Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos con categoría

Noticias


Modificaciones importantes en curso sobre la televisión


Ángel García Castillejo

Freno a la “Ley Televisa”


Rodrigo Gómez
Televisión en México

Modelos de televisión móvil


Piedad Bullón de Castro
Definiciones en Europa

Relevo generacional


Norberto Gallego
El mundo de los videojuegos

EducaParty reúne a cuatrocientos educadores


Susana Blázquez
II Encuentro en torno a las TIC

Retos del despliegue de la nueva generación de redes


Susana Blázquez
XXI Encuentro de Telecomunicaciones en la UIMP

El crecimiento del mercado digital latinoamericano triplica al de Europa y EEUU


Susana Blázquez
Estudio de Fundación Telefónica

Tigres de papel


Norberto Gallego
La prensa escrita, ¿en decadencia?

España y Argentina se destacan


Acácia Rios
El Sol Festival Iberoamericano de Publicidad, San Sebastián (España)

Campañas electorales por Internet


Piedad Bullón de Castro
Política en la Red

La industria audiovisual se organiza en clusters


Susana Blázquez
Para paliar su debilidad empresarial

Cómo han cambiado nuestras vidas


Noemí San Juan
Telefonía móvil

Necesidad de una política de Estado para potenciar la acción ciudadana


Claudio Avendaño Ruz
Tecnologías digitales en Chile

50º aniversario de la televisión pública en Portugal


Francisco Rui Cádima
Radiotelevisión Portuguesa (RTP)

Las conexiones españolas en Banda Ancha crecen un 40 por ciento


Susana Blázquez
España suspende en Sociedad de la Información en UE-15

Nuevas fronteras para el sector audiovisual


Norberto Gallego
Revisión de la Directiva Televisión sin Fronteras

El mercado editorial recela de la red de redes


Piedad Bullón de Castro
Libros e Internet

La nueva Radio Televisión Española


Noemí San Juan
Una difícil transformación

El futuro de la prensa en Red


María Teresa Sandoval Martín
I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo

España: prolegómenos de la ley del cine


Noemí San Juan
La dificultad de encontrar puntos comunes

Los latinoamericanos impulsan los mercados editorial y audiovisual de España


Acácia Rios
Inmigración y medios de comunicación

Llegan la telemedicina, la teleasistencia y la teleconsulta


Susana Blázquez
Tecnología y sanidad en España

Un largo camino apenas comenzado


Noemí San Juan
Autorregulación, niños y televisión

Brasil adopta el estándar japonés


Acácia Mendonça Rios
División en América Latina en torno a la TDT

El vídeo on line marca la pauta


Norberto Gallego
Google compra YouTube

La dificultad de digitalizar la memoria audiovisual


Gemma Camáñez
30º Congreso de la FIAT

Urge que el español gane terreno en Internet


Susana Blázquez
El español como lengua generadora de riqueza

Enredados y revueltos


Digitales, confidenciales y alternativos

La Sociedad de la Información a debate


III Congreso Panamericano de Comunicación

El podcasting: una moda en expansión


La tecnología resucita la radio artesanal

Movimientos de concentración en un sector muy atomizado


Producción audiovisual independiente en España

Bases legales para una profunda reforma del sector audiovisual


Nuevo paquete de medidas del Gobierno español

La Administración lanza un nuevo plan: Ingenio 2010


El futuro tecnológico de España

Innovación y convergencia, los nuevos motores del sector de las telecomunicaciones


XIX Encuentro de las Telecomunicaciones en la UIMP

Casi 800 profesores acuden a Educa Party


Susana Blázquez
Primer encuentro de docentes en torno a las TIC

Alierta pide libertad para invertir en las redes del futuro


Susana Blázquez
XX Encuentro de Telecomunicaciones en Santander (España)

El potencial económico del español


Susana Blázquez
Aporta el 15 por ciento del PIB español

La industria discográfica aborda su transición


Norberto Gallego
Multinacionales, PYMES, consumidores y tribunales

El Mundial y las nuevas cadenas de televisión


Noemí San Juan
Un duro juego de audiencias en España

La ONU discute la Gobernanza de Internet


Susana Blázquez
Controlar la economía y el poder político mundial

Nuevas televisiones, Internet y móviles


José Fernández Beaumont
España: la ampliación del audiovisual

Puertas al campo


Norberto Gallego
España: nueva Ley de Propiedad Intelectual

La televisión pública busca una nueva identidad


Acácia Mendonça Rios
Televisiones institucionales, universitarias y comunitarias en Brasil

