanca del cambio


Yolanda Arribas AlonsoIgnacio Ochoa MendozaTeresa Sánchez Godoy
Hacia la Universidad Digital 2010

Los Centros Modelo de EducaRed


Mariano Sanz Prieto
Las TIC en la vida escolar

Horizontes de la innovación en la Escuela


Obdulio Martín Bernal
Educación 2.0

Innovación educativa, Inteligencia colectiva, Internet, Investigación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Web 2.0, Web Semántica

Entornos, clusters y ciudades creativas


Peter Hall
El contexto social, espacial y cultural de la innovación

Cambio social, Creatividad, Progreso, Sociedad industrial, Urbanismo

Las PYMES en la creatividad


Debate final

Entorno físico y social


Hanna Damasio
Cómo crea e innova el cerebro

Creatividad, Neurociencia

El proceso de introducción de la creatividad


Antonio Damasio
La interfaz entre biología y cultura

Creatividad, Entorno social, Neurociencia

Un mapa de sus interacciones


Manuel Castells
Creatividad, innovación y cultura digital

Creatividad, Cultura digital, Innovación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Web 2.0

Construir la utopía


Gilberto Gil
La política de la creatividad en la cultura digital

Brasil, Creatividad, Cultura digital, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Política

Una legislación insensata


Larry Lessig
Creative Commons y cultura libre

Creatividad, Derechos de autor, Legislación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

El arte y su significado en un entorno digital interconectado


William Mitchell
Ordenadores, diseño y creatividad

Arquitectura, Creatividad, Diseño, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

Creatividad e innovación en la cultura digital


Javier Nadal AriñoCarlos Román

Los medios de comunicación como redes sociales


Tíscar Lara
La nueva esfera pública

Dos mundos obligados a entenderse


Andy Ramos Gil de la Haza
Redes sociales y propiedad intelectual

Redes sociales y comunidades educativas


Fernando Santamaría González
Posibilidades pedagógicas

Comunidades virtuales, Educación, Identidades digitales, Internet, Redes sociales, Web 2.0

La era de la información fragmentada


José M. Cerezo
Hacia un nuevo paradigma

Modelos de negocio en las redes sociales


Genís Roca
Soluciones para nuevas realidades

Marketing., Modelos de negocio, Redes sociales, Sociedad de la Información (SI), Web 2.0

Aspectos sociales


Romina Cachia
Los sitios de creación de redes

EEUU, Europa, Internet 2.0, Juventud, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Redes sociales, Relaciones interpersonales

Redes Sociales


Antonio FumeroJosé Miguel García Hervás

Internet, Redes sociales, Telefonía móvil, Web 2.0

Necesitamos desarrollar una sociología de la infociudad


Fernando Sáez Vacas
En el país digital de las “maravillas”

Comunidades virtuales, Internet, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), Sociología de la Comunicación

Publicidad: la batalla definitiva


Luis García de la Fuente
Comunicación vs

La eterna juventud


José Luis Molinuevo
Nuevos tiempos en la estética de las nuevas tecnologías

Fenómeno pasajero o reflejo del nuevo internauta


Sonia Fernández Parrat
Redes sociales

Apuntes críticos


Julen Iturbe-Ormaetxe
Redes sociales e innovación abierta

Enredando en (con) la Red


Antonio Fumero

Los casos de Austria, Finlandia, Francia, Noruega y Suecia


Isabel Fernández AlonsoJosé Joaquín Blasco Gil
Las ayudas a la prensa en Europa en 2007

Europa, Políticas de comunicación, Prensa, Subvenciones

Intervención estatal en los sistemas de medios de comunicación: Perspectiva comparativa


Daniel C. Hallin

Asociaciones de editores y ayudas públicas: La contradicción liberal


Núria Almiron

Una visión histórica


Peter Humphreys
Subvenciones a la prensa en Europa

Europa, Políticas de comunicación, Prensa, Subvenciones

La prensa en Europa: Claves de un sector estancado


Alfonso Sánchez-Tabernero

Tipología, cuantía de las subvenciones y sistemas de adjudicación


José Joaquín Blasco Gil
Las ayudas públicas a la prensa de las Comunidades Autónomas españolas en 2007

Comunidades Autónomas, España, Políticas de comunicación, Prensa

Ayudas públicas y prensa escrita El ordenamiento jurídico comunitario


Joseph Maria de Dios

Un creciente interés académico, político y empresarial por las ayudas a la prensa


Isabel Fernández AlonsoMiquel de Moragas Spà

Los retos y desafíos de Internet


Javier del Rey Morató

La Comunicación Política de la hipermodernidad y su análisis académico


José Luis Dader

La nueva visibilidad


John B. Thompson
Por una teoría interrelacional de los medios

Cultura política, Interacción social, Medios de comunicación, Visibilidad mediática

Comunicación Política: Nuevos medios, nuevas audiencias, nuevos problemas


Víctor Francisco Sampedro Blanco

Una reflexión metodológica sobre la investigación en Comunicación Política


Fermín Bouza

Objetivo, más allá del voluntarismo


Pere-Oriol Costa

La investigación en Comunicación Política:La búsqueda de la perspectiva para ver el “elefante de la habitación”


Karen Sanders

El reto de la investigación


María José Canel Crespo
Plantear la pregunta “¿Hay comunicación en la comunicación política?”

Ciudadanía, Comunicación política, Manipulación, Política

La Comunicación Política: Una perspectiva internacional


Philippe J. Maarek

Ciencia política, Comunicación política, Internet, Marketing., Medios de comunicación

La investigación en Comunicación Política


María José Canel Crespo

Consumo mediático y cultura del consumo


Piermarco Aroldi
Comportamiento infantil

El renovado papel de la audiencia infantil


Tamara Vázquez BarrioRebeca López Melero

El papel de la familia nuclear en la recepción infantil


Luciano H. Elizalde
Un estudio social, histórico y comunicativo de la Argentina

El consumo televisivo responsable en el niño


Carmen Marta Lazo

El público infantil presta más atención a las ofertas temáticas en España


Santiago Gómez Amigo

En medio de fuertes contradicciones sociales


Javier Callejo

Sonia Livingstone: Investigadora y experta internacional en Internet y niños y jóvenes


