M
Modelo y escenario de las radios comunitarias en India


Por Amaia Landaburu

Además de observar el escenario de la radio comunitaria en India y estudiar su contribución a la democratización mediática en el país, el presente trabajo pretende iniciar una investigación para documentar los esfuerzos de la sociedad civil para conseguir hacer de la radio un medio de expresión propia, ampliando el acceso equitativo a los medios y la participación de la ciudadanía, sobre todo para las poblaciones excluidas por los medios de información dominantes.

En India, donde existen acusadas desigualdades sociales, varios sectores de la población se encuentran excluidos, sin acceso a la información o a la comunicación ni la oportunidad de tener un medio de expresión propia.

El interés en recoger las vivencias y conocimientos de esta región reside en la necesidad de estudiar realidades y experiencias decoloniales que contribuyan a enriquecer el conocimiento compartido desde la diversidad de vivencias de la cultura y lo popular.

Objetivo y marco teórico

A partir de la década de 1990 en India, en un intento de transcender el enfoque difusionista, «los estudios cualitativos surgieron como una iniciativa consciente para impartir la función crítica de la investigación histórica y la comprensión sociológica de la comunicación» (Das, Parthasarathi, & Poitevin, 2005, p. 69). Ya en los años ochenta, en el contexto indio, «algunos proyectos de comunicación para el desarrollo habían intentado la comunicación participativa ya en pueblos y comunidades» (Agrawal, 2000, p. 309). Sin embargo, entre la década de 1990 y principios del siglo XXI, las organizaciones civiles, activistas de los medios y otros defensores del movimiento que empezó a reivindicar la apertura del espectro radioeléctrico a la sociedad civil en India, en lugar de contestar el modelo desarrollista y defender el derecho a la comunicación de la ciudadanía, pusieron el énfasis en el potencial de la radio comunitaria para impulsar la agenda del desarrollo; de esta forma, buscaron unas políticas públicas favorables, desde una posición estratégica y prudente ante un gobierno receloso (Pavarala, 2015a).

Esta investigación sigue la tendencia de los estudios de comunicación en India que desde la década de 1980 intentan transcender la perspectiva difusionista (Das, 2014) y pretende contribuir a documentar experiencias de comunicación participativa. Los marcos conceptuales fundamentales de este estudio son el método de ‘concienciación’ como proceso de liberación de Paulo Freire (1970) y el modelo de ‘comunicación horizontal’, cuyas bases formuló Luis Ramiro Beltrán (1981) en el año 1979 en consonancia con la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freire (Chaparro, 2015). La comunicación se definió entonces como un proceso formado por el acceso, el diálogo y la participación, en condiciones de igualdad y libertad (Beltrán, 1981, p. 19).

Este modelo de comunicación democrática se propuso a la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación de la Unesco, presidida por Sean MacBride, cuyo esfuerzo se vio plasmado en el reconocido informe de 1980, titulado Voces múltiples, un solo mundo (MacBride, 1980). Como resultado del este informe, la Unesco inició el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) para «fortalecer los medios de comunicación en los países en desarrollo mediante el aumento de los recursos técnicos y humanos para los medios, a través del desarrollo de los medios comunitarios, y mediante la modernización de las agencias de noticias y los organismos de radiodifusión»[1] (Unesco, 2011). Este programa estuvo ligado a los comienzos de la radio comunitaria en India.

La perspectiva teórica de este análisis se basa, del mismo modo, en la reivindicación del Derecho a la Comunicación que inició Jean d’Arcy en 1969 y en las bases sentadas con el Informe MacBride para la democratización de los medios que enriquecieron el debate internacional en torno a los problemas de la comunicación con aportaciones de las diferentes corrientes críticas en América Latina y Europa.

De acuerdo con este marco teórico, pensamos en la radio comunitaria como una herramienta que tiene el potencial de contribuir al derecho a la comunicación y la democratización mediática. Partimos, por tanto, de la idea de que abrir la radio a la sociedad civil permite una diversificación y democratización del espectro radioeléctrico (Chaparro, 2007).

El Tercer Sector de la radiodifusión

Existe un reconocimiento a escala internacional de que los medios comunitarios se deben constituir en un Tercer Sector que complemente a los otros dos: los medios públicos y los comerciales (Unesco, 2001). Estas reivindicaciones se apoyan en la capacidad transformadora que estas prácticas comunicativas han demostrado alrededor del mundo (Gumucio, 2001), al ser utilizados por grupos marginados o desfavorecidos como modo de expresión propia (Lewis y Mitchell, 2014), dando «voz a los sin voz» (AMARC, s.d.).

La radio comunitaria en India se concibió como antídoto contra el silenciamiento sistémico de las poblaciones rurales y de las que viven en condiciones marginales por parte los medios comerciales (Pavarala, 2013). El periodista indio B. G. Verghese formó parte de la Comisión MacBride representando a India y fue partidario de la radio comunitaria, destacando el potencial del medio para el empoderamiento de la población (UNDP y Voices, 2004).

Si bien el término ‘radio comunitaria’ es el más utilizado en India para referirse al Tercer Sector de la radiodifusión, la definición y comprensión del término ‘comunidad’ sigue siendo uno de los retos pendientes, con notables esfuerzos desde la academia que tratan de explicar la construcción del término en la investigación de la comunicación en India (Pavarala y Malik, 2007; Das, 2008; Thomas, 2011; Bailur, 2012).