La lucha por los contenidos llega a los móviles


Susana Blázquez
Un mercado de millones de euros

Las grandes empresas audiovisuales, principales beneficiadas


Rodrigo Gómez
Nueva ley de radio y televisión en México

La necesidad de pasar a la acción


Noemí San Juan
Fomento de la Lectura en España

La inversión publicitaria se acerca a una encrucijada


Piedad Bullón de Castro
El mercado español publicitario

Anhelado y polémico Consejo Audiovisual de España


Sagrario Beceiro Ribela
Un largo camino que aún no ha finalizado

Crecimiento moderado en los diarios españoles


Noemí San Juan
La prensa española a examen

“Opción Libros”: diversidad cultural en Buenos Aires


Shila VilkerFacundo Solanas
Políticas públicas para el sector editorial

Las incógnitas de la telefonía móvil virtual


Susana Blázquez
Se abre la veda en el mercado español

Propuestas de cambio en la normativa europea


Alejandro Perales Albert
De la televisión a los servicios de comunicación audiovisual

Dos informes que dejan huella


Piedad Bullón de Castro
Fundación Telefónica de España

La Economía Política de la Comunicación


V ENLEPICC

La ampliación del audiovisual español ya es un hecho


Un nuevo canal analógico y frecuencias para programas digitales

Los recién llegados a un panorama convulso


El nacimiento de los nuevos canales autonómicos en España

La televisión IP de Imagenio compite con Jazztelia y el cable de ONO


Multiplicación de las ofertas triple play

De Alejandría a la biblioteca infinita en Internet


La digitalización de fondos bibliográficos

El nuevo paradigma educativo


Educación y nuevas tecnologías

La batalla por la televisión digital está servida


Susana Blázquez
Se ordena el escenario para emitir más de 1.100 televisiones digitales terrestres.

Un sector con contradicciones, que reclama nuevos espacios


Noemí San Juan
La publicidad televisiva en España

Incumplimientos del código de autorregulación de las televisiones generalistas


José Fernández Beaumont
Lucha contra la “telebasura” en España

Industria y Administración se unen contra la piratería


Susana Blázquez
Plan en defensa de la propiedad intelectual

Entre el favoritismo y el autobombo


Rafael Cid
Ley de Publicidad Institucional española

Firme Declaración de Madrid en aras de la diversidad cultural


Noemí San Juan
La Coalición española por la Diversidad Cultural

Medidas de choque para construir la España digital


José Fernández Beaumont
Plan de Convergencia de la Sociedad de la Información

Un solo mundo, emisiones múltiples


20º aniversario de EMA-RTV

El tortuoso camino hacia la televisión digital terrestre


Medidas urgentes en el sector audiovisual español

La futura RTVE


Rentabilidad social más rentabilidad económica

Esperando el efecto llamada


El cine español en 2004

De amenaza a oportunidad


El panorama de la música on line

El otro reino de los contenidos


La telefonía móvil de tercera generación

Se necesitan servicios y contenidos de pago para desarrollar la banda ancha


VIII Encuentro de las TIC

Un paisaje profesional pesimista frente a las grandes posibilidades del sector


La contradicción del periodismo digital

La inversión publicitaria en España retoma el pulso


Televisiones y diarios gratuitos protagonizan el tirón

Precariedad digital


Manuel Tapia Zamorano
Los ciberperiodistas en Latinoamérica

Nuevo programa de apoyo a la industria audiovisual


Raúl de Mora Jiménez
El audiovisual europeo

Corregulación: tercera vía para luchar contra la «telebasura»


José Fernández Beaumont
Contenidos televisivos en España

La prensa online se enfrenta a una etapa de desarrollo y madurez


Manuel Tapia Zamorano
II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital

Redes Wi-Fi en lugares públicos


Susana Blázquez
Explosión de la banda ancha sin hilos

El nuevo Plan Conecta


María Luisa Roselló
La Administración digital en España

El necesario instrumento para la paz y la tolerancia


Noemí San Juan
Hacia la solidez de la diversidad cultural

La OJD en la era de los medios digitales y gratuitos


José Fernández Beaumont
El organismo de control de la prensa escrita española

Operación carta de ajuste


Rafael Cid
Las televisiones españolas hacia la Bolsa

Entre la pugna empresarial y el paradigma digital


Pasado, presente y futuro de la radio española

Un crecimiento lento y continuo


Las revistas culturales españolas 1997-2002

Hispasat refuerza su posición en América, Astra y Eutelsat lideran el mercado europeo


