Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos con categoría

Experiencias


Agentes del proceso de la opinión pública (1996-2008)


Juan Pedro Molina Cañabate
Los editores de libros de texto

Edición bibliográfica, Industrias culturales, Liberalización, Libros de texto, Opinión pública

La transformación de los complejos de cine en complejos de ocio


José Vicente García Santamaría
El futuro de la exhibición

Cine, Marketing., Ocio, Reconversión tecnológica

Nuevas perspectivas para la Historia del Periodismo


Matilde Eiroa San Francisco
Estudiando el pasado con la tecnología del futuro

Docencia universitaria, Fuentes de información, Internet, Investigación, Periodismo, Prensa, TIC

Radiografía del sector publicitario con enfoque de género


Marta Martín Laguno
La fuerza laboral de la comunicación comercial

Fuerza laboral, Mujer, Publicidad

Medios comunitarios y ciudadanos


Manuel Chaparro Escudero
Los escenarios europeo y latinoamericano

América Latina, Comunicación participativa, Movimientos populares, Políticas públicas, Radios comunitarias

La apropiación de las TIC en la vida cotidiana


Rosalía Winocur
Nuevas tecnologías y usuarios

El fútbol en los hogares digitales españoles


Carmelo GaritaonandiaMaialen Garmendia
Hábitos y predictores del consumo de pay per view (PPV)

El impacto del Programa Media


Miguel Ángel Casado del Río
La acción comunitaria para el fomento de la industria audiovisual

La información ambiental en los medios de comunicación


Sonia Fernández Parrat
Dificultades y retos

Cómo ven los niños la televisión


José Ramón Pérez OrniaLuis Núñez Ladevéze
La audiencia infantil en España

Del espectro de Vietnam al espectáculo de Irak


Víctor Sampedro Blanco
Entretenimiento desinformativo

La presencia de la discapacidad en los medios de comunicación


Juan Benavides Delgado
Medios y discapacidad

El e-gov en las provincias argentinas


Josefina VacaHoracio Cao
Sociedad de la Información y Estado

La pantalla de la guerra


Javier Callejo
La representación de la televisión en la Guerra del Golfo

La programación radiofónica en el País Vasco


Carmen Peñafiel SaizLidia FernándezMiguel Ángel Casado del Río
Homogeneización de una oferta múltiple

El uso de correo electrónico entre los parlamentarios españoles y ciudadanos comunes (1999-2001)


José Luis Dader
Ciberdemocracia y ciberparlamento

Inadecuada relación entre oferta y demanda


José Ramón Pérez OrniaLuis Núñez Ladevéze
Programación infantil en la televisión española

El futuro de las industrias de medios informativos: Factores de cambio y escenarios posibles para 2005 y después


Yves PunieJean-Claude BurgelmanMarc Bogdanowicz

La investigación de Internet


Carlos Lamas

Usos y consumos del pago por visión digital en España


Carmelo GaritaonandiaEmilio Fernández PeñaJosé Oleaga

Modelo y escenario de las radios comunitarias en India


Amaia Landaburu
Hallazgos preliminares

Comunicación participativa, Democratización mediática, Políticas públicas, Radios comunitarias, Tercer sector

El caso de Uruguay


Inés BouvierGioia de MeloAlina MachadoMagdalena Viera Varoli
Las competencias en el uso de las Tecnologías de la Comunicación

Habilidades digitales, Plan Ceibal, TIC, Uruguay

El caso de Lowpost como plataforma de cooperación


Silvia Alende CastroAurora García González
Inserción laboral en espacios comunicativos híbridos

Entornos Creativos, Internet, Lowpost, Marketing de contenidos

La aceptación de los robots sociales en entornos humanos


Laura Aymerich-Franch
Caminando entre humanoides

Androides, Ética, Interacción humano-robot, Robótica, Robots humanoides, Robots sociales, Teoría del valle inquietante

Los blogs de moda


Marián Alonso GonzálezMaría José García Orta
Un escaparate on line para las marcas

Blogs, Marca, Moda, Publicidad, Web 2.0

El storytelling y la narración transmediáticas


Eva Herrero Curiel
Claves en la era de la pospublicidad

Coca-Cola, Narración transmediática, Storytelling, Web 2.0

Los casos de Democracia Real Ya y Equo


Daniel Rodrigo CanoMarcela Iglesias Onofrio
Trabajo en red y ciberactivismo

Ciberactivismo político, Democracia Real Ya, Equo, Trabajo en red, Web 2.0

Factores determinantes


Francisco Segado-BojJesús Díaz-CampoMaría Soria
La viralidad de las noticias en Facebook

Facebook, Noticias, Redes sociales, Viralidad

El impacto del ecosistema móvil en las industrias culturales


Juan Miguel Aguado TerrónClaudio Feijóo GonzálezInmaculada J. Martínez Martínez
Del contenido a las relaciones