Tras la independencia del país en 1947, el estancamiento conceptual de la idea de comunidad referida a la radio en la investigación de medios se deriva de una perspectiva instrumentalista, con la introducción de las TIC para la modernización del país: «la ‘comunidad’ se conformó en laboratorio que atrajo la utilización de la radio como ‘herramienta de desarrollo’» (Parthasarathi y Chotani, 2010, pp. 19-20). Entonces, la adopción del paradigma de la Comunicación para el Desarrollo en la recién independizada India reforzó el papel otorgado a los medios de contribuir al proyecto de construcción nacional, en el que la población desempeña el papel de receptores pasivos «en un proceso de comunicación pedagógica de arriba hacia abajo» (Pavarala, 2015b, p. 15). Este tenía implícita la idea de la comunicación como un proceso lineal de transmisión de conocimiento desde las élites a las masas, siguiendo las tesis funcionalistas (Pavarala, 2015a y 2015b). La idea de la comunicación para el desarrollo asumió que la difusión de mensajes podía cambiar comportamientos y hábitos en la sociedad, constituyéndose en herramienta de marketing y persuasión (Berrigan, 1979).

En su crítica a las perspectivas difusionistas, Beltrán dijo que la comunicación requiere de la participación, con el fin de llevar a cabo procesos endógenos. La corriente crítica rechaza reducir el fenómeno de la comunicación humana al funcionamiento de los medios de información. Los medios, entendidos como herramientas, no se pueden equiparar al proceso mismo de la comunicación, que es una capacidad natural de los seres humanos (Pasquali, 1990). Dado que el uso de la palabra comunicación para referirse a los medios de información anula la posibilidad de que se creen verdaderos medios de comunicación y valida los existentes (Chaparro, 2015), se insiste en la importancia de diferenciar la información de la comunicación, como cuestionamientos a las ideas de la corriente difusionista.

Estructura

Esta investigación preliminar responde a la necesidad de estudiar los espacios y herramientas que la sociedad civil utiliza para apropiarse del proceso de la comunicación. A continuación se exponen los hallazgos principales de la revisión de la literatura sobre la formación del Tercer Sector de la radio en India, teniendo en cuenta el proceso histórico de su creación y su evolución, desde los orígenes del movimiento de radios comunitarias en India hasta su conformación como sector. También se recogen el marco legal y las políticas públicas y se documentan los esfuerzos de la sociedad civil para conseguir hacer de la radio un medio de expresión propia, ampliando el acceso equitativo a los medios y la participación de la ciudadanía, sobre todo para las poblaciones excluidas por los medios de información dominantes. Los objetivos particulares propuestos para este trabajo son:
– Explorar el panorama y el proceso histórico de creación de las radios comunitarias en India, considerando las condiciones legales y contextuales en las que las radios comunitarias se esfuerzan por conseguir un espacio y reconocimiento social.
– Analizar la tipología de las radios comunitarias en India en relación con su contribución a la democratización mediática, teniendo en cuenta las posibilidades de apropiación que tienen las poblaciones a las que dan servicio.
– Elaborar un mapa de las emisoras comunitarias operativas para tratar de identificar y documentar el espacio geográfico alcanzado por el Tercer Sector de la radio hasta la fecha y detectar zonas en las que necesitarían un mayor apoyo.

En primer lugar, este trabajo analiza las condiciones contextuales en las que el Tercer Sector de la radiodifusión se ha ido constituyendo como tal en India, para así entender el proceso de creación de la radio comunitaria en el país. Con el análisis de las prácticas comunicativas transformadoras en relación con la estructura contextual, este trabajo pretende contribuir a averiguar los factores que facilitan o dificultan la participación de la población en el proceso de la comunicación y a «denunciar la estructura deshumanizante y anunciar la estructura humanizante» (Freire, citado en Beltrán, 1981, p. 5). Esto requiere reflexionar en términos de apropiación y empoderamiento, entendiendo que es necesario estudiar lo que significan los procesos y las prácticas concretas desde la interdisciplinariedad exigida por estas «encrucijadas de investigación» (Martín-Barbero, 2008).

Material y método

Conforme a los hallazgos preliminares de la revisión bibliográfica, en primer lugar hemos elaborado una breve cronología de los tres sectores de la radiodifusión en India, para entender el recorrido y espacio que ha ido ocupando cada uno. Esta comparación del Tercer Sector con la radio nacional-pública All India Radio y el sector privado-comercial nos permite entender el espacio que ocupa en el panorama actual de la radio. Después, exponemos los antecedentes de la radio comunitaria en relación con otros factores contextuales, a través de un breve recorrido histórico del periodo previo al que se conformara como Tercer Sector de la radio en India.

En segundo lugar, para el análisis del marco legal y de las políticas públicas de las radios comunitarias en India, hemos llevado a cabo una revisión de documentos oficiales e institucionales. En tercer lugar, se han recolectado datos abiertos disponibles de fuentes oficiales para realizar un análisis, teniendo en cuenta la variedad de categorías dentro de las radios comunitarias, de la evolución del sector desde que se establecieran las primeras emisoras comunitarias en India. Como parte de este análisis, se ha tenido en cuenta también la distribución territorial y, con los datos consultados, se ha elaborado un mapa de las radios del Tercer Sector con la herramienta My Maps de Google, que ilustra el lugar que ocupa este sector a lo largo del vasto subcontinente indio.

Completando el estudio, se han llevado a cabo entrevistas en profundidad a participantes del sector de la radio. Además, se ha asistido al Día Mundial de la Radio, celebrado el 16 de febrero de 2016 en Nueva Delhi bajo el tema ‘La radio en tiempos de emergencia y desastre’ y organizado por la Unesco en colaboración con Commonwealth Educational Media Centre for Asia (CEMCA) y AMARC Asia-Pacífico. En este evento se reunieron representantes de las radios comunitarias operativas en India, representantes gubernamentales, organismos de la ONU, ONG e instituciones académicas y de investigación, siendo una oportunidad para señalar sus preocupaciones y reflexionar sobre la situación actual del sector de la radio en India.

