L
La nueva poesía visual


Por Ricardo Araújo

Poetas e ingenieros cooperaron para realizar poemas en vídeo, con animación por ordenador y sonido, como una muestra pionera de la colaboración entre distintas materias de expresión y de sus posibilidades conceptuales.
Recientemente algunos poe-tas brasileños se reunieron en un gran centro de com-puter graphics, en la Uni-versidad de S_o Paulo, y el resultado de sus trabajos fueron algunos poemas hechos en computación gráfica, con sonido y animación. Los poemas que grabaron en una cinta de vídeo están, por así decirlo, computerizados.

Estos poemas fueron reproducidos en colores en la impresora láser Tektronix a partir de resultados stills, frames, cuadros generados en la super-estación Silicon Graphics (4d/480VGX), con la ayuda de los software Alias Studio, 3D Studio y TDI Explorer.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS POEMAS

1. Bomba
Duración: 90». Poema de Augusto de Campos. En este poema, las palabras «poema» y «bomba» son proyectadas, en forma de estallidos que parten del centro de la pantalla con un movimiento de explosión. Las letras «p», «b», «a», «e» y «m» crean un efecto de repetición de estos dos significantes y producen la ambigüedad mallarmiana «le poeme est la seule bombe».

En el texto del poema trabajaron Augusto de Campos y Cid Campos y en la producción sonora participó también Manny Monteiro. Con la lectura sonorizada el poema gana impacto a la vez que produce una completa fusión entre significantes, significado acústico e imagen.

2. SOS
Duración: 2′, 15». Poema de Augusto de Campos, está formado por movimientos en forma de círculos concéntricos y cada uno gira en sentido opuesto. El primero, en sentido horario; en el segundo, el movimiento es antihorario y así sucesivamente hasta llegar al centro del poema, i.e. SOS, que gira en torno de sí mismo. SOS fue sonorizado por Cid Campos, Manny Monteiro y su propio autor. En la lectura del poema se percibe un sentimiento de cosmicidad, de agujero negro en que el microcosmos Eu, Ego, Je se unen al macrocosmos en un movimiento que culmina con la aparición del SOS, símbolo universal utilizado por cualquier ser en particular.

3. Parafísica o Crisantempo
Duración: 1′. Poema de Haroldo de Campos. Se trata de un poema-homenaje a Mario Schenberg. En él se crea el espacio-curvo haroldiano en tres dimensiones en el cual nace una mezcla de Crisantemo y tiempo a partir de diversos movimientos circulares. El sonido del poema está marcado por la lectura del poeta. En esta, la voz «No espaço-curvo nasce un cris… cris… antempo» corrobora el efecto de animación que es producido por movimientos rítmicos que formulan el significante Crisantempo.

En este poema, Haroldo de Campos demuestra una intuición paralela con aquella parafísica schenbergiana. Mario Schenberg -fí-sico brasileño que formó parte del equipo de Albert Einstein- contaba una historia para algunos -siempre de aquella forma que le era peculiar: ojos semicerrados, tabaco en la boca como si estuviera viajando, en cuanto hablaba- de que él en una vida pasada fue un pintor chino especializado en dibujar crisantemos. Para Mario Schenberg la teoría de la parafísica era una cosa que estaría en un plus ultra de la Física. O sea: un acercamiento entre física y biología (Schenberg intentó desarrollar las teorías de Heisenberg) donde el ser puede trasladarse, cambiar de lugar, desafiar el continuo espacio-tiempo. Por lo tanto, para Mario Schenberg, hay parafísica en lugar de telepatía.

Mario Schenberg tenía un inmenso saber en Física. El fue quien, al lado de George Gamow -Nobel de Física-, descubrió lo que se conoce en la Física Moderna como proceso Urca, el cual parte de la idea de la existencia de los neutrinos formulada por Pauli y Fermi. Para Schenberg y Gamow, una emisión de estos elementos hace que la energía sea consumida en dirección al centro de las estrellas y algo semejante ocurre en el Cassino da Urca -en Río de Janeiro-, para donde Schenberg llevó al Maestro Gamow, en el cual, la desaparición del dinero en la ruleta de la mesa del Casino era tan ligera como aquella absorción por las estrellas.

Por lo tanto, Parafísica o Crisantempo es un homenaje de Haroldo de Campos al gran físico, crítico de arte y estudioso de las religiones que fue Mario Schenberg. Haroldo de Campos retoma así esta unión de tiempo y espacio, en la composición bi-membre Crisantempo.

El poeta brasileño, por otro lado, propone en este compuesto la proposición schenberguiana de la parafísica. Debe recordarse que Haroldo de Campos conoció el «lance parafísico» de la «vida» de Mario Schenberg, después de la composición del poema. Sin embargo, en este poema el poeta concretista hace mención de las diversas vidas de Schenberg: la del físico que trabajó con Albert Einstein, la del que descubrió con Chandrasekhar -uno de los mayores astrofísicos de todos los tiempos- el límite «Chandrasekhar-Schenberg», la del que teoriza problemas acerca de la evolución del Sol y la del crítico de arte que acompañó la trayectoria de muchos artistas jóvenes brasileños como el pintor Claudio Tozzi y el compositor Jorge Mautner.