Maialen GarmendiaCarmelo Garitaonandia

Evaluación de los riesgos de Internet


Sonia Livingstone
Los niños en Europa

La infancia ante el nuevo entorno audiovisual


Miguel Ángel Ortiz Sobrino
Redoblada trascendencia

El contexto de recepción infantil


Luis Núñez LadevézeTeresa Torrecillas Lacave
Introducción

La economía del modelo nórdico


Julio Larrañaga Rubio
Una referencia para el modelo español

Políticas de I+D en los países nórdicos


Javier Maestro
Algunas consideraciones introductorias

Sociedad de la Información para el bienestar


Mariano Cebrián Herreros
El modelo nórdico

Algunas razones del éxito


Eva Liébana
El mundo nórdico en las TIC

Los grupos nórdicos multimedia


Juan José Fernández Sanz
En el contexto de la SI

Una comparación de España con los países nórdicos


Fernando Gallardo Olmedo
Redes para la Sociedad de la Información

El español en la Red


Guillermo Rojo
Un panorama manifiestamente mejorable

El camino económico de la lengua española


Osvaldo Hurtado

Una mirada a Latinoamérica y Estados Unidos


Rafael Hernández Colón

La industria de la enseñanza del español como lengua extranjera


Miguel Carrera TroyanoJosé J. Gómez Asencio
Una actividad creciente

Territorio del pensar y del sentir


Belisario Betancur

El valor del español en las migraciones


Rodolfo Gutiérrez
Lengua y mercado de trabajo

El valor de la lengua como capital social


José Antonio AlonsoJuan Carlos Jiménez
Aspectos conceptuales y analíticos

Argamasa étnica


Nélida Piñón

La lengua como activo


Julio María Sanguinetti

Un paisaje sembrado de encuentros


Jorge Edwards

El español goza de buena salud


Francisco Moreno FernándezJaime Otero Roth
La dimensión demolingüística

Las relaciones entre lengua y economía


José Luis García Delgado
Introducción

Entre Cervantes y Shakespeare


Raúl Trejo Delarbre

Traducir el idioma o pensar la identidad


María Victoria Carrillo Durán
La publicidad en español en EEUU

Lo que se dice y no se dice del español en EEUU


Francisco A. Marcos Marín

Imágenes de lo puertorriqueño en la escena mediática estadounidense


Silvia Álvarez Curbelo

Tensiones económicas y cambios generacionales


Emili PradoMatilde Delgado
Televisión hispana en Estados Unidos

Competencia encarnizada en la televisión en español


John Sinclair

Los radiodifusores estadounidenses buscan empatizar con la audiencia hispana


Rosa Franquet CalvetFrancesc Xavier Ribes i Guàrdia
A ritmo latino

Evolución de la prensa en español de EEUU


Xosé López García
Un sector en auge

El boom de la comunicación en español en Estados Unidos


Emili Prado
Introducción

La jerarquía de lo visible


Adolfo Estalella
Anatomía de los blogs

Una aproximación a la vanguardia de la blogosfera corporativa


Enrique Dans
Blogs y empresa

Periodismo 3.0, la socialización de la información


Juan Varela
Blogs vs. MSM

Blogs en ONG, una oportunidad poco conocida


Olga Berrios
El papel de los blogs en la acción social

Un acercamiento estructural a la blogonovela


Hernán Casciari
El blog en la literatura

Diarios y conversaciones en la Red Universal Digital


Fernando Sáez Vacas
El poder tecnológico de los infociudadanos

Algunas medidas y relaciones en la blogosfera hispana


Juan Julián MereloFernando Tricas
Métrica de la blogosfera

Usos de los blogs en una pedagogía constructivista


Tíscar Lara
Blogs para educar

El abecé del universo blog


Antonio Fumero
Un tutorial sobre blogs

La experiencia de ser googly


Isabel Aguilera

Tendencias en la industria de contenidos


Pablo Rodríguez Canfranc
Un sector joven con rápidos cambios

Contenidos y servicios móviles: hacia una nueva era


Fernando Javier Núñez Mendoza

Contenidos digitales: escenas de los próximos capítulos


Antonio Schuh

El posicionamiento del Grupo Prisa


Manuel MiratBlanca Pérez

El proceso de constitución del sector de contenidos digitales en España


Carlos GuallarteJosé R. Granger
Dos modelos opuestos

El valor de la lengua como capital social


José Antonio AlonsoJuan Carlos Jiménez
Aspectos conceptuales y analíticos

Economía de la información


Josep Mª Surís
Sacar ventajas de los riesgos

La industria televisiva comercial y las autoridades reguladoras


Jorge del Corral

Del Senado a la experiencia del Consejo Audiovisual de Cataluña


Victoria Camps

El Consejo Estatal de Medios Audiovisuales de España


Ángel García Castillejo
Una laguna fundamental del sistema democrático

La regulación de la radiodifusión en el federalismo: El caso de Alemania


Gernot Schumann

El caso del CSA (Conseil Superiéur de l’Audiovisuel)


Jérôme Bourdon
La experiencia internacional de los organismos de regulación

Consejos del audiovisual en las Comunidades Autónomas


Ramón Zallo
Dos modelos opuestos

Un nuevo sistema de autoridades para el audiovisual español


Ferrán Tomás
Equilibrios internos y externos de los Consejos Audiovisuales

Un caso excepcional en el contexto audiovisual europeo


M. P.
Ciudadanía televisiva y autoridad independiente en España

Un auténtico servicio público garantizado por el Consejo Audiovisual


Enrique Bustamante Ramírez

El reto de la nueva pedagogía


José Mª Martín Patino
La experiencia de EducaRed

El e-learning desde Universia


Pedro Pernias
Proyectos universitarios de e-learning

Los estudios universitarios de comunicación


Josep M. Martí MartíRosa Franquet CalvetAntoni Pérez-Portabella
Ante el escenario de la universalización tecnológica

Prácticas emergentes en la Web y nuevas oportunidades educativas


Rune Baggetun
Versión 0.1-4

Consonancias y disonancias


Ximena Barrientos ParraGuillermo Villaseñor Sánchez
De la enseñanza a distancia al e-learning

Herramientas conceptuales para interpretar la mediación tecnológica educativa


Juan de Pablos Pons
El marco del impacto de las Tecnologías de la Información

Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual


Antonio BartoloméMartín Aiello
Nuevas tecnologías y necesidades formativas

Recursos y direcciones de utilidad para proyectos relacionados con e-learning y Blended Learning (BL)


Mariona GranéJoan FrigolaCilia Willem
Anexo

Apuntes al hilo de la mediación educativa hoy


Antoni MercaderAntonio Bartolomé
La distancia no es el olvido

La influencia de Internet en la percepción del valor corporativo


Francisco Blanco
El gap value y su mediación

Las sociedades cotizadas a través de los nuevos sistemas de comunicación


José Antonio Cortés Torres
Recursos tecnológicos y gobierno corporativo

Internet, poder mediático


Rafael Rubio Gómez-Caminero
Mercados bursátiles, medios e información

El Consejo virtual y la comunicación corporativa


Arjan Sundardas
Administración empresarial y nuevas tecnologías

Tecnologías web y su aplicación a la comunicación corporativa


Javier del Hoyo
Nuevas redes y empresa

Internet, información del accionista y desarrollo del sistema financiero


J. W. I. J.
Déficit democrático vs revolución social

La experiencia de los Departamentos de Relaciones con el inversor


Felipe Gómez Tpulgar
Internet y las relaciones con los accionistas

El depositario central de valores


Francisco Navarro Gancedo-Rodríguez
Internet y transparencia informativa

Transparencia y eficiencia en los mercados de capital


Waymond Rodgers
La contribución de Internet

Internet, intranet e información


Alberto Andreu Pinillos
Medida de la reputación corporativa

Eficiencia del mercado y buen gobierno societario


Javier W. Ibáñez Jiménez
Internet y transparencia empresarial

Especialización integrada


Pablo Alzugaray
El sector publicitario hoy

La nueva publicidad


Daniel Solana
Anuncios en Internet

La dimensión jurídica de la publicidad


Ricardo Pérez-Solero Puig
Normativa publicitaria

Repensemos la publicidad


Julián Bravo Navalpotro
Ante un escenario cambiante

La profesión publicitaria por dentro


Enrique González-Manet
Escritores, directores de arte, planners...

Una cuestión de identidad


Raúl Eguizábal
Retrato del publicitario como artista

El Estado: ¿anunciante social?


María Cruz Alvarado LópezSusana de Andrés del Campo
Una reflexión crítica sobre la publicidad estatal

Generación de valor de la actividad publicitaria a la economía


Ángel Riesgo Alcaide
La economía de la publicidad

Transformaciones publicitarias



Medios irreconocibles


César Coca
La evolución del tratamiento del terrorismo en España

La radio en España: credibilidad a la baja


Ana María Herrera García

Evolución reciente y nuevos desafíos (1990-2005)


Juan Carlos Sánchez Illán
El perfil profesional del periodista español

Redescubrir el valor de la proximidad


Xosé López García
La prensa local en España

Diseño periodístico y ediciones digitales


Jesús Canga Larequi
Periodismo en la Red

El valor añadido de la información de proximidad


Guillermina Franco Álvarez
Los portales periodísticos españoles

Que la esperanza sea lo último que se pierda


María Pilar Diezhandino Nieto
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI

Atrapados en la tela de araña


Nereida López Vidales
Los medios audiovisuales en el tercer milenio

Hacia una definición del relato audiovisual interactivo


Claudia Rausell Köster
Nuevos relatos audiovisuales

La plurinformación televisiva


Jesús AlcaldeJavier Reyes
De la forma audiovisual a la fórmula multimedia

El transformismo televisivo o la crisis de lo real (de lo informe a lo deforme)


Gérard Imbert
Nuevas formas televisivas

Nuevas miradas


Transformaciones del audiovisual

La televisión en América Latina


Valerio Fuenzalida
La actualidad de un medio hegemónico

Tendencias y urgencias


Delia Crovi Druetta
Educación y Sociedad de la Información

Las industrias info-comunicacionales ante la Sociedad de la Información


Martín BecerraGuillermo Mastrini
Industrias culturales y telecomunicaciones en América Latina

Rehumanizar la Universidad


Teresa Quiroz
Formación de comunicadores y Sociedad de la Información

El necesario redimensionamiento de un sector clave


Enrique E. Sánchez Ruiz
El audiovisual latinoamericano

Últimos desafíos de las políticas culturales


Néstor García Canclini
Ante la sociedad del conocimiento

Brechas digitales y diversidad analítica


Raúl Trejo Delarbre
La investigación latinoamericana sobre Internet

Ejes de una propuesta


Jesús Martín-Barbero
Nuevas tecnicidades y culturas locales

Una relación esquizofrénica


Ancizar Narváez Montoya
Sociedad de la Información y desarrollo en América Latina

Una pobreza muy moderna


Simon Elmes
Texturas sonoras radiofónicas

Entre lo posible y lo imaginario


Heidi Grundmann
El radioarte

Escribir con sonidos…


René Farabet
Palabras y sonidos en el éter

La radio como una instalación sonora cotidiana


Hans Burkhard Schlichting
Orígenes de un espacio auditivo familiar

Entre Ariel y Calibán


Lidia Camacho
El arte radiofónico en América Latina

La creatividad en el contexto de la radio actual


Mariano Cebrián Herreros
Innovación radiofónica

Algunas líneas básicas de reflexión y de actuación


José Iges
Arte radiofónico

La publicación multiplataforma en la Red


Jim Hall

La prensa local en Internet


Xosé López García
Una necesaria revisión de estrategias

El diseño en los medios digitales


José Ignacio Armentia Vizuete
Los primeros pasos de un largo proceso

Indicadores del desarrollo de una industria emergente


Octavio IslasFernando Gutiérrez
E-formación en periodismo digital en América Latina

Medios digitales españoles en Internet


Javier Díaz Noci
Ciberperiodismo, profesión y academia

¿Una mera transposición? Los géneros periodísticos en la Red


María José Cantalapiedra

La dudosa fortuna de navegar sin rumbo


Obdulio Martín Bernal
Introducción: Periodismo en la Red

Nuevos perfiles profesionales


Quim Gil
Análisis centrípeto de la periodista en red

Huesca, lugar de encuentro de los profesionales españoles


Fernando García

El viaje de la imprenta a la Red


Luis Ángel Fernández Hermana

Las oportunidades de un micromedio digital y su permanente redefinición


Fernando Berlín

No se enfaden, pero aquí estamos


Fernando Jáuregui

El hipertexto informativo


Antonio Rodríguez de las Heras
Necesidades de formación y experimentación

La libertad de expresión y el derecho a la información


Manuel Jiménez de Parga y Cabrera
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Maxwell McCombs: Una figura relevante en el estudio de la comunicación


Esteban López-Escobar

¿Qué es una «buena» libertad de prensa?