Para la revisión bibliográfica especializada, las fuentes de información son las siguientes: documentos primarios de acceso público de los organismos reguladores, como la autoridad reguladora TRAI, el Ministerio de Información y Radiodifusión (MIB, en sus siglas en inglés), o la web edaa.in, una plataforma de intercambio libre y abierto de contenidos de audio y otros recursos para las emisoras de radio comunitarias que se coordina por el MIB. También se han consultado otros informes de la industria radiofónica y de conocimientos generados por grupos de la sociedad civil con intereses en la radio.

Hallazgos preliminares

La radio en India se instaló en 1936 bajo el régimen colonial británico, con la creación de la radio nacional All India Radio (AIR, en sus siglas en inglés) o Akashvani, en su nombre oficial (Rodrigues, 2010, p. 185). Tras la independencia del país en 1947, se mantuvo como servicio público de radiodifusión, en consonancia con el papel paternalista del Estado.

Esta radio pública gubernamental ha sido considerada, en gran medida, centralizada, controlada por el Gobierno y carente de independencia editorial (Pavarala y Malik, 2007, p. 28). El sector privado no entró a formar parte del espectro radioeléctrico, nacionalizado tras la independencia, hasta las décadas de 1970 y 1980, cuando por una apertura hacia la comercialización de espacios aceptaron programas importados y publicidad.

Siguiendo una tendencia hacia una disminución de la regulación en el sector privado, en la década de 1990 la AIR comenzó a vender franjas horarias de su programación a productores privados (Parthasarathi y Chotani, 2010, p. 9). Este periodo, marcado en el plano político por la decadencia del Partido del Congreso, consolidado en el poder desde la independencia hasta entonces, dio paso a otro marcado por gobiernos de coalición, en el que la economía proteccionista pasó a adoptar los principios de la economía liberal (Metcalf y Metcalf, 2003, pp. 316-317).

Entre 1991 y 1996, con PV Narasimha Rao como Primer Ministro, empezó el programa económico de liberalización del mercado (BBC, 2015). A su vez, con Shri Manmohan Singh como ministro de Finanzas se adoptaron políticas de ajuste estructural, siguiendo las recomendaciones de instituciones como el Banco Mundial (Bhat, 2011b). Desde entonces, la industria mediática se convirtió «en una de las áreas más lucrativas y de mayor crecimiento en el capitalismo global, y no duda en abordar la actividad política necesaria para promover sus intereses» (Das, 2009, pp. 53-54).

La liberación económica de 1991 resultó en una desregulación del mercado mediático y un consecuente declive del hasta entonces monopolio estatal de la radio. Esta apertura fue en un principio percibida como una libertad ante la censura del Estado, pero con el tiempo ha demostrado que, como los grandes entramados comerciales en los que se han transformado las empresas mediáticas se rigen por objetivos comerciales, los medios desempeñan un papel ideológico crucial en legitimar el capitalismo neoliberal en India (Chaudhuri, 2010).

Después de casi seis décadas tras lograr la independencia del dominio colonial, en India, al igual que en Paquistán y Bangladesh, hasta comienzos del siglo XXI no se permitió ninguna descentralización o diversidad mediática real (Pavarala y Malik, 2007), siendo quizá la radio el medio que mejor ilustra esta situación. India fue uno de los últimos países en el sur de Asia en abrir licencias para las radios comunitarias (Thomas, 2011). En el informe de Gumucio Dragón (2001) para la Fundación Rockefeller en 2001, se recopilaron ‘historias de casos’ de comunicación participativa en India que utilizaban el vídeo, el teatro o incluso las nuevas tecnologías, pero ninguna experiencia radiofónica; mientras que el mismo informe destaca proyectos de radio en los países vecinos, como la Radio Sagarmatha en Nepal y la Radio Comunitaria Kothmale en Sri Lanka.

Antecedentes de las radios comunitarias. Con todo, existen antecedentes de las radios comunitarias en la década posterior a la independencia india, con prácticas experimentales en torno a los fórums agrícolas o farm forums, como el llevado a cabo en Poona -ahora Pune- en 1956 (Beltrán, 1971, p. 24). Inspirados en los fórums agrícolas que aparecieron por primera vez en Canadá durante la Segunda Guerra Mundial, organizaban grupos de discusión radio-oyente entre agricultores con el fin de encontrar soluciones cooperativas a sus problemas. Esta idea fue adoptada en India con un proyecto apoyado por la Unesco que «consiguió importantes mejoras en la práctica de la agricultura» (Lewis y Booth, 1992, p. 223) y cuya evaluación por los investigadores fue muy positiva (Chatterji, 1987, p. 118). En 1963 contaban con 10.000 fórums (Beltrán, 1971) y en 1977 eran 22.500 los fórums registrados (Lewis y Booth, 1992).

Desde finales de la década de 1990, la forma que tenían las ONG de utilizar la radio en India era a través de la contratación de espacios en la radio nacional AIR, que contaba y cuenta con emisoras a nivel nacional, regional, local y comunitario. A esta práctica se la denomina Audio Proyectos Comunitarios (Parthasarathi y Chotani, 2010, p. 17). A través de la compra de espacios para emitir sus programas, este tipo de emisión sigue siendo la forma predominante de radio comunitaria en India, por lo que la radio estatal es un actor fundamental en el sector (Thomas, 2011, p. 119).

