#EncuentroTelos

Encuentros TELOS: Setsuko Thurlow

Tras la experiencia iniciada con el Foro TELOS, inauguramos los Encuentros Telos con la visita de Setsuko Thurlow, superviviente del bombardeo nuclear de Hiroshima y Premio Nobel de la Paz.

Fecha

10 de febrero 2020

19:37:00

Tema

Foro TELOS

“He compartido mi historia durante muchas décadas. Como sorbeviviente de la bomba atómica, siento un poderoso compromiso para contar la historia de Hiroshima y Nagasaki. Los sobrevivientes están envejeciendo y se están muriendo, dejando un número menor de nosotros. Creemos que es imperativo contarle a la generación más joven sobre el terrible amanecer de la era nuclear”.

Setsuko Thurlow.

 

[ RESERVA TU ENTRADA ]

 

El Espacio de Fundación Telefónica acogió el miércoles 26 de Febrero  las 19h.  el testimonio de Setsuko Thurlow, superviviente del bombardeo nuclear de Hiroshima y Premio Nobel de la Paz 2017, galardón que recogió en representación de la ICAN (Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares).

Tras su intervención magistral, abrimos un diálogo entre Setsuko Thurlow y Carlos Umaña, miembro del Grupo Directivo Internacional de ICAN y vicepresidente regional de IPPNW (Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear), Premio Nobel de la Paz 1985, para generar conciencia colectiva sobre las consecuencias del uso de armas nucleares.

Tras la experiencia iniciada con el Foro TELOS, celebrado en noviembre de 2019, y en conexión directa con la conferencia impartida por Jared Diamond, en la que apuntaba que las armas nucleares constituían una de las mayores amenazas para el ser humano, retomamos los espacios de debate y reflexión en torno a los retos presentes en la sociedad digital con los Encuentros TELOS, una serie de eventos que tendrán lugar a lo largo del año y que amplían y complementan los contenidos de la revista TELOS.

Setsuko Thurlow

Es una distinguida activista por el desarme nuclear y hibakusha, japonesa-canadiense que sobrevivió al bombardeo nuclear de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 cuando tenía 13 años de edad. Es conocida mundialmente por ser una figura destacable dentro de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, ICAN, y por haber dado el discurso de aceptación del premio Nobel de la Paz de ICAN en 2017.

Sus discursos han inspirado a innumerables personas en todo el mundo a tomar medidas para el desarme. Se ha reunido con líderes mundiales, incluidos el Papa Juan Pablo II y el Papa Francisco. Es fundadora de la organización Hiroshima Nagasaki Relived en 1974, para generar conciencia en el público en general sobre las consecuencias de las armas nucleares.

Es miembro de Nihon Hidankyo la confederación japonesa de supervivientes de bombas atómicas. Ha participado en varias presentaciones escolares y académicas como miembro del proyecto Hibakusha Stories de Nueva York. Ha sido miembro de la tripulación del Peace Boat (Barco de la Paz) una ONG japonesa que promueve el desarme nuclear.

Carlos Umaña

Médico y activista costarricense. Es vicepresidente regional de IPPNW, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (Premio Nobel de la Paz 1985). Es miembro del Grupo Directivo Internacional de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, ICAN, Premio Nobel de la Paz 2017. Es presidente y cofundador de la organización IPPNW Costa Rica. Es presidente y cofundador de Artistas por la Paz en Costa Rica. Es presidente y del colectivo pro-derechos humanos Paz y Diversidad y premio internacional Alan Turing LGBTIQ 2018 en Organización Social.

Su labor se ha centrado en promover la conciencia sobre las consecuencias humanitarias de las armas nucleares y, a través del desarme humanitario, en generar la relevancia política y promover la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Ha trabajado en varios foros internacionales, procurando el apoyo a dicho tratado y la participación activa de varios países, especialmente Latinoamérica y el Caribe.

Contenido relacionado