Christina Holtz-Bacha
Obstáculos para medir la libertad de prensa a nivel mundial

El punto de vista de un autor francés


Emmanuel Derieux
Estado actual de la libertad de expresión y del derecho a la información

Llegar efectivamente al público


Maxwell McCombs
Información relevante para sociedades democráticas

Los hechos no son libres, ni las opiniones sagradas


Luis Núñez Ladevéze
Pasado, presente y futuro de la libertad de expresión

Propuesta selectiva de bibliografía y sitios web sobre TDT


David Fernández Quijada
Anexo

Contenidos y servicios de la TDT en Europa


Matilde DelgadoGemma Larrègola
Análisis de planteamientos, propósitos y despropósitos

Panorama de la TDT en los Estados Unidos


Emili PradoNúria García-Muñoz
La apuesta por los broadcasters y por la alta definición

¿Ser digital? El dilema de la televisión digital terrestre en América Latina


Pablo HernándezGlenn Postolski

Evolución de la TDT en España


María Teresa Soto SanfielFrancesc Xavier Ribes i Guàrdia
Del impulso a la inercia

Virtudes, funciones y futuro de la TDT en la Sociedad de la Información


Emili Prado
Introducción

Una breve historia del arte electrónico en América Latina


José-Carlos Mariategui
Creadores y nuevas tecnologías

Ensayos hipermediáticos


Arlindo Machado
Nuevas formas de (re)presentación

No más arte, sólo vida 2.0


Laura Baigorri
Del artivismo simulatorio a las tácticas de suplantación en la Red

Listado selectivo de lugares web sobre arte digital


Anexo

Transformaciones de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural electrónico


José Luis Brea
Nuevos dispositivos del arte

Las prácticas sociales vs el discurso industrialista


Jorge Luis Marzo
Arte y tecnología

Arte digital: ¿un supuesto válido?


Antoni Mercader
Introducción

El papel de la interoperabilidad en el desarrollo de Internet móvil


Sergio RamosClaudio Feijóo GonzálezL. Castejón
Una puerta europea a la Sociedad de la Información

Perspectivas para los fabricantes de equipos de telecomunicaciones


Carlos Mira
Lo que nos espera tras la crisis

Claves de la transformación del sector telecomunicaciones


Jordi Gual
Crisis de una industria

La caída, la recuperación y… ¿ahora qué?


Maria Rotondo Urcola
Perspectiva bursátil del sector telecomunicaciones

La salida de la crisis


David Babarez
Servicios de telecomunicaciones

El difícil camino hacia la era digital


Jorge Pérez MartínezFrancisco Blanco
Introducción

Políticos y periodistas


Félix Ortega Gutierrez
Una simbiosis compleja

El Derecho de los periodistas


Guillermo Escobar Roca
Regulaciones y déficit de una profesión emblemática

El anonimato del periodista


Ofa Bezunartea
La importancia de un trabajo colectivo

Cultura y modelos profesionales del periodismo


María Luisa Humanes
Evolución de roles y actitudes

El videojuego on line en España: lecciones de la primera cultura multimedia


Pedro Manuel Moreno

Hacia un nuevo sistema televisivo: errores y frenos en el camino digital


Enrique Bustamante Ramírez

Los radiodifusores ante la zozobra digital: renovarse para nuevos escenarios


Rosa Franquet Calvet

La prensa española en la Red: un sector pionero en busca de rentabilidad


Luis Alfonso Albornoz

El cine digital: la perplejidad domina el panorama español


José María Álvarez Monzoncillo

La música en la Red: difícil toma de posición de las empresas españolas


Gustavo Buquet

El sector editorial de libros: posiciones defensivas frente al reto de las nuevas redes


Gloria Gómez-Escalonilla

La cultura y la comunicación, motores de la era digital


Introducción

Un diagnóstico industrial y de mercado


Conclusiones

La Comunidad Valenciana y la Sociedad de la Información


Blanca Martínez de Vallejo Fuster

Demanda de empleo y formación audiovisual


Eduardo Trías
La situación en Andalucía

Formación y empleo en la edición audiovisual


Mariano Cebrián Herreros

Comunicación audiovisual y multimedia:


Hipólito Vivar Zurita

Empleo digital: de la cultura a la comunicación


Eduard Delgado

La Universidad frente a las habilidades profesionales y la investigación en comunicación hoy


Philip Schlesinger
Una perspectiva desde el Reino Unido

La publicidad y el corporate en España: situación actual y tendencias


Justo Villafañe

Internet es el futuro


Raúl Trejo Delarbre

La prensa del siglo XXI: el final del perro guardián


Fernando Quirós Fernández

Evolución y estructura del mercado televisivo en Europa


Giuseppe Richeri

Televisión en la era digital: homogeneización versus diversidad


Emili Prado

¿A qué se puede llamar hoy televisión pública?


Jesús Martín-Barbero

Expansión e incentidumbres de la radio


Mariano Cebrián Herreros

La singularidad histórica de Telos


Enrique Bustamante Ramírez

La nueva educación digital


Marcial Marín
En pleno proceso de cambio

Más complejo de lo que parece


Enrique Dans
Jóvenes y redes sociales

Nuevas formas de interactuar, nuevas responsabilidades


Natalia Bastarrechea
Jóvenes, TIC y entornos educativos

Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España


Carmen Costa-Sánchez
Digitalización, streaming y personalización

Consumo, Digitalización, Industria musical, Música, Streaming

Snapchat o el impacto del contenido efímero


Juana Rubio-RomeroMarta Perlado Lamo de Espinosa
Jóvenes y redes sociales

Juventud, Redes sociales, Snapchat, Tecnologías disruptivas

Nuevas tendencias de participación política en la era de las redes


Rocío Ortiz Galindo
El fortalecimiento del compromiso cívico desde los cibermovimientos sociales

15-M, Compromiso cívico, Democracia electrónica, Movimientos sociales, Redes sociales

Redes sociales y jóvenes en la era algorítmica


Manuel Gértrudix BarrioEddy Borges ReyFrancisco García García
Vidas registradas

Algoritmos, Datos, Juventud, Redes sociales, Sensores

Las redes sociales o el hábitat digital de los jóvenes


María Carmen García GaleraCristóbal Fernández Muñoz
Nuevos escenarios de interacción

Ciudadanía, Comunicación digital, Jóvenes, Privacidad, Redes sociales

Músicas para el futuro



La vida social de la música en los oídos


José Luis Fernández
Mediatizaciones de lo musical

La campaña ‘Internet justa para performers’


Ananay Aguilar
Discursos sobre la música en la era digital

Tendencias actuales en la industria musical global


Juan Ignacio Gallego Pérez
Remediación y diversidad

La ‘YouTubificación’ de la música


Israel Márquez
Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’ musical

Cultura digital, Internet, Música, YouTube

Nuevas tendencias en la creación musical propiciadas por las nuevas tecnologías


Francisco José Cuadrado Méndez
Del audio digital al audio virtual

Creatividad, DAW, Instrumentos virtuales, Plug-ins, Producción musical

Evolución del modelo comercial y nuevos hábitos de consumo en España


Pedro Buil Tercero
La industria de la música grabada (2006-2016)

Consumo, Industria musical, Modelo comercial, Streaming

El futuro digital de la música


Juan C. CalviHéctor Fouce
De la crisis de la industria musical a las audiencias activas

Audiencias activas, Industria musical, Música digital, Músicos, Streaming

De las ciudades inteligentes a la nueva comunicación social



Normas técnicas para impulsar su despliegue


Tania Marcos
Ciudades inteligentes

El papel de las métricas: retos, oportunidades y carencias para las ciudades inteligentes


Raffaele SistoManuel Javier García Porras
Inteligencia y ciudad

La relevancia del ámbito urbano


Sergio RamosCristina ArmuñaAlberto Arenal
Ecosistemas emprendedores

¿Es la smart city una utopía?


Antonio Fernández Vicente
Pensar la polis para habitar

Ciudades inteligentes, Filosofía de la tecnología, Sociología urbana, Utopía

El componente humano de las smart cities


José Ramón Sarmiento Guede
Ciudades y ciudadanos inteligentes

Ciudadanos inteligentes, Ciudades inteligentes, Factores humanos, Factores institucionales, Factores tecnológicos

El valor de construir ciudades inteligentes con ciberseguridad


Eva Martín Ibáñez
Smart Cities

Ciberseguridad, Ciudades inteligentes, Riesgos, Seguridad

¿Cómo determinar el estado de desarrollo de una ciudad inteligente?


Santiago Arizmendi GutiérrezJulio Navío MarcoJosé Antonio Portilla Figueras
Smart cities

Ciudades inteligentes, Desarrollo, Indicadores, Ranking

Una aproximación multidisciplinar


Emilio OntiverosDiego Vizcaíno
Smart Cities

Ciudadanía, Ciudades inteligentes, Desarrollo social, Smart Cities

Esto (no) es una narración transmedia


Joaquín Rodríguez
El lenguaje de los medios

Evolución en España y Latinoamérica


Margarita Guerrero
El libro electrónico

Agentes, potencialidades y riesgos de las nuevas redes



La transformación del libro en la era digital


Juergen Boos
Los nuevos renacentistas

La revolución sigue, pero no triunfa


Edward Nawotka
Tendencias de la edición digital

La sostenibilidad de la creación literaria


Brenda Navarro
Pensar en el lector

Creación literaria, Género, Lectores, Libro digital, Nuevas Tecnologías

Formatos y medidas tecnológicas de protección


José Luis González San Juan
Libro electrónico e interoperabilidad

DRM, EPUB, Interoperabilidad, Libro electrónico, Medidas tecnológicas

¿Cuál es el futuro del libro digital en América Latina?