El proceso de reclamo de un espacio en las ondas por parte de la sociedad civil se impulsó cuando el Tribunal Supremo de la India en 1995 declaró en una sentencia que las ondas o frecuencias de radio son de titularidad pública y que debían ser usadas para el bien público[2]. La reacción de la sociedad civil no se hizo esperar: «Grupos y organizaciones de la sociedad civil formularon la Declaración de Bangalore, que articulaba la necesidad de un Tercer Sector de la radiodifusión, es decir, la radio comunitaria» (Bhat, 2011b, p. 2). Después, la Declaración de Pastapur, emitida en 2000 en la ciudad india de Hyderabad, volvió a reclamar al Gobierno una estructura radiofónica que contemplara un Tercer Sector de radio comunitaria, además de radio pública estatal y la radio comercial privada (Pavarala y Malik, 2007, p. 29); un sector que tenía que ser local, perteneciente a la comunidad y sin ánimo de lucro (Bhat, 2011b).

Los defensores de radio comunitaria en India formaron una asociación para crear sinergias entre sus intereses: el Community Radio Forum, CRF en sus siglas en inglés (Parthasarathi y Chotani, 2010). Por otro lado, tal y como explica Bhat, «entre 1999 y 2001, se pusieron en marcha varias iniciativas en Karnataka (Namma Dhwani), Andhra Pradesh (Sangam Radio), Jharkhand (Chala Ho Gaon Mein) y Gujarat (Radio Ujjas), que utilizaban la radio por cable o compraban espacios en AIR para retransmitir contenidos locales» (Bhat, 2011b, p. 2).

Primeras licencias para las radios comunitarias. Sin embargo, no fue hasta diciembre de 2002 cuando el Gobierno anunció formalmente su política de concesión de licencias para el establecimiento de las primeras radios comunitarias (TRAI, 2014b), pero no sin condicionantes. Estas primeras directrices aprobadas por el Ministerio de Información y Radiodifusión tan solo permitían la solicitud de licencias a «instituciones educativas consolidadas» (MIB, 2006). Esto permitió el acceso a la radio a un pequeño círculo de la élite culta urbana, que ya disponía de una buena cantidad de servicios mediáticos. De estas políticas surgieron un tipo de emisoras, que se han denominan también campus radio o radios universitarias. Anteriormente, en el año 2000, el Gobierno ya había permitido a la Universidad IGNOU (Indira Gandhi National Open University) establecer estaciones de FM en 40 ciudades para su difusión educativa (Parthasarathi y Chotani, 2010).

En 2004, el Ministerio de Información y la Radiodifusión convocó un congreso con el apoyo de la Unesco y UNDP, para «diseñar un marco favorable para la radio comunitaria en India» (Pavarala y Malik, 2007, p. 30), del cual salió un borrador de las subsecuentes políticas públicas y al mismo tiempo los grupos de las radios comunitarias comenzaron una campaña on line para que incluyeran a las comunidades rurales y excluidas en las políticas públicas (Pavarala y Malik, 2007).

En 2006, con Manmohan Singh como Primer Ministro, tras la victoria del Partido del Congreso en las elecciones generales de 2004, los numerosos esfuerzos llevados a cabo por organizaciones, la academia y otras personas involucradas en favor del derecho de las comunidades a tener acceso a la radio, dieron finalmente sus frutos. Con una enmienda a las políticas ya aprobadas en 2002, el Gobierno de la India amplió la posibilidad de solicitar licencias a las organizaciones de la sociedad civil y ONG que pudieran demostrar al menos tres años de servicios a la comunidad (MIB, 2006). Este cambio tenía el objetivo de «permitir una mayor participación de la sociedad civil en temas relacionados con el desarrollo y el cambio social» (Gobierno de la India, 2006). Estas políticas establecieron un proceso para solicitar las licencias detallado y preciso, en el que el Ministerio de Información y Radiodifusión otorga los permisos y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación concede las frecuencias (Mendel, 2013).

Teniendo en cuenta que «Para que los MC [medios comunitarios] sean sostenibles resulta crucial la existencia de una infraestructura legislativa y política de apoyo» (Lewis y Mitchell, 2014, p. 253), esta decisión es relevante, pues significa un cambio en el punto de vista por parte de las autoridades, dado que las nuevas políticas públicas han permitido la creación de nuevos ‘centros de poder simbólico’, alejados de las zonas de influencia del estado y del mercado (Pavarala y Malik, 2007). Un logro, teniendo en cuenta que «esta democracia de gran calibre se había mostrado contraria a tal devolución de poder» (Lewis y Mitchell, 2014, p. 259).

Zonas en silencio. El proceso de solicitudes estuvo disponible a partir de febrero de 2007, pero en esta etapa inicial, con la puesta en marcha de proyectos como el PIDC de la Unesco, se advirtió que en las zonas que se encontraban en un silencio mediático en áreas tribales tan solo existía una ONG establecida, la organización Alternatives for India Development en Jarkhand. Además, la exclusión en estas nuevas políticas de algunos grupos y comunidades marginadas, dado que las licencias únicamente se otorgan a instituciones educativas, ONG y centros agrícolas registrados hace al menos tres años, resultó en una respuesta baja en las áreas tribales. Entonces, comenzaron a investigar desde la Unesco algunas zonas en silencio entre las regiones marginadas, en los Estados de Jharkhand, Bihar, Chattisgarh, Orissa, West Bengal, Uttar Pradesh, Haryana y Rajasthan, con el fin de establecer diez emisoras comunitarias piloto (Mittal, 2011).

