Encuentro TELOS. Que la IA no te excluya

El pasado 29 de mayo tuvo lugar un nuevo encuentro TELOS dedicado a la inteligencia artificial y la inclusión digital, los dos grandes temas tratados en los últimos números en papel de la revista, el 123 y el 124. Contamos con la presencia de Juan Ignacio Rouyet, autor del libro Estupidez Artificial, cómo usar la IA sin que ella te utilice a ti, Esther Sánchez, fundadora de ICONBO, Óscar Lorenzo, docente en la universidad Fernando Pessoa Canarias y Marisol Sales, del equipo TELOS.   Las nuevas tecnologías nos unen y nos separan. La inteligencia artificial (IA) está impactando en nuestras vidas con promesas y amenazas. Se dice que la IA va a democratizar la sociedad. Con ella todos podremos dibujar, aunque no sepamos pintar; hacer vídeos, aunque no tengamos cámaras; hablar en otro idioma; tener acceso a cualquier información ya elaborada. Se nos aparece como una poderosa herramienta que potencia nuestras capacidades. Pero esta misma amplificación de capacidades puede ensanchar esa brecha digital que separa a los que no tienen acceso a una tecnología, de los que sí lo tienen. La IA puede ofrecer capacidades solo a aquellos que puedan pagarlo, ser una fuente de desinformación que acreciente diferencias, tener riesgos de seguridad que perjudiquen a unos, desfavorecer la diversidad o crear adicción. Todo esto es "estupidez artificial", según Juan Ignacio Rouyet, autor del libro Estupidez Artificial, cómo usar la IA sin que ella te utilice a ti. Ocurre cuando dejamos que la IA actúe sin nuestra responsabilidad.

Por Telos ,