Daniel Benchimol
La problemática del mercado editorial

América Latina, Industria editorial, Libro electrónico

Desafíos y oportunidades


Ernesto Baltar
La función del editor en la era digital

Big Data, Edición digital, Innovación disruptiva, Libro electrónico, Metadatos

El futuro del libro en la era digital


Javier Celaya
Nuevos escenarios para la industria editorial

Industrias culturales, Internet, Libro electrónico, Sector editorial

Mutaciones en la ecología comunicativa



Tecnologías y creación en sociedades periféricas


Germán Rey
En el ático se puede crear

Un análisis de contenido de los portales web municipales de España


Valeriano Piñeiro-NavalJuan José Igartua PerosanzIsabel Rodríguez-de-Dios
La información turística a escala local

Análisis de contenido web, Información turística, Internet, Portales web municipales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Los nuevos espacios de creación


Rosina Gómez-Baeza
Factoría Cultural

Estudio de casos


Natalia Abuín Vences
Los polos culturales en España

Industria, Investigación, Polos culturales, Sinergias, Universidad

Análisis de las experiencias de ‘The Washington Post’ y ‘The Guardian’


Xosé López GarcíaAna Isabel Rodríguez VázquezLucía Álvarez Gromaz
El fact checking como reclamo y como servicio en los cibermedios

Cibermedios, Fact checking, Periodismo, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

De los parques culturales a las factorías creativas y tecnoculturales


Ramón Zallo
Capitalismo cognitivo

Capitalismo cognitivo, Clusters, Fábricas de creación, Medialabs, Parques culturales, Tecnopolos

Laboratorios ciudadanos de proyectos culturales


Hipólito Vivar Zurita
Nuevo ecosistema empresarial

Cooperación, Desarrollo industrial, Entornos Creativos, Industrias culturales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Del patrimonio y el turismo a los móviles y la comunicación social



¿Hacia un turismo creativo?


Xavier Greffe
Los efectos de la digitalización del patrimonio cultural

Turismo, cambio y tecnología


Alfons Martinell Sempere
En busca de soluciones transversales

El impacto disruptivo de las NTIC


Jorge Fernando Negrete P.
Turismo y patrimonio cultural en América Latina

Un análisis de contenido de los portales web municipales de España


Valeriano Piñeiro-NavalJuan José Igartua PerosanzIsabel Rodríguez-de-Dios
La información turística a escala local

Análisis de contenido web, Información turística, Internet, Portales web municipales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Hacia un nuevo horizonte en la conservación-restauración


Alba Rodríguez Silgo
Digitalización y virtualización del patrimonio cultural

Difusión cultural, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Restauración virtual, Teoría de la restauración

Una integración necesaria para el desarrollo


Fernando Bonete Vizcaino
Smart Cities y patrimonio cultural

Ciudades inteligentes, Cultura, Horizonte 2020, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Patrimonio cultural, UNESCO

La comunicación turística de Iberoamérica


Verónica AltamiranoMiguel Túñez
Convergencia digital

Comunicación 2.0, Comunicación turística, Iberoamérica, Promoción, Redes sociales, Turismo

Turismo, patrimonio y NTIC


Enrique Bustamante RamírezJesús Prieto de Pedro
Reflexiones interdisciplinares

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Patrimonio cultural, Sostenibilidad, Turismo

Un inmenso potencial para las universidades


Andrés Pedreño Muñoz
Disrupción digital

La innovación en la enseñanza superior y en la escuela


Francesc Pedró
¿Quién da más?

Hacia una educación más flexible


Carlos Delgado Kloos
Se necesita experimentación e innovación

Las misiones de la universidad en el siglo XXI


Estela Martínez Garrido
Adaptación a los cambios

Funciones, Misiones, Necesidades, Sociedad del Conocimiento, Universidad

Transalfabetización y competencia mediática de los futuros profesionales de la Comunicación


Teresa Piñeiro Otero
‘Esto no es un juego’

ARG, Competencia mediática, Educación, Juegos de realidad alternativa, Transalfabetización, Transmedia, Universidad

Claves para el desarrollo de la docencia de la comunicación corporativa en el ámbito de la educación líquida


Juan Pedro Molina CañabateCamino López
Mutación digital

Comunicación corporativa, Docencia, Mutación digital, Universidad

Los MOOC como herramientas de diplomacia pública


Juan Luis Manfredi-SánchezFrancisco Cabezuelo-Lorenzo
Nuevos roles internacionales de la universidad en la sociedad digital

Diplomacia pública, MOOC, Universidad

Mutación digital


Alejandro Tiana FerrerAntonio Rodríguez de las Heras
Educación superior

Adaptación, Educación, Sociedad digital, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Tecnologías digitales, Universidad

Cuestionamientos digitales



Elemento clave para la necesaria transformación de la educación


Nuria Oliver
La tecnología

La burbuja de la Educación Superior


Tíscar Lara
Un sistema anclado en el pasado

Un nuevo paradigma para las políticas públicas y la investigación


José Manuel Pérez Tornero
La emergencia de la alfabetización mediática e informacional

Promesas y realidades


Alejandro Tiana Ferrer
Los MOOC

Educación y TIC


Antonio Rodríguez de las Heras
Ciudadanos con tecnología incorporada

Alfabetización digital, Desarrollo social, Educación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Supervivencia en el ecosistema digital


Carmen Peñafiel Saiz
La comunicación transmedia en el campo del periodismo

El ciudadano, en las crisis, busca la verdad con avidez


Magis Iglesias
La intermediación periodística y las TIC

Regreso al futuro


Rosalía Lloret
Periodismo explicativo

Aportaciones desde la comunicación y la cultura


Rosa Franquet Calvet
Una sociedad en mutación

Cultura, Desarrollo, Sociedad, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Cibercultura, tecnologías de proximidad


Margarita Ledo Andión
Cine documental

Tecnologías de la comunicación y convivencia en la ciudad global


Miquel de Moragas Spà
Cruce de caminos

Atisbos de esperanza


María Pilar Diezhandino Nieto
El futuro del periodismo

Medios continuos y nuevo paradigma


Bernardo Díaz Nosty
Tendencias de futuro

Cambio cultural, Desarrollo, Medios de comunicación, Periodismo, Sociedad, Tecnología

Participación y nuevos liderazgos


Juan Manuel Zafra Díaz
Sociedad digital

De los ‘memes’ a la construcción de una nueva narrativa


Yolanda QuintanaMario Tascón
La batalla de los mensajes

Política y nuevas redes


Fernando Vallespín
La gestión de la democracia en el entorno digital

Democracia, Medios de comunicación, Participación, Política, Redes sociales, Sociedad

Tecno-utopía o nuevo cambio de paradigma


Paloma Llaneza
Bitcoin

Balance y tendencias


Álvaro Martín EnríquezDiego Vizcaíno
Economía española en la era digital

¿Mito o realidad?


Miguel Pérez Subías
Internet abierto, descentralizado e interoperable

Ingeniería disruptiva para la sociedad digital


José Miguel Roca Chillida
El paso del ‘parecer’ al ‘ser’

Evidencias e interrogantes


Emilio Ontiveros
Treinta años después

Cambio social, Comunicación, Desigualdad social, Economía colaborativa, Empleo, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Antología de reflexiones para el futuro



Penetración de las TIC en España


Rafael Myro
Sopesando el retraso

Sociedad y TIC en el futuro


Aníbal R. Figueiras Vidal
Es necesaria una visión integradora

La globalización de las TIC


Luis Lada Díaz
Retos y oportunidades

Desafíos de la gobernanza de Internet


Jorge Pérez Martínez
La globalización de las comunicaciones electrónicas

Comunicaciones electrónicas, Desafíos, Economía, Globalización, Internet

Investigación y debate sobre las NTIC en tiempos paradójicos


Enrique Bustamante Ramírez
Telos 30/100

Investigación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Revistas científicas, Sociedad de la Información (SI)

De la publicidad digital al ecosistema móvil



Medición y mestizaje


Jaime Agulló
Paneles de usuarios, analítica web y dispositivos múltiples

La cohabitación entre medios sociales y medios profesionales


Miguel del Fresno
Internet como macromedio

Aplicación del enfoque sistémico


Daniel Solana
Sistemas publicitarios

Brand placement en espacios públicos y transmisiones deportivas en televisión


Miguel Ángel Ortiz SobrinoFrancisco Javier Montemayor Ruiz
Publicidad dinámica y plataformas digitales

Brand placement, Emplazamientos publicitarios, Espacios públicos, Plataformas digitales, Publicidad digital dinámica, Transmisiones deportivas

Audiovisual branded content


Carmen Costa-Sánchez
El cambio que viene

Branded Content, Comunicación corporativa, Publicidad, YouTube

Su potencial como medio publicitario en el mercado español


Natalia Quintas FroufeAna González Neira
Televisión social

Audiencia social, Publicidad digital, Segunda pantalla, Twitter

Percepciones de los profesionales en Estados Unidos: retos y oportunidades


Meritxell Roca Sales
La transformación de la industria publicitaria en la era digital

Agencias, Internet, Publicidad, Televisión, Vídeo

Discusión, interpelación y activismo sociopolítico


Elaine Díaz Rodríguez
Blogs y debate público en Cuba

Activismo, Blogosfera, Cuba, Debate público

Presentación. Futuro de la comunicación, porvenir de la democracia



La dopamina y las no noticias


Idoia Sota
Democracia sedada

La venganza de Habermas


David de Ugarte
Participación, adhesión e invisibilidad

De Indymedia a Wikileaks y de Chiapas al Cuarto Poder en Red


Víctor Sampedro Blanco
Ciberactivismo

Medios sociales y esfera pública


Christian Fuchs
Retos para la democracia

Comunicación, Economía política, Esfera pública, Medios sociales

De los medios de comunicación de masas a las redes sociales


W. Lance BennettAlexandra Segerberg
La comunicación en los movimientos

Acción colectiva, Comunicación, Medios de comunicación de masas, Movimientos sociales, Redes sociales

Nuevas formas de participación política en el marco de la era digital


John KeaneRamón A. Feenstra
Democracia monitorizada en España

Democracia monitorizada, Entorno digital, Monitorización, Participación política

Democracia y nuevos medios digitales


Andreu Casero-RipollésAntoni Gutierrez-Rubí
¿Un cambio de Paradigma?