Este sector hoy en día cuenta con 196 emisoras comunitarias (OneWorld Foundation India, 2016). Desde la academia se insiste en la necesidad de que se establezcan unas políticas públicas adecuadas para las radios comunitarias en India, que parecen estar conformándose como sector, dentro de un sistema mediático en el que la radio comunitaria está intentando encontrar su espacio entre las tradiciones dominantes de la radio politizada y la radio comercializada (Thomas, 2011). Otras preocupaciones también cuestionan el papel de las radios comunitarias, por haber funcionado bajo los auspicios de la radio nacional AIR, así como por usar un modelo vertical de comunicación en algunas de las radios a cargo de ONG (Thomas, 2011).

Limitaciones de las radios comunitarias. Aun siendo reconocido su papel, las radios comunitarias se ven obligadas a enfrentar varias restricciones: tienen una limitación de la potencia de transmisión de 100W, que puede cubrir una zona de cinco a diez kilómetros a la redonda; la antena debe tener entre 15 y 30 metros, y debe estar ubicada dentro de la zona de la comunidad a la que da servicio (Mendel, 2013, p. 57).

Por otro lado, la prohibición de emitir noticias y asuntos de actualidad, al igual que las radios privadas (Pavarala, 2015b) es una de las restricciones que más preocupación suscita entre los defensores de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La Constitución de la India en su artículo 19, 1(a), describe el derecho a la libertad de expresión para toda la ciudadanía india, del que las radios comunitarias podrían dar cuenta (Bhat, 2011a), extendiendo este derecho a las poblaciones excluidas. La Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones de la India (TRAI, en sus siglas en inglés) reconoce el potencial de las radios comunitarias en relación con la diversidad sociocultural del país y su utilidad para «crear lazos en pequeñas comunidades, centrándose en las cosas que afectan al ciudadano de a pie en el día a día, y alcanzar las aspiraciones locales» (TRAI, 2014b, pp. 44-45).

Hay también zonas sin prácticamente acceso a los medios, como las regiones fronterizas o zonas rurales deprimidas, donde precisamente es fundamental el papel de las radios comunitarias; esto se debe a la tendencia gubernamental de «mirar a todo a través del prisma de las seguridad interna» (Pavarala, 2015b, p. 16) y otros temores derivados (Bhat, 2011a). Siguiendo a la secretaria adjunta del Ministerio de Información y Radiodifusión, R. Jaya, el Ministerio se está centrando en estas ‘áreas oscuras’, es decir, que carecen de emisoras comunitarias, y «desde las que no han recibido solicitudes de licencias para el establecimiento de radios comunitarias [y añade] Estamos comprometidos a hacer más amigable la regulación y la concesión de licencias, además de crear conciencia sobre el sector» (OneWorld Foundation India, 2016).

Análisis de los datos

El sector público tiene una estructura organizativa de tres niveles: emisoras de radiodifusión nacional centralizadas, emisoras regionales ubicadas en los diferentes Estados y, a partir de la década de 1980, emisoras de radio locales, que buscaron una mayor flexibilidad para dar servicio a comunidades locales (Parthasarathi y Chotani, 2010), cuya relevancia es cuestionada al no contar con la comunidad para su gestión (Mukhopadhyay, 2000, cit. en Pavarala y Malik, 2007).

Número y tipo de emisoras. El número de emisoras de la radio pública en 2014 era de 413, con 584 transmisores de radiodifusión, 48 en onda corta, 148 en onda media y 236 en FM; la cobertura era del 92 por ciento del territorio geográfico del país, llegando al 99,18 por ciento de la población (TRAI, 2014a).
La radio privada FM, está ahora en su tercera fase de expansión (ver gráfico 1). La primera fase comenzó en 2001, con 21 canales en 12 ciudades; la segunda fase se introdujo en 2005, con 243 estaciones en 86 ciudades. La radio privada está principalmente en las ciudades, mientras las zonas fronterizas, como Jammu y Cachemira, los Estados del Nordeste y los territorios insulares están en gran medida ausentes en este mapa, debido a las limitadas oportunidades comerciales de publicidad en estas zonas (MIB, 2015a).

En mayo de 2000 se subastó un centenar de frecuencias del espectro FM a las cadenas privadas en 40 ciudades; se otorgaron las licencias por un periodo de diez años. La primera estación de FM privada empezó a emitir en julio de 2001 y en abril de 2004 había 24 radios operativas en 14 ciudades (Parthasarathi y Chotani, 2010, p. 9). Mientras las primeras FM privadas que surgieron en 2001 estaban pensadas para un público de élite, las emisoras locales de la radio nacional AIR destinadas a la comunidad local, en su mayoría desempeñaron un papel de retransmisión centralizada (Verghese, 2004, cit. en Unesco, 2015).

Número de emisoras operativas por año y sector

Los medios tradicionales han demostrado guiarse por intereses económicos y políticos, alejados de las preocupaciones y necesidades mediáticas de la ciudadanía, incluso olvidándola en el silencio mediático. Este surge, en muchos casos, de los prejuicios, sesgos o enfoques selectivos de los propios medios, que tienen que ver con un contexto social caracterizado por acusadas desigualdades (Drèze y Sen, 2013). Hacia estas desigualdades existe además una indiferencia social, cuya normativización ha sido argumentada como resultado de tres sistemas normativos en los que se socializan las clases medias indias: un sistema de castas que determina las oportunidades de las personas al nacer, un sistema de clases heredado de la época colonial y el recientemente adquirido estilo de vida consumista con la presión de un mercado en crecimiento (Mander, 2015).