Televisión digital vía satélite

Mayoría de edad para el sector de las telecomunicaciones


XVIII Encuentro de las Telecomunicaciones en la UIMP

La tortuosa búsqueda de un modelo de televisión pública


Nueva encrucijada del sector audiovisual

Videollamada e Internet a alta velocidad a través del teléfono móvil


El UMTS llega al mercado español

El modelo educativo en la sociedad informacional


V Encuentro Internacional Virtual Educa

Interacció ´04: respuesta global a la asfixia de las culturas locales


Prólogo al Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004

La sociedad de la información en Venezuela



Un sector pujante, entre la legalidad y el futuro


El abismo legal de la televisión local española

Cuando el medio no llega a ser el mensaje decisivo


España - Elecciones generales 2004

Conectarse y leer



Un mercado en alza pese al 11-M


La publicidad en España

Los nuevos retos de la enseñanza en la Red


La comunidad virtual universitaria

Una preocupación autonómica


La producción audiovisual en España

Disparidad de enfoques en Ginebra


Primera fase de la Cumbre Mundial de la SI

La «mala salud de hierro» de la escena española


Balance de las artes escénicas en España

Del buen gobierno al autocontrol


Publicidad institucional en España

Los expertos aconsejan innovación, adaptación y creatividad en la Red


V Congreso de Periodismo Digital en Huesca

Sociedade da Informação no Brasil



La «telebasura» y el colorín invaden las parrillas españolas


Nuevas tendencias en la programación televisiva

El reto del pluralismo en los tiempos del karaoke


XI Encuentro latinoamericano de facultades de comunicación social (FELAFACS)

Proyectos contrastados entre países nórdicos e ibéricos


La Sociedad de la Información en la UE

La Sociedad de la Información en Brasil



La batalla por el software



Concentrarse o morir


Las discográficas luchan por su supervivencia

Radiotelevisión Española (RTVE)La crisis puede esperar



Información en veinte minutos


La prensa gratuita llega a España

Un ejemplo para impulsar el desarrollo de tecnología punta


I Foro Luso-Español de Innovación en Telecomunicaciones

Que siga el espectáculo


Acuerdo in extremis televisión-Liga Española de Fútbol

La banda ancha, más que una opción, una necesidad


XVII Encuentro de las Telecomunicaciones en la UIMP

Una televisión de pago única


Fusión Digital

Una alternativa para la discapacidad


Empleo en la Red

Particularidades del mercado mexicano de la televisión


El estado de los medios en Iberoamérica

La prensa digital en busca de modelos de negocio



El ojo blindado


Violencia y medios de comunicación

Hacia una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual española: La batalla por los derechos de autor



Un sistema de medios peculiar en el marco de Latinoamérica: La comunicación masiva hoy en Chile



¿Quién teme a la Ley Audiovisual?


La falta de consenso en el Gobierno sobre el modelo de televisión pública frena la reordenación del sector

Pasado, presente y futuro de las publicaciones electrónicas: Del papel a la pantalla, en un solo clic



Sociedad de la Información en España: nuevo asalto


La Comisión Soto

Enseñar a aprender


II Congreso Internacional de EducaRed

Tiempos tempestuosos en el mercado mediático


Alemania en la crisis económica

ARCO´03: encuentro entre Arte y Tecnología


Se estrena su portal virtual

La difusión del pasado a través de las bibliotecas on line


Patrimonio digital

BILBAO IT4all


Las regiones en la Sociedad de la Información

Expectativas modestas desde la crisis: un año de esperanza para la publicidad



El caso Hesperia pone en tela de juicio la libertad de expresión


Sentencias y multas millonarias contra publicaciones

Los medios hispanos en los Estados Unidos


Un mercado en clara expansión

ARCO´03: encuentro entre Arte y Tecnología


Se estrena su portal virtual

La difusión del pasado a través de las bibliotecas on line


Patrimonio digital

Hacia una comunicación humanizada


Radios y televisiones locales públicas y alternativas

La Red como punto de encuentro


Arte y tecnología

La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes


La razón de la sinrazón

La televisión educativa en el siglo XXI


Seminario y Asamblea de ATEI en Madrid

La vanguardia electrónica visita Canarias


Un Festival consolidado

Congreso sobre el turismo cultural


Entre la mercantilización del ocio y el desarrollo regional

La razón de la sinrazón: la influencia de los jóvenes en los medios de comunicación



