La idea de la fusión del ser humano con las máquinas y de la superación de la muerte es tan antigua como el concepto mismo de tecnología. Mary Shelly lo anticipó hace ya dos siglos con la que se considera una de las primeras obras de ciencia ficción, Frankenstein o el moderno Prometeo. Precisamente este es el género que más ha nutrido nuestro imaginario a ese respecto, pero no olvidemos que la ciencia ficción deja de serlo cuando la realidad la supera y la velocidad de los avances en inteligencia artificial y biotecnología, entre otros, nos acerca vertiginosamente a escenarios en los que nuestras limitaciones biológicas serán superadas tanto física como intelectualmente.
Estas nuevas posibilidades de futuro y de concepción de la propia humanidad han suscitado numerosos debates tanto éticos (sobre su conveniencia) como científicos (sobre su factibilidad). A partir de estos debates ha surgido un movimiento que aboga por la responsabilidad del ser humano de mejorar su especie hasta incluso superarla: el transhumanismo.
Frente a los que temen las consecuencias del desarrollo tecnológico, los transhumanistas consideran que no deben existir barreras a la investigación que nos permitirá extender nuestra esperanza de vida de forma radical o despistar a la muerte trasladando nuestro cerebro a la nube.
La infografía que presentamos a continuación es la tercera entrega de nuestro ‘Diccionario Básico para Hablar del Futuro’, una guía rápida y visual para comprender el mundo que está por venir.

Comentarios