Radios comunitarias. La radio comunitaria podía contribuir a compensar este vacío (Unesco, 2015), concebida como antídoto contra el silenciamiento sistémico de las poblaciones rurales y de las que viven en condiciones marginales por parte de los medios comerciales (Pavarala, 2013).

El Ministerio de Información y Radiodifusión permite la solicitud de licencias de radios comunitarias a organizaciones e instituciones que categoriza en tres tipos (MIB, 2006) (ver gráficos 2 y 3):
– Las radios a cargo de las instituciones educativas (incluye las privadas, las públicas y las universidades gubernamentales), también llamadas radios universitarias o campus radio. Constituyen la mayoría.
– Las emisoras a cargo de organismos gubernamentales relacionadas con la agricultura como las Universidades Estatales de Agricultura (SAU, State Agricultural Universities) o los Krishi Vigyan Kendras, centros financiados por el Consejo Indio de Investigación Agrícola.
– Las radios comunitarias en manos de organizaciones no gubernamentales o asociaciones de voluntariado y organizaciones de la sociedad civil.

gráfico 2

gráfico 3

Fases de desarrollo. En más de una década desde que se establecieron las primeras políticas públicas para las radios comunitarias, en términos generales, podemos identificar tres fases respecto al número de nuevas emisoras operativas que se lanzan cada año: la primera (2002-2006), en la que únicamente encontramos radios operativas de instituciones educativas; la segunda (2007-2012), una fase de crecimiento en la que entraron en juego las radios de instituciones agrícolas y de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; finalmente, la tercera a partir de 2013, en la que decrece el número de nuevas emisoras lanzadas cada año.

Desde el Ministerio de Información y Radiodifusión reconocen que el número de radios comunitarias es menor al que se anticipó en un principio y algunos Estados incluso carecen de emisoras (OneWorld Foundation India, 2016). Según los últimos datos oficiales, a finales de 2015 había 70 radios, distribuidas en 20 de los 29 Estados y 7 Territorios de la Unión. Los Estados y Territorios de la Unión que siguen siendo zonas grises y no disponen de un Tercer Sector de la radio son: Arunachal Pradesh, Chhatisgarh, Goa, Himachal Pradesh, Manipur, Meghalaya, Mizoram, Nagaland, Sikkim, Bengala Occidental, las islas Andamán y Nicobar, Dadra y Nagar Haveli, Daman y Diu, las islas Lakshadweep y Puducherry.

Al lento crecimiento del sector se suma la prioridad en la concesión de licencias otorgada a las instituciones educativas en comparación con las organizaciones de la sociedad civil, con tan solo un tercio de las emisoras (Pavarala, 2015b). Además, para evitar la institucionalización de este medio, se observa la ya comentada necesidad de extender a otro tipo de entidades (además de la educativas y las ONG) el derecho a adquirir licencias (Parthasarathi y Chotani, 2010, p. 19).

Radios del Tercer Sector. De este modo, podemos observar que la denominación de ‘radios comunitarias’ no implica que dichas emisoras estén gestionadas por la sociedad civil o que podamos asumir la participación de la ciudadanía en el proceso de comunicación. Es preciso tener en cuenta que las radios de instituciones educativas, aun siendo consideradas comunitarias en el país, pueden ser privadas o gubernamentales y las radios agrarias dependen de organismos gubernamentales. Por ejemplo, sobre la base de informaciones recientes, se está planificando establecer estaciones de radio comunitarias por parte de la policía del Estado de Jharkhand en zonas afectadas para contrarrestar la influencia maoístas y utilizar las emisoras como «una herramienta importante para luchar contra el extremismo de izquierda en las áreas identificadas» (TNN, 2016).

Por otro lado, recientemente, se aprobó una licencia, en un tiempo récord, para un nuevo tipo de radio comunitaria: la emergency radio (radios para la gestión de desastres en situaciones de emergencia). La licencia fue otorgada en diciembre de 2015, tras las inundaciones en el distrito de Cuddalore, en el Estado de Tamil Nadu, con el objetivo de «asegurar que las comunidades locales tengan acceso a la información en su idioma local» (Mittal, 2015).

figura 1

En el mapa mostrado en la figura 1[3] podemos ver la distribución de las radios del Tercer Sector; es decir, aquellas en las que la titularidad de las licencias pertenece a organizaciones no gubernamentales, de voluntariado o de la sociedad civil. Los códigos de color corresponden a cada Estado. Este análisis desvela la concentración de emisoras en el Norte, en regiones en torno a la capital india, y en el Sur, sobre todo en los Estados de Maharastra, Kerala y Tamil Nadu. Del mismo modo, muestra el vacío que ocupa este sector en algunas zonas centrales, en Estados como Jarkhand, Bengala Occidental, los Estados del Nordeste, Cachemira y las zonas remotas y fronterizas del Rajastán, que carecen de emisoras.

Conclusiones

Partiendo de la idea de que las prácticas democráticas de comunicación pueden servir como herramientas para el empoderamiento de las poblaciones oprimidas o marginadas, incorporando sus diferentes formas de expresión al discurso y al imaginario social, este trabajo ha tratado de observar y analizar el escenario y modelo de las radios comunitarias en India, teniendo en cuenta los diferentes tipos o modelos de radios operativas actualmente en ese país.
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia de tesis doctoral y, como estudio preliminar, pretende servir como acercamiento a la realidad y contexto en el que se ha ido creando el sector de las radios comunitarias en India para, de acuerdo con los hallazgos encontrados como resultado de la revisión bibliográfica y el análisis de datos, poder posteriormente analizar el papel de la radio comunitaria en India como medio de participación social en el proceso de la comunicación.

