Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos con categoría

Autor invitado


Desafíos del mundo contemporáneo


Francisco Jarauta
El avance de la humanidad

Civilizaciones, Filosofía, Globalización, Historia de la humanidad, Identidad cultural

Neofilia y globalización


Román Gubern
El futuro ya ha comenzado

Brecha digital, Imágenes digitales, Industrias culturales, Internet, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), Realidad virtual

Presencia hispana en los Estados Unidos de América


Francisco A. Marcos Marín
Cultura, sociedad e identidad

Dialectología, Estados Unidos, Sociolingüística

El retorno del keynesianismo a las Nuevas Redes de Comunicaciones


Raúl L. Katz
La crisis económica mundial

Banda Ancha, Crisis económica, Estado, Internet, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Telecomunicaciones

¡Innovemos!


Javier Echeverría
Avanzando en la Sociedad del Conocimiento

Desarrollo, Innovación, Sociedad del Conocimiento

Cinco dudas sobre la televisión cultural


Néstor García Canclini
Adaptándose a los nuevos tiempos

Audiencias, Industrias culturales, Multiculturalidad, Programación, Televisión cultural, Televisión pública

Social computing – Implications for the EU innovation landscape


Corina PascuDavid OsimoGeomina TurleaMartin UlbrichYves PunieJean-Claude Burgelman

Implicaciones sobre el paisaje de innovación de la UE


Corina PascuDavid OsimoGeomina TurleaMartin UlbrichYves PunieJean-Claude Burgelman
Computación social

Innovación, Internet, Investigación, Redes sociales, Unión Europea (UE), Web 2.0

El papel estratégico de la educación


Emilio Ontiveros
Innovación, TIC y flexibilidad organizativa

Actividad empresarial, Desarrollo tecnológico, Innovación, Sociedad del Conocimiento, TIC

Communication, Power and Counterpower in the Network Society (II)


Manuel Castells

La segunda brecha digital y las mujeres


Cecilia Castaño Collado
Nuevas tecnologías y género

Brecha digital, Género, Internet, Nuevas Tecnologías, Sociedad de la Información

Los nuevos espacios de la comunicación


Manuel Castells
Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II)

Comunicación multimodal, Internet, Opinión pública, Poder, Política mediática, Sociedad Red

Le nuove sfide per la ricerca


Giuseppe Richeri
I media tra le imprese, il pubblico e lo Stato

Communication, Power and Counterpower in the Network Society (I)


Manuel Castells

Los medios de comunicación entre la empresa, el público y el Estado


Giuseppe Richeri
Nuevos desafíos para la investigación

Economía Política de la Comunicación, Estado, Investigación, Medios de comunicación

Los medios y la política


Manuel Castells
Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I)

Comunicación multimodal, Internet, Opinión pública, Poder, Política mediática, Sociedad Red

Hacia nuevos planteamientos


Bernard Miège
La cuestión de las TIC

Memoria y retos de futuro


Luis Ramiro Beltrán Salmón
Comunicación para la democracia en Iberoamérica

La revolución de la información devora a sus propios hijos


Jörg Becker
Entre el terrorismo, la militarización y la globalización

Entre la técnica digital y la sociedad


Patrice Flichy
El individualismo conectado

Entre el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación y la “Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información”


Entrevista a Armand Mattelart
Pasado y presente de la Sociedad de la Información

El lado oscuro de la innovación


Antonio FumeroCésar Ullastres
Ideas, personas y conocimiento

Complejidad, Economía, Emprendimiento, Empresa, Gestión, Innovación

Los casos de Hollywood y China


Giuseppe Richeri
Tendencias y problemas en el mercado cinematográfico

Audiovisual, China, Cine, EEUU, Hollywood, Industria cinematográfica

Revoluciones en la continuidad…


J. M. Nobre-Correia
El devenir del periodismo

Comunicación masiva, Medios digitales, Medios informativos, Periodismo, Prensa

Una aproximación socioterritorial al caso mexicano


Pablo Arredondo Ramírez
Conectividad digital y marginalidad social

Brecha digital, Desarrollo, México, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Nuevos agentes en la industria de los medios y contenidos


Jean Paul Simon
La transformación digital

Consumo, Contenidos., Digitalización, Industrias culturales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación


Carlos A. Scolari
Alfabetismo transmedia

Alfabetismo, Alfabetismo mediático, Alfabetismo transmedia, Ecología de los medios, Educomunicación, Narrativa transmedia

La necesidad de revisar algunos conceptos básicos


Daniel Innerarity
Ciudadanía digital

Conexión, Conocimiento, Cultura digital, Gusto, Libertad, Privacidad, Sociedad de la Información (SI)

Humanidades digitales y nuevo normal educativo


Alejandro Piscitelli
¿Está cambiando la tecnología la Universidad?

