Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos etiquetados como

Industrias culturales


Las variaciones en el consumo de medios obligan a las empresas a prever el futuro


Juan Pablo Artero Muñoz
Medios de comunicación

Calidad, Industrias culturales, Marketing., Medios de comunicación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

Del Audiovisual Europeo a la Europa de los ciudadanos


Francisco Rui Cádima
Identidad y diversidad cultural

Audiovisual, Industrias culturales, Legislación, Patrimonio cultural

Agentes del proceso de la opinión pública (1996-2008)


Juan Pedro Molina Cañabate
Los editores de libros de texto

Edición bibliográfica, Industrias culturales, Liberalización, Libros de texto, Opinión pública

Transformaciones en la publicidad televisiva


Andreu Casero-Ripollés
La implantación de la TDT en España

Digitalización, Economía Política de la Comunicación, Industrias culturales, Publicidad, Televisión Digital Terrestre (TDT)

Neofilia y globalización


Román Gubern
El futuro ya ha comenzado

Brecha digital, Imágenes digitales, Industrias culturales, Internet, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Realidad virtual

Una reafirmación problemática a través de la comunicación


José Manuel Nobre-Correia
La construcción de Europa

Comunicación pública, EEUU, Industrias culturales, Medios de comunicación, UE

Cinco dudas sobre la televisión cultural


Néstor García Canclini
Adaptándose a los nuevos tiempos

Audiencias, Industrias culturales, Multiculturalidad, Programación, Televisión cultural, Televisión pública

Cambios y nuevas perspectivas


Aurora Labio Bernal
Grupos de comunicación mundiales a comienzos del siglo XXI

Comunicación, Concentración de medios, EEUU, Industrias culturales

El futuro del libro en la era digital


Javier Celaya
Nuevos escenarios para la industria editorial

Industrias culturales, Internet, Libro electrónico, Sector editorial

Nuevos agentes en la industria de los medios y contenidos


Jean Paul Simon
La transformación digital

Consumo, Contenidos., Digitalización, Industrias culturales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Laboratorios ciudadanos de proyectos culturales


Hipólito Vivar Zurita
Nuevo ecosistema empresarial

Cooperación, Desarrollo industrial, Entornos Creativos, Industrias culturales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Del ecosistema mediático al ecosistema digital en Colombia


Germán Rey
Transformaciones de la cultura y variaciones de las políticas

Colombia, Industrias culturales, Internet, Políticas públicas, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Música, espacios urbanos y redes


Juan C. Calvi
Nuevas realidades frente a las teorías clásicas

Espacios urbanos, Industrias culturales, Música, Redes sociales, Teoría cultural

Tras la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio


Giuseppe Richeri
Los medios de comunicación

China, Industrias culturales, Medios de comunicación, Organización Mundial del Comercio (OMC)

Situación e interacción para el impulso de la sociedad y la economía digitales


Alberto González PascualAntonio García Jiménez
El progreso de Internet en los países emergentes

Banda Ancha, Industrias culturales, Innovación frugal, Internet, Países emergentes

Las industrias creativas en Europa


Patricia Corredor LanasEnrique Bustamante Ramírez
Un debate ambiguo

Cultura, Diversidad, Industrias creativas, Industrias culturales, Políticas Europeas

Cultura Digital: la ‘nueva’ cultura clásica


Enrique Bustamante Ramírez
Introducción

Cultura clásica, Cultura digital, Industrias culturales, Investigación en comunicación

La incubación de una nueva cultura


Martín Becerra
América Latina

América Latina, Concentración, Convergencia, Cultura digital, Industrias culturales, Medios de comunicación

Hacia un nuevo modelo periodístico


José Manuel Burgueño
La metamorfosis de la prensa

Industria periodística, Industrias culturales, Medios informativos, Prensa impresa

Nuevos modelos de negocio para la prensa


Fernando Gallardo Olmedo
En la era de los contenidos digitales

Banda Ancha, Industrias culturales, Internet, Modelos de negocio, Prensa digital

Vida más allá del papel…


Bernardo Díaz Nosty
La crisis en la industria de la prensa

Crisis económica, Industrias culturales, Periodismo, Prensa

La televisión, entre la gratuidad y el pago


José María Álvarez MonzoncilloJuan Menor Sendra
Previsiones sobre los recursos del audiovisual

Industrias culturales, Internet, IPTV, Publicidad, Televisión de pago

La situación de la industria creativa


Philippe BouquillionBernard MiègePierre Mœglin
Un debate significativo en Francia

Economía creativa, Francia, Industrias creativas, Industrias culturales

Sobre pago y gratuidad. Momentos de crisis en la industria periodística


Juan Carlos Miguel de BustosMiguel Ángel Casado del Río

Crisis económica, EEUU, Europa, Industrias culturales, Internet, Prensa

‘Música en la nube’. Experiencias musicales interactivas en la Red


Israel V. Márquez

Computación en nube, Industrias culturales, Interactividad, Música, Piratería, Publicidad, Streaming

El poder de la movilidad. De medios de masas a medios personales


Francisco Vacas Aguilar

Convergencia, Industrias culturales, Movilidad, Música, Periódicos

Publicidad digital/interactiva: Internet


Julián Bravo Navalpotro
Introducción

Audiencias, Consumo, Industrias culturales, Internet, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Publicidad digital

Hacia una nueva cartografía


Philip Schlesinger
En busca de la creatividad

Comunicación, Cultura, Epistemología, Industrias culturales

El ciclo de la fragmentación


Giuseppe Richeri
Nuevos horizontes para la televisión

Consumo, Industrias culturales, Televisión

Su historia a través de TELOS


Juan Antonio García Galindo
La Sociedad de la Información (SI)

Industrias culturales, Investigación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Sociedad de la Información (SI), Telos

Adaptación y supervivencia


Obdulio Martín Bernal
Señales en la encrucijada (digital)

Industrias culturales, Investigación, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Telos
Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

Suscríbete a nuestro boletín
He leído y acepto el Aviso Legal
Enviando...
Por favor marca que aceptas las condiciones legales
Por favor introduce el correo y el código
AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:

Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas. Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional:   https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/