Arte y Tecnología: la red como punto de encuentro



La Sociedad de la Información en España


Dos informes revelan una situación de estancamiento

En paralelo a la crisis económica de Argentina: convulsión y crisis de las industrias culturales



Comunicación intercultural en el nuevo milenio: práctica y debate


XXIII Conferencia y Asamblea General de la AIECS

Homenaje a un teórico fundador: Nicholas Garnham y la Escuela de Westminster



Un curso sobre la revolución de los medios escritos: Internet y periodismo, un debate aún sin zanjar



XVI Encuentro de las Telecomunicaciones: la banda ancha, un mercado por descubrir



Internet y Periodismo, un debate aún sin zanjar


Un curso sobre la revolución de los medios escritos

Nicholas Garnham y la Escuela de Westminster


Homenaje a un teórico fundador

Comunicación intercultural en el nuevo milenio: práctica y debate


XXIII Conferencia y Asamblea General de la AIECS

El derecho a la información y los derechos de los informadores



La crisis de la TV del Estado portugués



Unión en defensa de un arte abandonado


Creación de la Academia de la Música

La primera Ley sobre Internet en España



Educación, originalidad y regulación, grandes retos de la Sociedad Digital



Insolvencia de Leo Kirch: Crónica de una muerte (empresarial) anunciada



El periodismo español en Internet


Luis Alfonso Albornoz

V Foro Mundial de Televisión Infantil


Luis Alfonso Albornoz
Contenidos de calidad para la televisión infantil

La Educación en Internet e Internet en la Educación


Luis Alfonso Albornoz

Transición y televisión


Sagrario Beceiro Ribela

Art Futura 2001


Luis Alfonso Albornoz

El final del eclipse: Arte de América Latina en la transición al siglo XXI



Pensar la Sociedad de la Información


Sagrario Beceiro Ribela

El Plan de Acción Info XXI en marcha


Luis Alfonso Albornoz

El derecho a la información y los derechos de los informadores


Luis Alfonso Albornoz

Onedotzero 6, Festival de la Imagen Digital en Movimiento (ICA, Londres)


Melina Berkenwald

Fronteras y traducciones en conflicto


Héctor Fouce

La crisis de la TV del Estado portugués


Francisco Rui Cádima

A Crise da TV do Estado português


Francisco Rui Cádima

Educación, originalidad y regulación, grandes retos de la Sociedad Digital


María Luisa Roselló

El español y la Sociedad de la Información: encuentros y desencuentros


Sagrario Beceiro Ribela

Evolución de los perfiles profesionales para la Sociedad de la Información


Sagrario Beceiro Ribela

Los museos virtuales: nuevas estrategias de difusión


Sagrario Beceiro Ribela

Tendencias de las telecomunicaciones: hacia la Sociedad de la Información


Sagrario Beceiro Ribela

Podría llegar de la mano de alianzas


Moisés Egido
Primeros pasos de la edición electrónica en España

Impactos sociales, culturales y laborales


Pilar Tello
Retos del periodismo científico ante la comunicación multimedia

Incógnitas de la comunicación


Julio Calistro
El debate de la Telecomunicaciones por cables en España

La Comisión sobre los Contenidos Televisivos concluye su trabajo


Pilar Tello
El senado recomienda la creación de un consejo del audiovisual

Con el desarrollo de las infraestructuras nacionales de información


Miguel Benito
Las autopistas de la información cambiarán el mundo

Un libro sobre el graffiti, Premio Fundesco de Ensayo 1994


Joan Garí Clofent
Premio de tesis doctorales a un sistema experto para ecocardiografía

Una lucha internacional


Julio Calistro
Las telecomunicaciones, hacia la competencia global

Airtel y Movistar, de telefónica, compiten por el mercado de la telefonía GSM


Moisés Egido
Europa, al alcance de la mano con la telefonía móvil digital

En busca de contenidos temáticos para las autopistas de la información


Pilar Tello

La financiación, el punto más polémico


Pilar Tello
Presente y futuro del sector radiofónico español

Alarmante crisis de las cadenas privadas


Julio Fernández-Niño
TV: Una conmoción incesante

Libros blancos de telecomunicaciones


Carlos Tirado MonteroOscar Battistón
Nuevos estilos de políticas regionales de telecomunicaciones

Presentado el II Observatorio de Estudio de la Contraprogramación


Enrique Sánchez Estévez
La desprogramación en televisión aumentó en un 50 por ciento en 1994

