La fascinación de ser humano por las estrellas ha inspirado a generaciones a investigar lo que ocurre más de allá de la Tierra. La exploración espacial ha servido como demostración de fuerza militar y como inspiración para la ciencia ficción pero, sobre todo, ha servido como fuente de conocimiento científico y motor de desarrollo tecnológico. Las aplicaciones de este conocimiento y este desarrollo pueden ser infinitas.
Danielle Wood, ingeniera del MIT Media Lab, se dedica a través del grupo de investigación que lidera, ‘Space Enabled’, a aterrizar el aprendizaje generado en las estrellas y aplicarlo al desarrollo sostenible del planeta. La infografía que se presenta a continuación ha sido elaborada a partir de su intervención en el TEDNYC, en la que identifica seis tecnologías espaciales con el potencial de mejorar nuestra vida en la Tierra a través de la protección del medio ambiente, la respuesta humanitaria en caso de emergencia o el apoyo a comunidades vulnerables. Desde satélites de posicionamiento que sirven para rastrear a especies en peligro de extinción, a sistemas de filtración de agua diseñados para abastecer a los astronautas en las estaciones espaciales pero que también se pueden usar para llevar agua segura a comunidades desfavorecidas que no cuentan con este servicio básico. Como la ingeniera e investigadora afirma en su conferencia: «El espacio es realmente útil para un desarrollo sostenible que beneficie a toda la humanidad».

Comentarios