La revisión de la bibliografía especializada nos ha desvelado hallazgos y el interés de estudiar con mayor profundidad el papel que las radios comunitarias están desempeñando en la actualidad en India. De la información recogida para este análisis se evidencia el esfuerzo y las dificultades que la sociedad civil debe enfrentar en este contexto para alcanzar mayores logros en términos del derecho a la comunicación, utilizando en este caso la radio como medio para lograrlo. Todo esto nos ha permitido comprender su relevancia en el contexto indio y las condiciones sociopolíticas en las que se ha conformado como espacio y herramienta de expresión.

De la tipología y categorización de las radios comunitarias se observa la necesidad de una definición del sector clara, que esté respaldada por políticas públicas que contribuyan a construir un espacio para el Tercer Sector de la radio, alejado de intereses comerciales y políticos. El seguimiento de los próximos acontecimientos puede revelar si existen tendencias hacia la apertura o el intrusismo en este espacio para el Tercer Sector en la radio.

En la cartografía hemos detectado zonas oscuras sin radios comunitarias operativas, sobre todo en los territorios fronterizos en el Norte y otras zonas centrales. Esta es una preocupación existente desde las etapas iniciales de la creación de este sector, que parece no haber encontrado solución todavía. Sin embargo, los logros y el aumento del espacio destinado a la radio comunitaria en India son también evidentes. Todo esto hace esperar que el Tercer Sector desempeñe un papel cada vez más predominante en la democratización del espectro radioeléctrico y de la comunicación participativa en general, un camino ya emprendido por las radios comunitarias indias que invita a la investigación a que las acompañe.

Bibliografía

Agrawal, B. C. (2000). Culture, Communication and Development: an Indian perspective. En M. S. Gore (Ed.), Third Survey of Research in Sociology and Social Anthropology. New Delhi: Indian Council of Social Science Research; Manak Publications.

AIR (2014). Growth of AIR Stations [en línea]. Disponible en: http://allindiaradio.gov.in/Profile/Factss at Glance/Documents/FAG050514/16GROWTHOFAIRSINCE1999-ASUMMARY050514.pdf

AMARC (s.a.). ¿Qué es una radio comunitaria? [en línea]. Disponible en: http://www.amarc.org/?q=es/node/131 [Consulta: 2016, 21 de enero].

Bailur, S. (2012). Who Is the Community in Community Radio? Economic & Political Weekly [en línea], XLVII(17), 92-99. Disponible en: http://www.epw.in/journal/2012/17/special-articles/who-community-community-radio.html

BBC (2015). India profile – Timeline [en línea]. BBC. Disponible en: http://www.bbc.com/news/world-south-asia-12641776 [Consulta: 2016, 8 de febrero].

Beltrán Salmón, L. R. (1981). Adiós a Aristóteles: La comunicación ‘horizontal’. Comunicación y Sociedad, (6), 5-35.

– (1971). Radio fórum y radio escuelas rurales en la educación para el desarrollo. Materiales de enseñanza de comunicación.

Berrigan, F. J. (1979). Community communications. The role of community media in development. Paris: Unesco.

Bhat, R. (2011a). The Long and Winding Road: Challenges Ahead for the Community Radio Forum. En Unesco (Ed.), Ground Realities. Community Radio in India, pp. 47-48. New Delhi: Unesco.

-(2011b). The Story so Far: the Status of Community Radio in India. En Unesco (Ed.), Ground Realities. Community Radio in India, pp. 1-2. New York: Unesco.

Chaparro Escudero, M. (2015). Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo. Bogotá: Desde Abajo.

– (2007). Nuevas estrategias para la agenda del milenio. En E. Bustamante (Ed.), La cooperación cultura-comunicación en Iberoamérica, pp. 61-68. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.

Chatterji, P. C. (1987). Broadcasting in India: Case Studies on Broadcasting Systems. New Delhi: SAGE.

Chaudhuri, M. (2010). Indian media and its transformed public. Indian Sociology, (44), 57-78.

Das, B. (2014). Communication Research in India. En Y. Singh (Ed.), Indian Sociology: Identity, Communication and Culture Vol. 3, pp. 158-208. Oxford: Oxford University Press.

– (2009). La educación en medios como proyecto de desarrollo en el subcontinente indio. Comunicar [en línea], 16(32), 51-64. Disponible en: http://doi.org/10.3916/c32-2009-02-004

– (2008). Constructions of Community in Communication Research. A study of radio broadcasting in India. New Delhi: Centre for Culture, Media and Governance.

– Parthasarathi, V., y Poitevin, G. (2005). Investigating Communication: Remooring the Contours of Research. En B. Bel, J. Brouwer, B. Das, V. Parthasarathi y G. Poitevin (Eds.), Communication Processes Vol.1. Media and mediation, pp. 66-91. New Delhi: SAGE Publications.

Drèze, J. y Sen, A. (2013). Democracia, desigualdad y razonamiento público. En J. Drèze y A. Sen, Una gloria incierta: India y sus contradicciones, pp. 271-304. Madrid: Taurus.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

Gumucio Dagron, A. (2001). Haciendo Olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social [en línea]. New York. Disponible en: http://www.comunicacionparaeldesarrollo.org/document/haciendoolaspdf/

Lewis, P. M. y Booth, J. (1992). El medio invisible: radio pública, privada, comercial y comunitaria [en línea]. Barcelona: Paidós. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/44508669_El_medio_invisible_radio_publica_privada_comercial_y_comunitaria_Peter_M_Lewis_Jerry_Booth

Lewis, P. M. y Mitchell, C. (2014). Fomento de la cohesión social: el papel de los medios de comunicación comunitarios. En Medios de proximidad: participación social y políticas públicas, pp. 249-269. iMedea.