El reto europeo de la sociedad de la información llega al panorama español


Moisés Egido
El Gobierno aprueba la Ley de Telecomunicaciones por Cable y de Televisión Local y asigna la segunda licencia de telefonía móvil

La UIMP de Cuenca, centro del Programa de Investigación de las Comunicaciones 1994


Mónica Agudo
Comunicación y nuevas tecnologías abren las perspectivas de futuro

Doble cita del sector en Santander


Mónica Salomone
La industria y los nuevos servicios de telecomunicaciones, a debate en la UIMP

Cada vez está más cerca la liberalización del sector


Moisés Egido
Las telecomunicaciones, un mundo sin fronteras

La televisión, el medio más controvertido


Pilar Tello
El discurso político está marcado por la comunicación audiovisual

Diagnóstico y recomendaciones para mejorar la competitividad


José R. Granger
Estudio sobre las tecnologías de la información y su impacto en la pequeña y mediana Empresa

Más de 160


Julio Fernández-Niño
La agencia de protección de datos inicia sus trabajos

El mercado español, máximo crecimiento de la CE en 1993


Julio César Calistro
Telefonía móvil: decisiones para el futuro

Ultimos borradores y anteproyectos


La legislación sobre tv por cable y local

Expertos televisivos, agentes sociales y políticos aúnan esfuerzos


P.T.
La violencia en televisión llega al senado

Ante el nuevo mercado audiovisual


Pilar Tello
Las televisiones autonómicas y la radio valenciana

Cláusula de Conciencia


Julio Fernández-Niño
Consenso sobre una ley necesaria

El proyecto RECIBA, de comunicaciones integradas de banda ancha, premio fundesco de investigación


Javier Bustamante Donas

El cable en europa


José Miguel Roca Chillida
La demanda audiovisual favorecerá el desarrollo del cable en europa

Crisis del consenso sobre las audiencias televisivas


Julio Fernández-Niño
La hegemonía de los audímetros, en disputa

Desde el sello hasta el satélite


Pilar Tello
500 años en la historia de las comunicaciones

Perspectivas para el fin de siglo


Pilar Tello
Beneficios y costes de la liberalización de las telecomunicaciones

Iniciativas para la protección audiovisual


Enrique Sánchez Estévez
Decreto sobre el cine y proyecto de ley sobre televisión transfrontera

La oferta televisiva


Julio César Calistro
El reto de la digitalización

Prioridad al incremento de audiencia


Miguel Benito
Se generalizan los ajustes ante la gravedad de la crisis

Telecomunicaciones


Julio César Calistro
Tiempo de alianzas y expansión

Intensivo programa de debates en la UIPM de Cuenca


Miren Delgado
La comunicación ante la crisis y la renovación tecnológica

Parciales avances en el sector


Enrique Sánchez Estévez
Lo nuevo y lo viejo en la Televisión

Debates entre candidatos


Mirta Dragoevich
Por primera vez la televisión jugó un papel decisivo en las elecciones

Ante nuevos retos sociales e informativos


Moisés Egido
Se desarrolla el periodismo de precisión

De Madrid al ciberespacio


José A. Mayo
Virtual-2: Arte, tecnología y ocio interactivo

En un clima de recesión mundial


Miguel Benito
La publicidad se enfrenta a la crisis

Necesidad de investigaciones y previsiones


Julio César Calistro
Nuevos retos para las empresas operadoras de telecomunicaciones

Jornada Informativa para Periodistas en Fundesco


Miguel Benito
Claves y perspectivas del sistema de ciencia y tecnología en España

Las telecomunicaciones ante el desafío del mercado único europeo


Julio César Calistro
Epoca de incertidumbre y competencia

Autocontrol y ética en la comunicación


Iñaki Ibáñez
Los códigos deontológicos, una necesidad controvertida

Nuevos socios para importantes proyectos


Pilar Tello
Movimientos accionariales en prensa escrita

Ajustes para un sector dinámico


Iñaki Ibáñez
La reforma de la LOT

Lanzamiento en cadenas públicas y privadas


Francisco Rivero
Llega la televisión interactiva

Un proyecto con futuro, pese a la crisis


Euronews comienza a emitir

Intercambio de experienciasy valoración de proyectos


R. S. P.
Jornadas técnicas sobre los sistemas avanzados de telecomunicación

Pioneros españoles de ayer y hoy


Mirta Dragoevich
La imagen, entre el cine y el ordenador

La televisión en el umbral del siglo XXI


J.C.C.
La nueva legislación pone en marcha la tv por satélite

Se creará una Comisión de supervisión


Moisés Egido
Problemas y regulación de los servicios del 903

Informática


M.E.
Una guerra sin cuartel

La cultura corporativa es un enorme rompecabezas


Rosa María Sáinz Peña
Creciente importancia de la imagen para las empresas

Telefónica de España


Julio César Calistro
Consolidación de la expansión de telefónica en el mercado mundial