Comunicación, Democracia, Medios sociales

Internet como problema y como ariete de los cambios



Restaurar la confianza al otro lado del Atlántico


Peter Hustinx
Protección de datos

Distintos intentos por camuflar las ineptitudes de la protección de la privacidad estadounidense


Colin J. Bennett
El traje nuevo del emperador

Relaciones asimétricas


José Luis Rodríguez Álvarez
A uno y otro lado del Atlántico

¿Un debate cada vez más fundamental o cada vez menos?


Gloria González Fuster
La privacidad en Europa

Derechos fundamentales, Privacidad, Protección de datos personales, Seguridad, Unión Europea, Vida privada

El acuerdo de Puerto Seguro


Alfonso Ortega Giménez
Algunas claves en las relaciones entre los EEUU y la UE sobre transferencias de datos de carácter personal

Datos personales, Estados Unidos, Protección de datos, Transferencias internacionales, Unión Europea

Tan lejos, tan cerca


Ricard Martínez
Privacidad, Estados Unidos y España

Derecho a la vida privada, EEUU, España, Privacidad, Protección de datos

Debate a ambos lados del Atlántico


Jorge Pérez MartínezZoraida Frías Barroso
El derecho a la privacidad

Derecho a la información, Derechos fundamentales, Estados Unidos, Europa, Legislación, Privacidad, Unión Europea

La producción de documentales en la multidifusión digital


Larry Levene
Adaptación en tiempos difíciles

La re-presentación digital de la realidad



El cine documental y su flexibilidad a lo largo de la historia


Julio Montero DíazMaría Antonia Paz Rebollo
En constante adaptación a la realidad

Formas del documental contemporáneo


Josep M. Català
Realismo ciborg

Los documentales en la Era Digital


Llorenç Soler
La democratización de la producción audiovisual

Una nueva página para el viejo sueño interactivo


Bienvenido LeónSamuel Negredo
Documental Web

Documental, i-doc, Interactividad, Vídeo on line, Webdoc

Producción y circulación del documental en el entorno digital: El caso de Mapa (Elías León Siminiani, 2012)


Miguel Fernández LabayenElena OrozJosetxo Cerdán

Cine digital, circulación cinematográfica, Distribución, documental transmedia, Elías León Siminiani, promoción cinematográfica

Evaluación del estado del arte en relación con la temática, las plataformas y la experiencia del usuario


Arnau Gifreu Castells
El documental interactivo en la estrategia de la multidifusión digital

Documental, Documental interactivo, Experiencia del usuario, Medio digital, Plataforma, Temática

Del cinematógrafo a los dispositivos digitales


J. V. Gavaldà RocaGermán Llorca AbadÀlvar Peris Blanes
Los modelos de representación del documental

Cinematógrafo, Digitalización, Documental, Géneros televisivos, Hibridación, Infoshow

El documental en la multidifusión digital


Miquel Francés i Domènec
Ante una nueva dimensión comunicativa

Cine documental, Multidifusión digital, Producción audiovisual, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Datos, cultura cuantitativa y calidad democrática


David CaboRaúl Magallón
Nuevos retos para las Administraciones Públicas

Administración Pública, Eficiencia, Open Data, Toma de decisiones, Transparencia

La incontestable trayectoria independiente de TELOS



De los datos al Big Data


Soraya Paniagua
Un mundo de sensores

Retórica de la abundancia en tiempos de escasez


Antonio Fumero
Big Data

Una nueva forma de tratar la complejidad


Alberto Calero
Nueva Ciencia y tecnología de Redes

El papel de la gestión analítica de las audiencias sociales


Francisco Gallego Calonge
Twitter y televisión

Analítica digital, Macrodatos, Redes sociales, Televisión, Televisión social, Twitter

Big Data y periodismo en el continente americano. Cinco casos de estudio


Anidelys Rodríguez BritoLeidys García Chico
Cartografiando el periodismo de datos

Big Data, Periodismo americano, Periodismo de datos, Visualización de datos

Nuevas estrategias de gestión de la información


Jaime García Cantero
Infoexplosión

Big Data, Gestión de la información, Infoexplosión

Pasado, presente y futuro


Mario Tascón
Introducción: Big Data

Big Data, Open Data, Privacidad, Tratamiento de la información

Presente y futuro del Gobierno Abierto


Álvaro V. Ramírez-Alujas
Hackear el Gobierno, reprogramar la Administración Pública y configurar una nueva infraestructura cívica

Por una perspectiva humana y democrática de las TIC



¿Cómo puede cambiar el panorama mediático con una ley de transparencia?


Juan Manuel Zafra Díaz
El futuro de la profesión periodística

Los dilemas de un proceso inevitable


Mayo Fuster MorellJoan Subirats
Gobierno abierto y políticas públicas

De la transparencia al Gobierno Abierto


Victoria Anderica Caffarena
Activismo

El Frankenstein español del Open Data


Marc Garriga Portolà
Avances importantes, lagunas clamorosas

Administraciones Públicas, España, Información pública, Open Data

Gobiernos en la calle y ciudadanos en las redes sociales


José Sixto García
Nuevas exigencias para el periodismo

Gobierno en la calle, Movilización social, Producción informativa, Redes sociales

Las fuentes conceptuales del Gobierno abierto


Alejandro PrinceLucas Jolías
Open Data

Democracia, Gobierno Abierto, Open Data, Participación, Transparencia

Un proyecto en construcción


Juan Freire
Gobierno Abierto

Antropología social, Comunicación, Sociología, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Ilusiones y esperanzas realistas



Espacio inmunitario en la metrópolis


Rossana Reguillo
Intimidades selectivas

Trastocamientos tecnológicos de la comunicación


Alejandro Grimson
Redes para mundos incomunicados

Una experiencia desde México


André Dorcé
En defensa de los televidentes

Sufrimiento y performance en las redes sociales


Rosalía Winocur
Protagonistas del dolor, propio y ajeno

Performance, Redes sociales, Sufrimiento

Nuevas espacialidades y los sentidos cambiantes de la periferia


Fernando Monge
Antropología urbana

Centros Urbanos, Madrid, Megalópolis, Nuevas Prácticas, Suburbanización

Intimidades metropolitanas


Francisco Cruces
La ciudad soy yo

Antropología urbana, Ciudades globales, Intimidad, Metrópolis

El podcast como guía turística


Israel V. Márquez
Pasear, escuchar y compartir ciudades

Ciudad, Flâneur, Museo, Podcast, Sonido, Turismo 2.0

Ciudades y redes: transformaciones recíprocas


Néstor García Canclini
Introducción

Antropología social, Comunicación, Sociología, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Reflexiones desde América Latina


Gloria Bonder
TIC y género en contexto

Igualdad de oportunidades para todos los jóvenes


Roser Cussó Calabuig
Género y TIC en la educación secundaria

Devolver a las TIC la mitad de la pasión, la femenina


Ana María Llopis
Tecnología y género

La Red somos las personas


María Ángeles Sallé
Un gran espacio de oportunidades para todas y todos

Igualdad de género en la ‘blogosfera’ cubana


Yudivián Almeida CruzElaine Díaz Rodríguez
Certezas e incertidumbres

Blogosfera, Género, Redes sociales

El papel de las Escuelas de Ingeniería


Ana Moreno RomeroRuth Carrasco Gallego
Mujeres en el diseño de la sociedad red

Brecha digital, Ingeniería, Liderazgo femenino, Sociedad en red, TIC

Una práctica política efectiva de agencia femenina en la Red


Diana Fernández RomeroRainer Rubira GarcíaSonia Núñez PuenteSusana Vázquez Cupeiro
Praxis feminista on line contra la violencia de género en España

España, Internet, Mujeres, Praxis feminista

¿Marca el género la diferencia?