MacBride, S. (1980). Many voices, one world [en línea]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066eb.pdf

Mander, H. (2015). Looking Away: Inequality, Prejudice and Indifference in New India. New Delhi: Speaking Tiger.

Martín-Barbero, J. (2008). Políticas de la comunicación y la cultura: claves de la investigación. Documentos CIDOB. Dinámicas interculturales [en línea]. Fundación CIDOB. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3049244&info=resumen&idioma=SPA

Mendel, T. (2013). Tuning into development: an international comparative survey of community broadcasting regulation. Paris: Unesco.

Metcalf, B. D., y Metcalf, T. R. (2003). Historia de la India. Madrid: Cambridge University Press.

MIB (2015a). Annual Report 2014-1015. New Delhi.

– (2015b). Community Radio for Good Governance. Compendium 2015 [en línea]. New Delhi. Disponible en: http://edaa.in/download.php?filename=CRCompendium2015_lowres.pdf

– (2006). Policy Guidelines for setting up Community Radio Stations in India [en línea]. New Delhi: MIB. Disponible en: http://mib.nic.in/writereaddata/html_en_files/crs/CRBGUIDELINES041206.pdf

Mittal, E. (2015). Emergency radio in India happens at last. CR News Quarterly, 6(4). Disponible en: http://uccommedia.in/news/emergency-radio-in-india-happens-at-last/

– (2011). New Spectrums for Communities: An Introduction to the IPDC Framework. En Unesco (Ed.), Ground Realities. Community Radio in India, pp. 3-4. New Delhi: Unesco.

OneWorld Foundation India (2016). Community Radio in India. Towards Diversity & Sustainability. Community Radio Compendium – 2016. New Delhi.

– y MIB (2016). EK duniya anEK Awaaz. One World, Many Voices [en línea]. Disponible en: http://edaa.in/

Parthasarathi, V., y Chotani, S. (2010). A tale of two radios: Tracing advocacy in a deregulatory milieu [en línea]. Disponible en: http://legacy.fordham.edu/images/undergraduate/communications/parthasarathi.pdf

Pasquali, A. (1990). Comprender la comunicación. 4a. ed. Caracas: Monte Avila Latinoamericana.

Pavarala, V. (2015a). Community Radio and its Discontents in India: Blurred Development Visions. IAMCR 2015. Hyderabad.

– (2015b). Community Radio ‘Under Progress’: Resuming a Paused Revolution. Economic & Political Weekly, L(51), 14-17.

– (2013). Communities are entitled to news [en línea]. Disponible en: http://www.thehoot.org/media-watch/community-media/communities-are-entitled-to-news-7097 [Consulta: 2016, 21 de enero].

– y Malik, K. K. (2007). Other Voices: The Struggle for Community Radio in India [en línea]. New Delhi: Sage. Disponible en: http://www.sagepub.in/books/Book232383?siteId=sage-india&prodTypes=any&q=other+voices&fs=1

Rodrigues, U. M. (2010). Public service broadcasting in India. En M. Ranganathan y U. Rodrigues (Eds.), Indian media in a globalised world, pp. 105-126. New Delhi: Sage.

Thomas, P. N. (2011). Negotiating Communication Rights: Case Studies from India [en línea]. Disponible en: https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=W9yGAwAAQBAJ&pgis=1

TNN (2016, 19 de enero). Radio stations in Maoist-hit areas soon. The Times of India [en línea]. Ranchi. Disponible en: http://timesofindia.indiatimes.com/city/ranchi/Radio-stations-in-Maoist-hit-areas-soon/articleshow/50634595.cms

TRAI (2016). The Indian Telecom Services Performance Indicators. July – September, 2015. New Delhi.

– (2014a). Annual Report 2013-1024 [en línea]. New Delhi. Disponible en: http://www.trai.gov.in/WriteReadData/UserFiles/Documents/AnuualReports/TRAI-Annual-Report-(English)=01042015.pdf

– (2014b). Recommendations on Issues related to Community Radio Stations [en línea]. New Delhi. Disponible en: http://www.trai.gov.in

UNDP y Voices (2004). Community Radio in India- Step by Step.

Unesco (2015). Radio for Empowerment [en línea]. Disponible en: http://uccommedia.in/news/radio-for-empowerment/ [Consulta: 2016, 24 de febrero].

– (2011). Ground Realities. Community Radio in India. New Delhi: UNESCO.

– (2001). African Charter on Broadcasting. En Unesco, Ten Years On: Assessment, Challenges and Prospects, p. 4 [en línea]. Windhoek. Disponible en: http://portal.unesco.org/ci/en/files/5628/10343523830african_charter.pdf/african2Bcharter.pdf

Notas

[1] Las citas originales en inglés han sido traducidas al español por la autora del artículo.

[2] Véase: The Secretary, Ministry of Information & Broadcasting v. Cricket Association of Bengal, 1995 AIR 1236, 1995 SCC (2) 161) [en línea]. Disponible en: http://www.mib.nic.in/WriteReadData/documents/SUPREMECOURTJUDGEMENTONAIRWAVES.htm [Consulta: 2016, 8 de febrero].

[3] Para una visión más detallada, el mapa está disponible en: https://com-andalucia.org/mapa-de-radios-comunitarias-india/

Artículo extraído del nº 107 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *