Continuamos la serie de infografías divulgativas de nuestro ‘Diccionario básico para hablar del futuro’, con un concepto que está de actualidad desde su aparición y que desata pasiones encontradas y debates éticos de primer nivel: la biotecnología.
En su sentido más amplio, la biotecnología incluye cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos para la creación o modificación de productos o procesos. La biotecnología, por tanto, es la responsable de descubrimientos tan primordiales para nuestra vida cotidiana como la pasteurización, los antibióticos o las vacunas.
Sin embargo, es cuando esta comienza a jugar a nivel molecular alterando el material genético —lo que se conoce como ingeniería genética— cuando las posibilidades de revolucionar los sectores clave para el bienestar humano así como para provocar accidentes o derivar en usos catastróficos crecen de forma exponencial y paralela.
Desde la erradicación de enfermedades hasta la descontaminación de aguas afectadas por vertidos industriales, o el desarrollo de cultivos resistentes a sequías. O desde la creación de nuevas enfermedades para ser usadas como armas biológicas hasta el diseño de seres humanos a la carta.
¿Serán los descubrimientos y aplicaciones derivadas de la biotecnología las que salvarán a la humanidad de sus propios errores o, por el contrario, será el instrumento de desarrollo de un futuro distópico?

Comentarios