D
Disparidad de enfoques en Ginebra


Nadie consiguió todo lo que quería; nadie impuso tanto como pretendía. De esa manera pueden sintetizarse los resultados de la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) que se reunió en Ginebra entre el 10 y el 12 de diciembre de 2003, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El encuentro, que formalmente estaba destinado a reunir a jefes de Estado, fue el eje de una inusitada concentración de millares de personas, de todas las latitudes, interesadas en los efectos sociales de las nuevas tecnologías de la comunicación. Fueron más de 11.000 personas las que acudieron hasta el Palexpo de Ginebra. Cuatro de cada diez eran miembros de delegaciones gubernamentales de 176 países. Más de 3.300 representaron a 481 ONG. Casi un millar fueron enviados por más de 600 medios de comunicación.

Convocada por decisión de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre en Ginebra tuvo la peculiaridad de acoger a delegados de la sociedad civil y de estar precedida por un intenso proceso de acercamientos y deliberaciones. Además de su agenda oficial, que fue discutida hasta unas horas antes de la sesión inaugural, hubo espacios para que se conocieran las propuestas de centenares de agrupaciones de todo el mundo. Desde un par de días antes de la inauguración formal y durante toda la Cumbre hubo una exposición con pabellones de 250 países, empresas y organizaciones, así como centenares de foros y mesas redondas. En algunos momentos se realizaron más de 40 eventos simultáneos.

El proceso anterior a la Cumbre incluyó cinco conferencias regionales (en Malí, Rumania, Japón, República Dominicana y Líbano), tres reuniones preparatorias en Ginebra (la última en cuatro periodos) y una intensa propagación, en muchos de los países, acerca de los propósitos de ese evento.

Enfoques e intereses discrepantes

Durante año y medio, la preparación de la Cumbre puso en evidencia las numerosas tensiones que existen alrededor del tema de la información. Gobiernos, empresas y ONG, entablaron un intercambio a menudo ríspido, pero con reglas, gracias al cual pudieron precisarse puntos de coincidencia y sobre todo, temas en los que no hay acuerdos. Esos contrastes se manifiestan en los documentos de Declaración de Principios y Plan de Acción que son el resultado formal de la reunión de diciembre en Ginebra ( 1).

Las coincidencias se hallan fundamentalmente en el terreno de las declaraciones. Todos admiten la relevancia de la Sociedad de la Información e incluso, todos reconocen que está entretejida por numerosas insuficiencias y disparidades. Pero en el momento de llegar a un diagnóstico más fino las diferencias de enfoque terminan con la unanimidad. La brecha digital, por ejemplo, es entendida por los gobiernos de muchos de los países más pobres y por numerosos organismos sociales como expresión de la desigualdad económica internacional.

El frente que articularon las ONG consideró en su balance de la Cumbre que: «Las reglas de juego internacionales desempeñan un papel fundamental en la economía mundial de la información. En los últimos años, los gobiernos han liberalizado los tradicionales regímenes regulatorios internacionales para las telecomunicaciones, el espectro de radiofrecuencias y los servicios por satélite, y han establecido nuevos acuerdos multilaterales para el comercio internacional en los servicios, la propiedad intelectual, la ‘seguridad de la información’ y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, diversos grupos comerciales han creado una amplia variedad de disposiciones ‘autorregulatorias’ relativas a los identificadores de Internet (nombres y números), su infraestructura y su contenido. No es aceptable que estos marcos de gobierno mundial y otros relacionados sean diseñados por y para pequeños grupos de poderosos gobiernos y empresas, y posteriormente sean exportados a todo el mundo como hechos consumados. En vez de ello, deben reflejar las diversas opiniones e intereses de la comunidad internacional en su conjunto» ( 2).

En cambio, para los directivos de empresas que acudieron a la Cumbre las tecnologías de la información y la comunicación pueden cambiar la vida de la gente en todo el mundo, «pero no se puede solamente tronar los dedos y tener una sociedad de la información. Se requiere inversión, creatividad e innovación –todas las cosas que las empresas hacen mejor–. Y las empresas están listas para hacer esas inversiones. Para ello, necesitamos trabajar con los gobiernos a fin de crear las condiciones necesarias para la inversión». Eso dijo Richard D. McCormick, presidente de la Cámara Internacional de Comercio, que habló en la plenaria de la Cumbre en nombre del Comité de Interlocutores Empresariales que crearon las compañías privadas que acudieron a ese encuentro ( 3).

Gobierno y solidaridad digitales

La disparidad entre esas posiciones es muy clara. En donde las empresas decían derechos de propiedad intelectual, las organizaciones no gubernamentales postulaban acceso social al conocimiento; cuando las empresas pedían leyes capaces de garantizar sus inversiones, las ONG sugerían que el marco reglamentario debe respaldar la propagación universal de la tecnología; ante la liberalización del mercado de nuevas tecnologías, demandaban acceso de todas las personas a esos recursos de comunicación e información; ante el mencionado principio de neutralidad, sostenían que ninguna tecnología es neutra en lo que toca a sus efectos sociales.

Así, en cada rubro, la diferencia de enfoques –y por lo tanto de intereses y convicciones– planteaba prospectivas distintas para el desarrollo global de estas tecnologías. Gobiernos como el de Estados Unidos respaldaron las posturas empresariales, en tanto que algunos de los gobiernos de África y América Latina estuvieron más cerca de las posiciones reivindicadas por las ONG. Definidos por esas tensiones, los resultados más importantes de la Cumbre fueron todos consecuencia de negociaciones en donde nadie impuso toda su agenda, al mismo tiempo que nadie se fue con las manos vacías.

La propuesta para crear un Fondo de Solidaridad Digital que, alimentado por contribuciones privadas y de las naciones más prósperas respalde el desarrollo de las TIC en los países más pobres, quedó solamente en una recomendación para que aumente el monto de la asistencia social internacional. Pero se anunciaron aportaciones voluntarias, con recursos de empresas privadas y de gobiernos europeos, para proyectos de esa índole.

Las peticiones para crear un organismo regulador de la Internet fueron remitidas a una comisión especial que deberá ser instalada por el secretario general de las Naciones Unidas para estudiar ese problema.

Túnez 2005, la próxima etapa

Esos y el resto de los temas ventilados en Ginebra serán discutidos de nuevo en la segunda y última fase de la Cumbre que se realizará en Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005.

El solo hecho de encontrarse con colegas de todo el mundo, que comparten intereses similares, propició que muchos de los asistentes reconocieran que valió la pena ir a Ginebra en diciembre pasado. Esa sola coincidencia permitió reconocer que el de la información y la comunicación y especialmente la presencia de la Internet, son temas cuya relevancia es entendida en todo el planeta. Pero cada quien los juzga según el color del cristal con que los mira.

Hace ya más de un cuarto de siglo se reconocía que gracias a la propagación de la información teníamos un solo mundo y muchas voces. De la misma manera ahora hay que admitir que respecto de ese tema contamos, en un planeta crecientemente comunicado, con un gran problema –la disparidad en el acceso y la heterogeneidad de contenidos– y, acerca de él, también muchas voces.

Habrá que esperar al encuentro de Túnez para saber en qué medida la algarabía de expresiones e intereses que circulan a propósito de la información puede traducirse en decisiones capaces de beneficiar a las grandes mayorías del planeta.

Raúl Trejo Delarbre

Artículo extraído del nº 59 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número