Con iniciativas de todos los sectores


M.D.
Política cultural para reanimar el espacio audiovisual español

Sobre comunicación, medios e identidad


R. C.
Primer taller europeo de comunicación

Una síntesis de técnica y arte


Moisés Egido
El libro infinito

En los cursos de la UIMP de Cuenca


Alberto Knapp
El nuevo panorama de la comunicación

Televisión


Julio César Calistro
El proyecto de alta definición europeo envejece antes de nacer

Últimos avances y aplicaciones en realidades virtuales


Esther Mera
Virtual Reality '92

Una nueva forma de aprender inglés


Rosa María Sáinz Peña
El curso follow me en videodisco interactivo

Batalla por la audiencia


Pilar Tello
Una estela de oyentes acompaña a cada estrella radiofónica

El satélite despega sin contar con un marco legislativo claro


Rosa María Sáinz Peña
Hispasat entre el cielo y el suelo

Congreso de GAIIA


Julio César Calistro
Industria de la información

Líder europeo del sector


Pilar Tello
La audimetría televisiva española, en manos de sofres

Adaptarse o perder el tren


Tiempos de cambio en la comunicación audiovisual

Dentro de I+D un 39 por ciento se destina a las tecnologías de la información


Tecnologías de la información:huéspedes de lujo en la sociedad del futuro

Comunicación por satélite


Televisión iberoamericana para todos

Sector editorial


Julio César Calistro
El futuro del libro en Europa y España

Una guía necesaria para la planificación estratégica del sector


María Gil SierraJosé Manuel Delgado
El plan nacional de telecomunicaciones,en marcha

Conferencia internacional


María José Gómez de las Heras
Este-oeste: hacia el nuevo espacio comunicativo europeo

Luchas por el mercado y el poder informático


Grupos multimedia en reconversión

Conferencia internacional sobre calidad Total


María José Gómez de las Heras
En el mercado actual, la rentabilidad de una empresa va a depender a largo plazo de la calidad de sus productos

Un proyecto de ley discutido


Moisés Egido
La intimidad y la informática, sin ley, están reñidas

Información y documentación en Cataluña


Lluís Codina
Las cuartas jornadas catalanas de documentación

Un complejo audiovisual de un millón de metros cuadrados


Madrid apuesta por la Ciudad de la Imagen

Hipertexto


Navegar por la información

La prensa en cataluña


Joan M. Corbella
Adaptación a los nuevos tiempos

Debate sobre la nueva regulación televisiva


José María Álvarez Monzoncillo
El futuro del sector audiovisual en España

La producción audiovisual y la infografía, centros de interés


Pilar Tello
Las nuevas tecnologías de la imagen, a debate

Telecomunicaciones españolas


Mirta Dragoevich
Legislacion, a punto para 1992

Telecom 91


Moisés Egido
Los últimos avances en telecomunicaciones

Diferencias entre los Doce


Mirta Dragoevich
Retrasos en la televisión de alta definición europea

Seminario de Comunicación sobre industrias de la lengua


María Gil Sierra
Aymará, una lengua indígena, base de traducción automática

Hispasat


Francisco Rivero
Un satélite para la educación

Conferencia mundial de Radiocomunicaciones en Torremolinos


José Fernández Beaumont
Batalla por la comunicación del nuevo milenio

Jornadas para periodistas especializados en Madrid y Barcelona


Rosa María Sáinz Peña
El avance de las telecomunicaciones, punto de inflexión de la comunicación en el futuro

Comienza la cuenta atrás


Pilar Tello
Juegos olímpicos y exposición universal: Éxito o fracaso de las telecomunicaciones

La LORTAD continúa su proceso de aprobación


María José Gómez de las Heras
La protección de los datos a debate

Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

Suscríbete a nuestro boletín
He leído y acepto el Aviso Legal
Enviando...
Por favor marca que aceptas las condiciones legales
Por favor introduce el correo y el código
AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:

Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas. Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional:   https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/