Logo Telos
  • Revista
  • Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers
☰
  • Revista
  • Temas
      Temas
    • Economía digital
    • Transhumanismo
    • Robótica
    • Ciencia
    • Inteligencia artificial
    • Medios de comunicación
  • Sobre TELOS
      Sobre TELOS
    • Quienes somos
    • Comités y redacción
    • Suscripción
  • Publicar
      Publicar
    • Colaboradores
    • Call for papers

Artículos con categoría

Editorial


El futuro de la comunicación: RSC, empresas, valores



El reto de la educación digital



Creatividad, innovación, cultura digital



Atención pionera a los nuevos fenómenos comunicativos



Estimular la investigación y el debate



TELOS avanza


Javier Nadal Ariño

TVIC: Tecnologías para la VIda Cotidiana


Fernando Vacas

En homenaje a Jean Baudrillard


María Pilar Diezhandino Nieto

La lengua de Cervantes en la Sociedad de la Información


Javier Nadal Ariño

50 años de Televisión Española


Mariano Cebrián Herreros

Ciberlibelos, confidenciales y otros artefactos de la Red


Obdulio Martín Bernal

Sociedad de la Información


Javier Barranco Saiz

Comunicación, la revolución inacabada


José Fernández Beaumont

La debilidad de la ciencia


Miguel A. Quintanilla

Volver a empezar con tiento


Emili Prado

La vuelta de la política cultural y comunicativa


Ramón Zallo

Tecnología digital y cambio en el mundo islámico


Francisco A. Marcos Marín

La otra televisión digital


Jorge Pérez Martínez

La migración digital


Antonio Rodríguez de las Heras

Cultura, comunicación: diversidad


Enrique Bustamante Ramírez

Tecnologías y Sociedad de la Información


Vicente Ortega

Copiar y pegar


Fernando Sáez Vacas

Información y opinión, una contaminación permanente


Roberto Velázquez

La empresa responsable


Justo Villafañe

Ola de comercialización


Mariano Cebrián Herreros

La creación mediática de la sociedad civil mundial


Salvador Giner

La “larga marcha” hacia la convergencia


Eduardo Alonso

Idioma, gestión y necesidad


Francisco A. Marcos Marín

Nuevos retos para TELOS


Enrique Bustamante RamírezObdulio Martín Bernal

Cultura Tecnológica


Aquilino Morcillo Crovetto

Telecomunicaciones: Si antes virtud, hoy necesidad


Jesús Banegas Núñez

Europa o las asociaciones del encanto


Francisco A. Marcos Marín

Audiovisual europeo: Tiempos de prudente esperanza


Enrique Bustamante Ramírez

Aproximación a la cultura-mundo de los 90


Ramón Zallo

Televisión: la quiebra del sentido


Emili Prado

El lenguaje de la comunicación


Mariano Cebrián Herreros

La tiranía de la audiencia


Victoria Camps

Audiencias, Medios de comunicación

Un necesario debate pendiente: La configuración de la tv por cable en España


Luis Lada Díaz

La comunicación como evolución de la biosfera


Francisco A. Marcos Marín

Europa al Oeste y al Este


Enrique Bustamante Ramírez

La inocencia mediática: notas sobre una fantasía


Salvador Giner

Comunicación, cultura y nuevas tecnologías en Cataluña


Wilfredo Espina

Dos futuros de las tecnologías de la lengua: España y Europa


Francisco Marcos Marín

Ver más artículos
  • © Fundación Telefónica 2018
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

RRSS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

    Aviso Legal
    El correo es obligatorio. El correo seleccionado ya está inscrito. Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
    AVISO LEGAL PARA LA TOMA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

    FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.