María Sánchez ValleBelinda de Frutos Torres
Adolescentes en las redes sociales

Adolescentes, Género, Internet, Redes sociales

Género y usos de las TIC: En busca del equilibrio


Cecilia Castaño Collado
Introducción

Estudios de género, Internet, Juventud, Mujer, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Identidad, cultura, equidad… y redes sociales



Tendencias pan-europeas en gestión de identidad digital


Sergio Sánchez
Ciudadanía y Administraciones Públicas

¿Qué dice la Red de ti? Redes sociales e identidad digital


Genís Roca

Identidad híbrida en la era ‘post-PC’


Jaime García Cantero
Movilidad y cambio social

Era post-PC, Hibridación, Identidad

La intimidad de los jóvenes en las redes sociales


Rosalía Winocur
Transformaciones en el espacio público y privado

Identidad digital, Intimidad, Jóvenes, Redes sociales

De la auto-objetivación como fuente de control


Antonio Fernández Vicente
User profiling

Estadística, Redes sociales, Sociedad de control, Tecnología digital, User profiling

La encarnación del yo en las redes sociales digitales


Lucía Caro Castaño
Identidad mosaico

Cultura mosaico, Identidad, Intimidad mediada, Redes sociales, Teoría del medio

Identidad digital


Miguel Pérez Subías
Introducción

Identidad digital, Movilidad, Privacidad, Redes sociales, Reputación

Del arte al periodismo y la innovación



Más allá del marketing de museos en las redes sociales


Javier Celaya
Hacia una cultura compartida

VIDA como modelo de las revoluciones en arte y en ciencia


Mónica Bello Bugallo
Espacio de participación y de conocimiento

Conservación de arte contemporáneo


Mayte Ortega Gallego
Cherchez la technologie

Los museos en la palma de la mano


Jaime Solano
Hacia la universalización de la cultura

Nuevas tecnologías expositivas


Pablo Castilla San Martín
Entornos museísticos

Interactividad, Museología, Nuevas Tecnologías, Realidad aumentada, Realidad virtual

Museos españoles y redes sociales


Soledad Gómez Vílchez
Evaluación de preferencia y participación

Internet, Museos, Redes sociales, Tecnología

Comunicación interna y externa en el Museo Reina Sofía


Agustín Martínez PeláezCarlos Oliva MarañónAna María Rodríguez Rivas
Interacción del público en un entorno virtual

Comunicación, Interactividad, Lenguajes documentales, Museología, Museos virtuales, Relaciones públicas

Museos de arte en la Red


José Nicolás del Río Castro
Cronología crítica

Arte, Cronología, Internet, Museos on line, Museos virtuales

La revolución de los museos y las instituciones culturales


Mario Quijano Pascual
Introducción

Arte, Instituciones Culturales, Multiplataforma, Museos, Patrimonio, Redes sociales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El futuro de la democracia



Las redes sociales y el 15-M en España


Ana Romero Sire

¿Hacia una nueva manera de relación con la ciudadanía?


J. Ignacio Criado
Redes sociales digitales y administraciones públicas

Lenguaje y significado


Guadalupe Martínez Fuentes
Redes sociales y mundo árabe

Valores democráticos en los proyectos migratorios de jóvenes marroquíes


Lucía Benítez Eyzaguirre
Juventud y democracia

Ciudadanía, Comunicación, Derechos, Movilidad

¿El tablón de anuncios del siglo XXI?


Lizette Martínez Valério
Ayuntamientos en Facebook

Administración Pública, Ayuntamientos, España, Facebook, Gobiernos locales, Redes sociales

¿Nuevas Fuenteovejunas digitales?


María Cristina Menéndez
Las redes sociales y su efecto político

Cambio social, Comunicación política, Movimientos sociales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El movimiento 15-M y su evolución en Twitter


Eva María Ferreras Rodríguez
Redes sociales y cambio social

15-M, Ciberactivismo, Elecciones, Redes sociales, Twitter

Redes sociales y democracia: ¿un cambio cualitativo?


Fernando Vallespín
Introducción

Medios de comunicación, Práctica política, Redes sociales, Sociedad civil

Cultura y Audiovisual en la Era Digital



Cómo reinventar la educación superior desde lo abierto


Tíscar Lara
Cultura Digital

Escasa creación original, colaborativa, participativa


Javier Celaya
Cultura digital en redes sociales

Paradojas de la Cultura Digital


Ramón Zallo
Civilización y vida social

Prototipos colaborativos en la era digital


Laura FernándezMarcos García
Laboratorios de Innovación

Exposiciones y cibercultura


Jaime García Cantero
Tecnología y arte

Cibercultura, Exposiciones, Sociedad Red

Aportaciones de la digitalización a las artes plásticas


Aida María de Vicente Domínguez
Nuevas formas de enculturalización

Artes plásticas, Investigación, Reproducción, Soportes digitales, Técnicas digitales

Potencialidades para la integración del espacio audiovisual iberoamericano y europeo


Cristina Paz García
La digitalización de la industria cinematográfica

América Latina, Cine digital, Integración, Internet

Nuevos medios, nuevos usos, nuevos públicos


Iván LacasaIsabel Villanueva
La digitalización audiovisual de la ópera

Audiovisual, Nuevos medios, Ópera, Públicos, Usuarios

Cultura Digital: la ‘nueva’ cultura clásica


Enrique Bustamante Ramírez
Introducción

Cultura clásica, Cultura digital, Industrias culturales, Investigación en comunicación

Telos, decana de las revistas sobre TIC y Comunicación. Aportaciones de la madurez



Los creadores de contenidos en la era de los bloggers


Antonio Ortiz Medina
La cultura blog

El experto en SEO


Fernando Muñoz
Un profesional necesario ahora y para el futuro

Nuevos profesionales en Publicidad


Patricia Corredor Lanas
En clave digital

El profesional de la usabilidad y su papel en este complejo mundo


Juan Leal
Productos que nos faciliten la vida

Nuevos yacimientos de empleo y formación


Jorge Pérez Martínez
Comunicación digital

Internet renueva el sector de la comunicación audiovisual


Aida María de Vicente Domínguez
Nuevos perfiles laborales y docentes

Educación, Empresa audiovisual, Internet, Perfil profesional

El impacto de la Web 2.0 en los perfiles profesionales del sector audiovisual


Raquel Vinader SeguraNatalia Abuín VencesAlberto García García
Competencias digitales

Convergencia digital, Perfiles profesionales, Redes sociales, Web 2.0

Perfiles profesionales en la radio española


Nereida López VidalesMiguel Ángel Ortiz Sobrino
Viejas nomenclaturas, nuevas competencias

Categoría laboral, Convenio colectivo, Multimedia, Perfil profesional, Radio

Nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital


Hipólito Vivar Zurita
TIC, Internet y el sector de la comunicación

Empleo, Formación universitaria, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)

Crisis de la prensa, crisis de la esfera pública



El periodismo de calidad


Magis Iglesias
Única solución a la catástrofe

Periodismo mutante


Juan Varela
Perspectivas y retos

Una transformación integral


Bieito Rubido
Hay una salida para la prensa

El mundo unificado por la prensa se está atomizando


Miguel Ángel Bastenier
Amenaza contra la información profesional

¿Es este el futuro del periódico?


Anthony Smith
Migración digital

Hacia un nuevo modelo periodístico


José Manuel Burgueño
La metamorfosis de la prensa

Industria periodística, Industrias culturales, Medios informativos, Prensa impresa

Nuevos modelos de negocio para la prensa


Fernando Gallardo Olmedo
En la era de los contenidos digitales

Banda Ancha, Industrias culturales, Internet, Modelos de negocio, Prensa digital

Las mudanzas periodísticas


Xosé López García
Construyendo las nuevas formas de informar en la sociedad red

Internet, Periodismo, Prensa, Producción de la información, Rutinas profesionales, Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)

Vida más allá del papel…


Bernardo Díaz Nosty
La crisis en la industria de la prensa

Crisis económica, Industrias culturales, Periodismo, Prensa

La investigación de delitos informáticos con garantías judiciales


Eloy Velasco Núñez
Nuevos formatos para la delincuencia

La protección del honor, la intimidad y de los menores


Natalia Martos Díaz
Implicaciones jurídicas de las redes sociales

El derecho al olvido y su protección


Artemi Rallo Lombarte
A partir de la protección de datos

Riesgos y oportunidades para la defensa de los derechos humanos


Alfonso López BorgoñozCristina Corredor Lanas
La experiencia de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional, Derechos humanos, Internet, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El conflicto entre propiedad intelectual y derechos fundamentales


Celeste Gay Fuentes
Equilibrios difíciles entre dos mundos

Copyright, Derecho, Internet, Propiedad intelectual, Sistemas de intercambio de archivos

La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales


Javier Bustamante Donas
Segundos pensamientos

Ciudadanía, Derechos humanos, Participación política, Procomún, Redes digitales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Intimidad, privacidad y honor en Internet


Víctor Salgado Seguin
Nuestros derechos, en riesgo

Derecho a la intimidad, Derecho al honor, Internet, Libertad de información, Privacidad, Redes sociales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

La publicidad en las redes sociales


Francisco Pérez Bes
Nuevos retos legales

Derecho, Jurisprudencia, Protección del menor, Publicidad, Redes sociales

Derechos fundamentales e Internet


Paloma Llaneza
Introducción

Control social, Delincuencia informática, Derechos fundamentales, Internet, Propiedad intelectual, Publicidad, Seguridad

CONTENIDOS DIGITALES PARA LA NUEVA TELEVISIÓN



El valor estratégico de los contenidos


Miquel Francés i Domènec
El nuevo espacio televisivo

El teatro digital de los medios


Eduardo García MatillaCarlos M. Arnanz
Desafíos para la medición

¿Mantener la calidad o la audiencia?