Cadena de valor, Contenido móvil, Ecosistema móvil, Información personal, Modelos de negocio, Relaciones sociales

Experiencias intermediales del documental performativo


Rafael Gómez Alonso
Paradigmas de la representación audiovisual

Cine expandido, Intermedialidad, Nuevos medios, Performance

Nuevas tecnologías, nuevos negocios, nuevos actores, nuevos conflictos


Cristian Daniel Torres Osuna
La gran reconversión de la industria de la música en Internet

Era digital, Industria discográfica, Innovación tecnológica, Músicos emergentes., Nuevos modelos de negocio, P2P

Estudio del perfil de usuario


José Sixto García
Mujeres y hombres en las redes sociales

Género, Marketing., Mujer, Redes sociales, Usuario

Mejora de la productividad de trabajadores del conocimiento


Ana Moreno RomeroLuis Miguel UriarteÁngel MahouManuel Álvarez
Planificación Integrada de Tiempos (PTI)

Estrés, Estudio de tiempo, Productividad, Trabajadores del conocimiento

Temática y estructura empresarial de los principales blogs españoles desde una perspectiva de género


Iker Merchán MotaDaniel García GonzálezLeire Iturregui Mardaras
Las chicas no son blogueras

Blog, Blogosfera, España, Género, Mujer

La gestión de la comunicación museística


Antonio Baraybar FernándezJuan Antonio Ibáñez Cuenca
Hábitos y usos profesionales

Gabinetes de Comunicación, Internet, Museos, Periodismo especializado, Relaciones públicas, Web 2.0

El caso YouTube España


Jorge Gallardo CamachoAna Jorge Alonso
El fenómeno ‘glocal’ en las redes sociales

Global, Glocalización, Internet, Local, Redes sociales, YouTube

Internet como medio para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial


María Purificación Subires
Cultura en la era de la Web 2.0

Cultura, Internet, Multimedia, Patrimonio inmaterial, Web 2.0

Google Art Project: La construcción de la mirada omnisciente


Raquel Herrera Ferrer
Modelo de navegación museística

Arte digital, Fotografía, Google Art Project, Google Street View, Museos, Quick Time, Realidad virtual

Análisis del modelo de comunicación y de la estrategia de marketing


José Sixto García
La red social Tuenti

Marketing., Modelos de comunicación, Redes sociales, Tuenti

Análisis y propuestas a partir del caso PAOS


Álvaro Pérez-Ugena y CorominaEsther MartínezAlejandro Perales Albert
La regulación voluntaria en materia de publicidad

Autorregulación, Código PAOS, Comida, Niños, Publicidad

Consumo de los contenidos para la infancia en el nuevo escenario de la TDT


Jesús Bermejo Berros
Viejos esquemas, nuevas oportunidades

Contenidos., Educación, Infancia, Juventud, Televisión, Televisión Digital Terrestre (TDT)

Deficientes visuales y teléfonos móviles de pantalla táctil


David Polo SerranoGloria Jiménez MartínJuan Ángel Jódar Martín
¿Comunicar o incomunicar?

Ciegos, Comunicación, Discapacidad, iPhone, Móviles, ONCE, Pantallas táctiles

Los Departamentos de Comunicación de las ONG


Isidoro Arroyo AlmarazRebeca Martín NietoLilia Ivana Mamic
Investigación comparativa entre Argentina y España

Argentina, Comunicación, España, Publicidad social, Tercer sector

Los contenidos en los portales educativos


María Luisa Sevillano García
Información y recursos formativos

Educación, Internet, Portales educativos, Recursos informativos.

‘Música en la nube’. Experiencias musicales interactivas en la Red


Israel V. Márquez

Computación en nube, Industrias culturales, Interactividad, Música, Piratería, Publicidad, Streaming

La competencia de los grandes operadores


Joan Francesc Fondevila Gascón
La adaptación regulatoria de los operadores de cable histórico en España

Medios audiovisuales, Operadores de cable, Telecomunicaciones

Epopeya de una industria


Jean Paul Lafrance
La epidemia de los videojuegos

Avances en el tratamiento de textos en español


Antonio Moreno Sandoval
La recuperación automática de la información

La nueva poesía visual


Ricardo Araújo

De la macrocefalia a la metástasis


Roberto AmaralCésar Guimarães
Brasil: ¿qué televisión?, ¿qué democracia?

Aplicaciones a la prensa escrita


José Luis Rodríguez Diéguez
Fórmulas para predecir las condiciones de lectura de textos en español

Tradición y actualidad del audiovisual etnográfico


Demetrio E. Brisset
Aportación visual al análisis cultural

Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

Suscríbete a nuestro boletín
He leído y acepto el Aviso Legal
Enviando...
Por favor marca que aceptas las condiciones legales
Por favor introduce el correo y el código
AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:

Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas. Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional:   https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/