He tenido la fortuna de ser convocada a ilustrar el cuaderno central de la nueva revista TELOS, centrada esta vez en el análisis de la convivencia entre la ciencia y las humanidades. Como ya había colaborado con la publicación en anteriores números, esto supuso un paso importante, ya que es un encargo ilusionante y a la vez supone un reto.
Tras leer los diversos artículos, llegué a la conclusión de que me apetecía unificar los conceptos en una sola imagen que se pudiera leer de forma continua de izquierda a derecha, con elementos análogos a conceptos como filosofía, integración, arte, conocimiento, síntesis, ciencia, educación e interdisciplinariedad; de manera que todo flotara sobre una malla en perspectiva, que a su vez representa una red atemporal que lo integra todo.
Tira original de Ana Galvañ para el Cuaderno central de TELOS 112
La lectura de estos textos me ha transmitido una visión positiva sobre los temas tratados, que ahondan además en problemáticas sociales, políticas y medioambientales. Y este enfoque coincide con mi propia visión sobre el progreso en este sentido. Por eso he querido comunicar eso en imágenes integradoras, luminosas, con colores brillantes y con coherencia compositiva y cromática. Algunos elementos se acercan al primer plano mientras otros se empequeñecen en el horizonte, creando así una ilusión más orgánica dentro de una estructura matemática.
Me he sentido tan libre realizando este trabajo, que he podido plasmar un imaginario propio que hiciera referencia a lo colectivo en todo momento; por lo que estoy muy satisfecha con el trabajo final y con cómo el equipo de diseño ha decidido integrarlo en las páginas y entre los textos; Porque también se trataba de eso, de que los elementos se pudieran reubicar e intercambiar a lo largo de todo el cuaderno.
PÁGINAS INTERIORES DE ANA GALVAÑ PARA TELOS 112





Comentarios