Rosa María Cullell
La televisión pública frente al desafío

Las pantallas por las nubes


Antoni Esteve
La oportunidad de los contenidos complejos

Servicios de valor añadido


Eladio Gutiérrez Montes
Nuevos horizontes interactivos

Las EPG como herramientas de información y control


Carmen FuenteRaquel Urquiza García
La libertad de elección del usuario en la TDT

Control parental, Educación mediática, Guías Electrónicas de Programación, Libertad de elección, Regulación audiovisual

Una asignatura pendiente de la migración digital


Rosa Franquet CalvetFrancesc Xavier Ribes i Guàrdia
Los servicios interactivos

Innovación, Internet, Juegos Olímpicos, MHP, Servicios interactivos, Televisión Digital Terrestre (TDT), Televisión pública

Modelos de programación


Núria García-MuñozGemma Larrègola
La TDT en Europa

Contenidos., Europa, Programación televisiva, Targets, Televisión Digital Terrestre (TDT)

Tendencias internacionales de programación


Emili PradoMatilde Delgado
La televisión generalista en la era digital

Europa, Programación, Televisión Digital

Contenidos y servicios para la televisión digital


Emili Prado
Introducción

Internet, publicidad interactiva, Televisión Digital, transformación de la televisión

UNA SOCIEDAD EN MOVILIDAD: NUEVAS FRONTERAS



Servicios móviles. Factores de influencia en el comportamiento del usuario final


Julián Chaparro Peláez

Mobile 2.0. Una oportunidad para las Telco


Luis Ángel Galindo

Mobile Learning EOI. Android, una apuesta por el conocimiento abierto


Tíscar Lara

Triunfo de las aplicaciones. El futuro de las comunicaciones móviles


Salvador Pérez Crespo

Periodismo ciudadano. El fenómeno MoJo


Óscar Espiritusanto Nicolás

Smartphone.Toda la información al alcance de tu mano


José Manuel Cerezo

Televisión tradicional y televisión móvil. Estrategias para contenidos televisivos en movilidad


Alberto García GarcíaRaquel Vinader SeguraNatalia Abuín Vences

Contenidos audiovisuales, Movilidad, Personalización, Televisión móvil

El poder de la movilidad. De medios de masas a medios personales


Francisco Vacas Aguilar

Convergencia, Industrias culturales, Movilidad, Música, Periódicos

Construyendo la cuarta pantalla. Percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móviles


Juan Miguel Aguado TerrónInmaculada J. Martínez Martínez

Actores productivos, Comunicación móvil, Gestión de identidad, Impacto social, Usuarios móviles

En proceso de adaptación. La empresa móvil de andar lento


Luis Arroyo Galán

Banca móvil, Comercio, Eficacia, Gestión empresarial, Rentabilidad, Telefonía móvil, Teletrabajo

La Red en el móvil


Antonio Miguel Fumero Reverón
Introducción

Comunicación móvil, Redes sociales, Sociedad de la Información (SI), Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Internet. Un entorno social para el diálogo


Koro Castellano Lasa

Una cuasi monografía, interactiva y participativa



Marketing de buscadores. El reino de la relevancia


José Manuel Redondo

El futuro de la publicidad. Digitalizar no es opcional


Sixto Arias

En busca del equilibrio. De nuevo frente al relámpago


Toni Segarra

En fase de adaptación. La publicidad en un nuevo mundo


Mario Tascón

Internet. El medio rey


Daniel Solana

Supremacía de las idea. La comunicación digital


Félix Muñoz

El uso de Internet como medio publicitario en los mercados regionales. Percepción de los profesionales gallegos


Montse Vázquez GestalJesús Pérez Seoane

Internet, Publicidad local, Rutinas profesionales

Los medios interactivos y su publicidad. La medición de audiencias


Carlos Lamas

Videojuegos y publicidad. Cómo alcanzar a las audiencias que escapan de los medios tradicionales


Eva Martín Ibáñez

marketing digital, Publicidad, videojuegos

Bajo el signo de la integración. Creatividad, innovación y tecnología al servicio de la publicidad en la era digital


Patricia Corredor Lanas

Creatividad, Innovación, Publicidad, Redes sociales

Internet y los nuevos consumidores. El nuevo modelo publicitario


Cristina del Pino RomeroElena Galán Fajardo

Interactividad, Internet, Publicidad, Usuarios

La publicidad en medios interactivos. En busca de nuevas estrategias


Eduardo Madinaveitia

Internet, Marketing., Medios interactivos, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Publicidad

Publicidad digital/interactiva: Internet


Julián Bravo Navalpotro
Introducción

Audiencias, Consumo, Industrias culturales, Internet, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Publicidad digital

Lisbeth Salander. No estás sola


Cecilia Castaño Collado

25 años de futuro. Hacia la era de la inteligencia


Alfons Cornella Solans

La apropiación de las tecnologías. La cultura juvenil en la era digital


Manuel Castells

Organización del trabajo en entornos en red


Ana Moreno Romero
Adaptación a las nuevas tecnologías

Gestión empresarial, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Organizaciones empresariales

Hacia una nueva cartografía


Philip Schlesinger
En busca de la creatividad

Comunicación, Cultura, Epistemología, Industrias culturales

D’une crise à l’autre. D’une utopie à l’autre


Entrevista a Armand Mattelart

De una utopía a otra


Entrevista a Armand Mattelart
De una crisis a otra

Capitalismo, Crisis, Desarrollo, Participación ciudadana, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Un proceso sin precedentes y sin control


Fernando Sáez Vacas
Digitalización social

Digitalización, Sociedad de la Información (SI), Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Un desarrollo anunciado


Raúl Trejo Delarbre
La metamorfosis digital

Desarrollo, Medios de comunicación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Telos

La nueva comunidad virtual


Fernando Vallespín
Nuevos espacios, nuevas relaciones

Internet, Socialización, Virtualidad

La edad de los profetas


M. Pilar Diezhandino Nieto
Prediciendo el cambio

Sociedad de la Información

Il ciclo della frammentazione


Giuseppe Richeri

El ciclo de la fragmentación


Giuseppe Richeri
Nuevos horizontes para la televisión

Consumo, Industrias culturales, Televisión

Un estratégico lugar de la comunicación iberoamericana


Jesús Martín-Barbero
Tecnología, comunicación y cultura

América Latina, Comunicación, Desarrollo, Sociedad, Telos

La necesaria adaptación de la Teoría de la Comunicación


José Fernández Beaumont
Sociedad de la Información (SI) y pensamiento líquido

Comunicación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Teoría de la Comunicación

Su historia a través de TELOS


Juan Antonio García Galindo
La Sociedad de la Información (SI)

Industrias culturales, Investigación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Sociedad de la Información (SI), Telos

Viejas, nuevas esperanzas


Enrique Bustamante Ramírez
Una plataforma pionera y veterana

Comunicación, Cultura, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Telos

Adaptación y supervivencia


Obdulio Martín Bernal
Señales en la encrucijada (digital)

Industrias culturales, Investigación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Telos

Pensar es el trabajo más difícil que existe


Javier Nadal Ariño
La reflexión en tiempos de acción

Pensamiento, Sociedad de la Información (SI), Telos

Telos: 25 años de futuro



La protección de los derechos individuales


Arturo Canalda
TIC e infancia

El debate en Latinoamérica


Olga Cavalli
Gobernanza de Internet

Inversión y universalización de las infraestructuras de telecomunicación


Bruno SoriaManuel Javier García Porras
La gobernanza de Internet

Ante el posible futuro de ICANN


Eugenio Triana
Gestión de los recursos críticos de Internet

Gestión, Gobernabilidad, Internet

From Tunis to Sharm El Sheikh – The Role of the IGF


Markus Kummer

El papel del FGI


Markus Kummer
De Túnez a Sharm El Sheik

Foro de la Gobernanza de Internet (FGI), Gobernanza, Internet

Good Governance of the borderless Internet: Who should do what?


Wolfgang Kleinwächter

Good Governance of the borderless Internet (II)


Wolfgang Kleinwächter

Buena gobernanza de Internet sin fronteras – 2ª parte


Wolfgang Kleinwächter

¿Quién debe hacer qué?