Cambio, Educación, Tecnología digital, Universidad

El estallido de sus vínculos con la ficción


Guillermo Orozco Gómez
La televisión, lo televisivo y sus audiencias

Audiencias, Ficción audiovisual, Televisión, Vínculos mediáticos

Un espacio y un tiempo de confrontación entre opciones humanizadoras y deshumanizadoras


Manuel Martín Serrano
La globalización

Comunicación, Globalización, Humanización, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Del ecosistema mediático al ecosistema digital en Colombia


Germán Rey
Transformaciones de la cultura y variaciones de las políticas

Colombia, Industrias culturales, Internet, Políticas públicas, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Enfrentarse al doble mundo contemporáneo


Pierre Musso
Territorios digitales y ciberespacio

Brecha digital, Ciberespacio, RAPT, RET, RTE, Tecnologización de la política, Territorio digital

Tras la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio


Giuseppe Richeri
Los medios de comunicación

China, Industrias culturales, Medios de comunicación, Organización Mundial del Comercio (OMC)

Conviene desarrollar una inteligencia Tecnosocial


Fernando Sáez Vacas
Propuesta personal, basada en la SocioTecnología de la Información y la Cultura

Complejidad, Era digital, Infotecnología, Inteligencia Tecnosocial, Interdisciplinariedad, SocioTecnología

Producción de contenido nacional y patrón tecno-estético alternativo


Valério Cruz Brittos
Digitalización y democratización

Cultura, Digitalización, Economía Política de la Comunicación, Sociedad

Reflexiones sobre la inteligencia colectiva y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)


Aníbal R. Figueiras Vidal
De máquinas y personas

Comunicación, Inteligencia artificial, Sociedad, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Toma de decisiones

Las industrias creativas en Europa


Patricia Corredor LanasEnrique Bustamante Ramírez
Un debate ambiguo

Cultura, Diversidad, Industrias creativas, Industrias culturales, Políticas Europeas

Hipertextualidad de las artes escénicas en El Capital de Marx


Lorenzo Vilches
El capitalismo narrativo en la era digital

Cine, Ficción, Filosofía, Ideología, Mercancía, Revolución

Repensar la agenda de investigación en la academia globalizada


Silvio Waisbord
Periodismo y política

Comunicación política, Líneas de investigación, Periodismo, Política

Los medios en la Red y la cultura cívica


Peter Dahlgren
Jóvenes y participación política

Culturas cívicas, Democracia, Internet, Jóvenes, Participación política

La incubación de una nueva cultura


Martín Becerra
América Latina

América Latina, Concentración, Convergencia, Cultura digital, Industrias culturales, Medios de comunicación

Más allá de Internet y de los medios de comunicación de masas


Gustavo Cardoso
El nacimiento de la comunicación en red.

Internet, Medios de comunicación de masas, Paradigmas de la Comunicación, Sociedad Red, Teoría de la Comunicación

Estructura mediática en China, Rusia e India


Ramón ReigAntonio Javier Martín Ávila
La comunicación en los países emergentes

China, India, Medios de comunicación, Mercado, Rusia

La regulación de los contenidos audiovisuales


Ángel García Castillejo
El escenario de la convergencia

Contenidos audiovisuales, Era digital, España, Regulación, Unión Europea

La situación de la industria creativa


Philippe BouquillionBernard MiègePierre Mœglin
Un debate significativo en Francia

Economía creativa, Francia, Industrias creativas, Industrias culturales

Comunicaciones móviles y sociedad


Claudio Feijóo González
Una vía de doble sentido

Comunicación móvil, Desarrollo social

La era digital. Legitimidad de los medios de comunicación públicos


Francisco Rui Cádima

Cable, Internet, Legislación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Televisión, Unión Europea

La privacidad ante las nuevas técnicas publicitarias. La apuesta de la autorregulación


José Domingo Gómez Castallo

Ordenadores y ecología


Jörg Becker
Una reflexión necesaria

Contaminación, Desarrollo, Desechos tecnológicos, Ecología, Globalización, Medioambiente, Residuos tóxicos, Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

Una reflexión necesaria: Ordenadores y ecología


Jörg Becker

Nuevos retos de las políticas de comunicación


Miquel de Moragas Spà
De la comunicación a la cultura

Políticas culturales, Políticas de comunicación

Estrategias en el escenario de los parques científicos y tecnológicos*


Bernardo Díaz Nosty
Comunicación para la innovación

Comunicación, Crisis, Desarrollo, Parques Científicos y Tecnológicos (PCT)

Slow Food, Slow Growth….Slow Ict.The Environmental Intelligence Perspective


Jean-Claude Burgelman

La visión de la inteligencia ambiental


Jean-Claude Burgelman
Comida lenta, crecimiento lento... TIC lentas

Calidad de vida, Inteligencia Ambiental (IAm), Internet 2.0, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

Suscríbete a nuestro boletín
He leído y acepto el Aviso Legal
Enviando...
Por favor marca que aceptas las condiciones legales
Por favor introduce el correo y el código
AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:

Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas. Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional:   https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/