#IAEducacionCosturas

IA y Educación. Una relación con costuras

Te invitamos a este nuevo Encuentro TELOS, centrado en el libro IA y Educación. Una relación con costuras, de Tíscar Lara, directora de Transformación y Comunicación Digital del Instituto Cervantes, y Carlos Magro, especialista en educación, innovación, tecnología y políticas públicas. Publicada por Biblioteca Digital Journey, bajo la dirección de experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales, Pepe Cerezo, esta obra no busca enseñar a utilizar tecnología, sino invitar a pensar críticamente sobre su papel en el ámbito educativo.

Fecha

09 de julio 2025

19:30:00

Invitados

Tíscar Lara

Carlos Magro

Pepe Cerezo

Tema

Inteligencia artificial

Vivimos en una época dominada por la inmediatez y las promesas de automatización. La inteligencia artificial, presentada como una revolución inevitable, ha entrado con fuerza en el ámbito educativo. Sin embargo, no todo lo que brilla es innovación real. Frente a este discurso triunfalista, Tíscar Lara Carlos Magro, a través de su última obra, IA y Educación. Una relación con costuras (Biblioteca Digital Journey, Trama Editorial), nos ofrecen una pausa necesaria.

 

Durante el evento contaremos con la participación de los propios autores, Tíscar Lara y Carlos Magro, y estará moderado por Pepe Cerezo. Juntos pondrán en el centro del debate valores fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad, el valor del error y la diversidad de trayectorias personales, frente a una visión tecnocrática que prioriza únicamente la eficiencia y la automatización.

 

imagen-portada-ia-educación

 

Lejos de enseñar a usar herramientas tecnológicas, su propuesta es una invitación a pensar de forma rigurosa y ética sobre cómo, cuándo y por qué incorporar la IA en la escuela. Los autores subrayan que esta tecnología no es neutra: está condicionada por intereses económicos, lógicas de poder y estructuras sociales que, si no se cuestionan, pueden amplificar desigualdades y deshumanizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La escuela no debe ceder al impulso de adaptarse de forma automática a los avances tecnológicos. Debe afirmarse como un espacio de resistencia activa, donde se cultiven el pensamiento crítico, la creatividad, el valor del error y la diversidad de trayectorias individuales, frente a la lógica de la eficiencia y la estandarización.

Este encuentro representa una valiosa oportunidad para pausar, reflexionar y abrir un debate profundo sobre el modelo educativo que aspiramos a construir colectivamente. Más allá de discutir el uso de IA en el aula, se trata de cuestionar los valores desde los cuales queremos —o no— integrarla en nuestros entornos de aprendizaje. Nos proponemos pensar juntos en torno a interrogantes clave: ¿Qué tipo de educación necesitamos en el mundo actual? ¿A quién beneficia realmente esta tecnología? ¿Qué formas de innovación, quizá más discretas, pero verdaderamente transformadoras, están siendo desplazadas por el entusiasmo generalizado hacia la IA?

Un espacio para repensar el presente con mirada crítica y construir, desde la educación, futuros más justos y humanos.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita aquí. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares), y podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #IAEducacionCosturas.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

 

Protagonistas: 

 

Tíscar LaraTíscar Lara

Actualmente es la directora de Transformación y Comunicación Digital del Instituto Cervantes. Como profesional, lleva más de 25 años dedicada a la gestión, la enseñanza y la investigación en el ámbito de la tecnología, la educación y la comunicación digital. Anteriormente, fue Directora de Comunicación y Marketing y Vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organización Industrial, además de profesora en la Universidad Carlos III de Madrid.  Doctora en Periodismo y Máster en ELE Instituto Cervantes-UIMP, cuenta con varios postgrados en el ámbito digital y ha desarrollado su carrera académica como Visiting Scholar en la Universidad de Harvard y como Special Reader en el New Media Lab de la Universidad de Los Ángeles en California (UCLA).

 

Carlos MagroCarlos Magro

Trabaja como profesional independiente en educación en los ámbitos de la innovación, la tecnología educativa y las políticas públicas en educación.  Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector educativo y en procesos de transformación digital en organizaciones. Anteriormente ha sido miembro del Departamento de innovación educativa de la Institución educativa SEK, Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, Director de Innovación y Director de Comunicación, Marketing y Proyección Institucional de EOI Escuela de Organización Industrial, Director de la Oficina de Información Científica de la Fundación para el Conocimiento madri+d y responsable del Programa de Cultura Científica de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 

 

Pepe CerezoPepe Cerezo

Experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales, con especial foco en el sector de los medios de comunicación. Es el director de Digital Journey, habiendo desempeñado con anterioridad cargos directivos en organizaciones como Prisa Digital, Roca Salvatella o Fundación Orange. Con más de 15 años de experiencia como consultor, ha asesorado a los principales grupos editoriales tanto en España como internacionalmente. Es autor de varios libros sobre transformación digital y el impacto de la tecnología en la sociedad.

 

[ PULSA AQUÍ PARA APUNTARTE (GRATIS) AL EVENTO ]

Invitados

Tíscar Lara

Carlos Magro

Pepe Cerezo

Contenido relacionado