Las nuevas generaciones, conocidas como alfa y beta, han nacido y crecido en un entorno donde lo digital y lo físico conviven de forma continua. Para ellas, la pantalla no es solo una herramienta, sino también un espacio en el que se construyen relaciones, identidades, aprendizajes y experiencias. Sin embargo, esta inmersión digital temprana conlleva riesgos que no pueden ser ignorados: la exposición constante, la pérdida de privacidad, el impacto en la salud mental, la sobrecarga de estímulos y la dificultad para desconectar.
En la charla han participado Marta Beltrán, jefa del Área Científica de la Agencia Española de Protección de Datos; Juan Luis Redondo, director del Área de Políticas Públicas en Telefónica; Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de Maldita Tecnología y de Estrategia de IA y Desinformación en la Fundación Maldita.es; Lola S.Almendros, doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Elena Sanz, periodista científica y directora de The Conversation España, quien actuará como moderadora del encuentro.
De la mano de estos expertos, reflexionaremos sobre cómo acompañar a niños, niñas y adolescentes en este nuevo ecosistema digital, apostando por una alfabetización digital integral. Una formación que no se limite al uso técnico de los dispositivos, sino que también proporcione herramientas para comprender el entorno digital, protegerse, ejercer derechos y participar de forma crítica, segura y activa.
Puedes descargarte el número 127 de la revista de forma gratuita aquí.
Invitados:
Marta Beltrán
Jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos (profesora titular de universidad en excedencia). Ingeniera electrónica, licenciada en Ciencias Físicas y doctora en Informática y Modelización Matemática. Investigadora en sistemas distribuidos, ciberseguridad y privacidad.
Comentarios