Wolfgang Kleinwächter
Buena gobernanza de Internet sin fronteras

Gobernanza, Internet, Política

Gobernanza de Internet


Jorge Pérez MartínezAna Olmos Sanz
Introducción

Gobernanza, Internet

El futuro de Internet y de la comunicación social



Emisoras culturales, educativas, digitales


Isaac Moreno Peral
Las nuevas radios que vienen

Orientaciones del medio en Europa


Angel Faus Belau
Los caminos de la radio

Creciente vitalidad del medio frente a las dificultades estratégicas del sector


Obdulio Martín Bernal
Introducción: La doble cara de la radio

La financiación de la radio en España Alternativas o utopías Alberto Díaz Mancisidor


Alberto Díaz Mancisidor

Una dinámica diferente


Salvador Barber Font
La Función de la radio pública

En medio de viejas polémicas


Pere Artigas
La radio autonómica, con credibilidad y audiencias

Por unas reglas de juego coherentes


Santiago Galván Domínguez
Lagunas en la convivencia radiofónica

En un entorno cambiante y competitivo


Josep M. Martí Martí
Transformaciones radiofónicas a medio plazo

Una perspectiva desde las corporaciones locales


Javier Puyuelo
Financiar el Servicio Público

Algunos problemas


Carlos Lema
Aspectos jurídicos de la radiodifusión en España

Balance de una década


Santiago Lorente
Introducción

Sectores de especial impacto


Andrés Martínez FernandezJosé López Rodriguez
Sanidad, educación y empleo

Ilusiones frustradas


David González Rubio
El sector de la informática

El sector de las telecomunicaciones


Ricardo Gaitán
Tecnologías para la información: una década de impacto en la sociedadespañola (1982-1992)

El trabajo y el empleo: cambios cualitativos en perspectiva


Francisco Ortiz Chaparro

La educación: una promesa de futuro


Santiago Lorente

Un gran avance de la formación especializada


Mónica Segovia Pérez
Los principales actores de la convulsión informo-tecnológica

Grandes expectativas, profundas incertidumbres


Enrique Bustamante Ramírez
El sector audiovisual

Subsectores con notables diferencias


Edmundo Fernández Puértolas
El sector de la electrónica

Una década de rápido y desigual crecimiento


Santiago Lorente
El equipamiento del hogar

Los programas STAR y ARCO en España


Alberto Mira Almodóvar
Proyectos de telecomunicaciones para las pyme

Perspectiva tecnológica desde la PYME


José María Rodríguez
Soportes y servicios a medida

Potencialidades de las pequeñas y medianas empresas


Carlos Tirado MonteroMaría Nieto
Tecnologías de la información y competitividad

Estrategias diversas, diagnósticos específicos


José Carlos Fariñas
Importancia y dinámica de las pyme industriales

Amplios programas para la modernización tecnológica


Pablo Rodríguez CanfrancJosé R. Granger
Instituciones: Acciones institucionales de ayuda

Oferta de soportes y servicios


Beatriz Ruiz González
La información electrónica, en expansión

Ante los cambios cualitativos inminentes


Gaetano Stucchi
Innovación tecnológica y mercado audiovisual en Europa

Un elemento vital para la competencia


Neil Watson
La investigación audiovisual en europa

Un difícil reto en el marco europeo


José María Álvarez Monzoncillo
Perspectivas de la industria audiovisual española

Diagnosis y propuestas


Enrique Balmaseda
Por una industria de dimensión europea

Diagnóstico, desequilibrios y soluciones de futuro


Mónica Salomone
España ante la política audiovisual europea

Industria audiovisual: formación, ética y educación


Fernando Labrada

Sinergías crecientes


Miquel de Moragas Spà
Deporte y medios de comunicación

La difícil construcción de un mundo mejor


Nancy K. Rivenburgh
Televisión y movimiento olímpico

Las tecnologías de la información en las emisiones deportivas


James Larson
Los deportes en la era informática

La situación española en el contexto internacional


Daniel E. Jones
Medios de comunicación deportivos

La audiencia, un oro que fusiona tres sectores


Marc Carroggio Guerín
Patrocinio, comunicación y deporte

Intereses complementarios


Jean-François BourgJean-François Nys
Economía del deporte y de la televisión

Un papel creciente en la programación


Elisabet GarcíaMiquel de Moragas SpàMiguel Gómez
El deporte en las televisiones españolas

Bibliografía sobre comunicación y deporte


Dolors Aparicio Granero
Deporte y medios de comunicación

Presente y futuro


Juan José González Rus
Protección penal de la intimidad y bancos de datos

Garantías frente al poder político


Teodoro González Ballesteros
Los principios de la protección de datos personales

Interrogantes y lagunas jurídicas


Carlos M. Romeo Casabona
Infracciones administrativas y reforma penal

La situación jurídica internacional y la Ley Orgánica 5/1992


Eduardo Vilariño Pintos
Los derechos de las personas en relación con los datos

Legislación española y derecho internacional


Santiago Ripoll Carulla
El movimiento internacional de datos

Interrogantes de futuro


Carlos M. Romeo Casabona
El tratamiento de datos de carácter personal y la Lortad

Una panorámica de casos prácticos


José Luis Dader
Periodismo de precisión en España

Lagunas y limitaciones de la legislación española


Manuel Sánchez de Diego
Los periodistas y los medios como grandes ausentes

El uso periodístico de estadísticas sociales


Philip Meyer
Novedades del periodismo de precisión

Los nuevos desafíos de periodismo especializado


Javier Fernández del Moral
Informática y estadística

De la universidad a la práctica del periodismo de precisión


Robert L. Stevenson
El empleo de los sondeos de opinión

Su enseñanza en una cadena periodística


Elliot Jaspin
El periodismo de rastreo informático

Crisis, amenazas y potencialidades


Juan Curto Losada
Introducción: El libro en España

Perfil del lector-comprador español


Juan Curto Losada
La demanda de libros

Presiones del entorno y líneas de tendencia


Juan Curto Losada
La distribución y comercialización de libros en España

Entre la economía y el ámbito cultural


Alfonso Sanz Alduán
El libro como industria cultural

La situación española en su contexto internacional


Ramón M. Pané Recasens
El sector del libro en el mundo

Una perspectiva económico-industrial


Juan Curto Losada
El sector editorial

Por una renovación de perspectivas


Jean-Guy LacroixBernard MiègePierre MœglinPatrick PajonGaëtan Tremblay
La convergencia entre telecomunicaciones y audiovisual

La competencia en el sudeste asiático


Dan SchillerEnrique BonusMeighan MaguireLora Taub
Telecomunicaciones y lucha por el mercado

Problemas de definición


Juan Luis Millán Pereira
Los flujos de información en la economía

Destinos cruzados: Cable y telecomunicaciones en los EEUU


Jean-Paul Simon

De sus orígenes a las patentes de genes humanos


Juan Ramón Lacadena
El proyecto genoma humano

Aportaciones de la Teoría de la Comunicación


Manuel Martín Serrano
El estudio de la comunicación animal

Aplicaciones a múltiples campos científicos


Angel Martín Municio
La información del HLA

De las Ciencias de la Naturaleza a la Teoría de la Comunicación


José Luis Piñuel RaigadaJuan Antonio Gaitán Moya
De la vida a la sociedad, de la sociedad a la cultura

Almacenamiento, expresión y transmisión de la información


Sol Marcos Salazar
El dna como informador y regulador

Claves biológicas y arqueológicas de las lenguas


Francisco Marcos Marín
Comunicación y biolingüística

Experiencias y orientaciones


Alfredo García Valdés
Publicidad: viejos y nuevos mercados

Necesidad de una nueva regulación audiovisual


Manuel Alonso Erausquin
Valoración de intangibles comunicativos

Posibilidades de integración en el sistema europeo


Natalia Chaplina
La prensa de rusia

Una ardua integración internacional


María del Socorro Sánchez Urdiáin
Las telecomunicaciones en la europa del este

Construcción de una Europa audiovisual


Giuseppe Richeri
Nuevas tecnologías de televisión

Nuevas-viejas reflexiones en torno al este


Justo Villafañe

Luces y sombras


Juan A. González Martín
La conquista de los nuevos mercados europeos

Italia: un equilibrio inestable


Paolo Baldi
Nuevas tendencias de la programación televisiva

Tendencias internacionales de programación televisiva


Emilio Prado
Nuevas tendencias de la programación televisiva

España: nuevos modelos de programación


Emilio PradoAmparo Huertas BailénJuan José Perona Páez
Nuevas tendencias de la programación televisiva

Francia: grandes cambios en una programación constante


Michel Gheude
Nuevas tendencias de la programación televisiva

Gran Bretaña: ¿Hacia el fin de la televisión de calidad?


Antonia Torchi
Nuevas tendencias de la programación televisiva

Alemania: un panorama relativamente inestable


Georg Michael LuykenHerman Spinhof
Nuevas tendencias de la programación televisiva

Entre la desregulación y las nuevas tecnologías


Román Gubern
Retos al audiovisual catalán

Una cuestión de Estado


Josep Gifreu
Estructura y política de la comunicación en Cataluña

La comunicación en Cataluña impresiones de un investigador brasileño


José Marques de Melo

Aplicaciones en el sector industrial catalán


Gonzalo Bonhomme Altable
Políticas de I+D en tecnologías de la información y las comunicaciones

El peso y contagio de un arte representativo


Antoni Mercader
El horizonte artístico de las tecnologías de la comunicación

Reflexiones y propuestas


Manuel Martí-RecoberJosep Nieto i Trullas
El libro blanco sobre las telecomunicaciones en Cataluña

Los Juegos de la comunicación


Miquel de Moragas Spà
BARCELONA'92

Cataluña, Deporte, Medios de comunicación

La apropiación social de las innovaciones comunicativas


Emilio Prado
Demanda de información y nuevos medios

Fortalezas y debilidades


Ricardo GaitánAscensión EscarioRosario López
Los proveedores de servicios ante el mercado único europeo

Los retos del Mercado Europeo


Carlos Tirado Montero
Telecomunicaciones españolas: Una apuesta por el futuro

Experiencias y realizaciones


César Fernández BeobideAmador González Obiol
Videotex e ibertex

Un marco para el Mercado Unico


Gerardo Silván
La reglamentación de la CEE

Evolución de los grandes bloques


José R. GrangerCarmen Cerezo
La telemática en el contexto mundial

Condiciones y perspectivas de expansión


Luis Sánchez-Laulhe
Escollos en el desarrollo de los servicios telemáticos

Retos y potencialidades


Carlos Cantarero
Expectativas para la industria española

Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

Suscríbete a nuestro boletín
He leído y acepto el Aviso Legal
Enviando...
Por favor marca que aceptas las condiciones legales
Por favor introduce el correo y el código
AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:

Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas. Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional:   https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/