4. Dentro
Duración: 1′. Poema de Arnaldo Antunes en que el significante «Dentro» pasa por una metamorfosis cuyo límite es una completa unión de los planos cóncavos y convexos. El poema se compone a través de la alternancia de las palabras «de», «dentro», «entro», «sem», «centro», «dentro», conforme la lectura propuesta en el libro Tudos (Ed. Iluminuras, Sao Paulo, 1991). El texto y producción sonora del poema son del propio poeta. Arnaldo Antunes es también músico, y formó parte de una banda de rock en Brasil llamada Titas. Augusto de Campos da a Arnaldo Antunes el calificativo de «Ciberpoeta».

5. Femme
Duración: 90». Poema de Decio Pignatari con musicalización de Livio Tragtemberg. En Femme, además de los juegos de vocablos con Femme, Elle, Ouvre, Offrre, Souffre, existen microarticulaciones lúdicas con las inversiones «M»/»W» que aluden a la morphe femenina. El poema en el vídeo tiene una animación que produce el efecto de una escritura espectral. A esta animación corresponde un movimiento de conjuntos de letras refractadas en otra superficie, lo cual da la idea de una escritura leonardina -como el libro escrito en forma especular de Leonardo da Vinci-, con el componente modernísimo de la realidad virtual, con las tres (3) dimensiones en la pantalla.

Además, también se incluyen en las últimas páginas de este artículo los poemas Después y Pulsar, ambos de Augusto de Campos.

DATOS TÉCNICOS

Estos poemas pasaron por diversas fases y llevaron mucho tiempo para su conclusión. Inicialmente, hicimos diversas reuniones en el centro de Computación Gráfica del Laboratorio de Sistemas Intergraveis (LSI) de la Universidad de S_o Paulo (USP). En estas reuniones, llevadas a cabo durante las semanas del carnaval de 1993, participaron, en un primer momento, Augusto de Campos, Haroldo de Campos y Arnaldo Antunes por parte de los poetas. En la parte técnica estuvieron los ingenieros Marcelo Zuffo, Celso Gonzalez, Alexandre Schalc, Casimiro Barreto y los arquitectos Alexandre Cadaval, Renato Silos y Mauricio Oka.

Más tarde se unieron al grupo Decio Pignatari, uno de los creadores del movimiento concretista, participante de la revista Noigandres y actualmente profesor de Semiótica en la Universidad de S_o Paulo, y Julio Plaza, poeta español radicado en Brasil y profesor de Artes Plásticas en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de S_o Paulo. Julio Plaza, uno de los pioneros del arte tecnológico, es calificado por Augusto de Campos como «artista intersemiótico». Con el grupo ampliado tuvimos más trabajo para realizar.

La superestación gráfica Silicon Graphics fue comprada en junio de 1992 por el Gobierno brasileño para desarrollar proyectos de procesamientos paralelos, de hipercomputación -uno de los acuerdos que los científicos de la Universidad de S_o Paulo tuvieron que firmar, en el acto de compra, con la empresa norteamericana productora de esta máquina fue el de no desarrollar investigaciones nucleares- y para actuar junto con los hospitales de S_o Paulo en el tratamiento de imágenes médicas (imágenes generadas tridimensionalmente a través de las radiografías y tomografías computerizadas). Por lo tanto, la superestación fue muy solicitada por centenas de investigadores que deseaban desarrollar sus trabajos.

Por este motivo tuvimos que reunirnos en días festivos, sábados, domingos y, principalmente, en las semanas de carnaval para efectuar nuestros proyectos de poesía hecha en una superestación, cuyo resultado fue una cinta de vídeo donde se trasladaran los resultados obtenidos en el ordenador.

Todos los poemas fueron precedidos por una discusión previa, una especie de mesa redonda donde se elegían los colores, la animación, la sonorización y el tiempo de duración. Hay que tener en cuenta que el segundo de computación gráfica hecho en la Silicon Graphics (4d/480VGX, donde fueron trabajados los efectos especiales de películas como Terminator II, por ejemplo) cuesta en Florida, donde están la mayoría de las productoras del mundo, dos mil dólares. En consecuencia, todos los poemas producidos en la super-estación de la Universidad de S_o Paulo suman casi 10 minutos.

El tiempo de duración del poema, por otro lado, no es proporcional al tiempo de confección. O sea, en el modus facendi del poema: la modelagen, la animación, la renderización, el cálculo y, finalmente, la edición y traslado a la cinta de vídeo y la edición final, tuvieron varios meses de trabajo.

Finalmente, para cada poema fueron calculados aproximadamente dos mil cuadros, se utilizó la técnica del ray-tracing (lanzamiento de rayos). Fueron necesarias de veinte a cuarenta horas de cálculos en la superestación gráfica para confeccionar cada poema. Por ejemplo, el poema Bomba posee noventa segundos que corresponden a dos mil setecientos cuadros (treinta cuadros por segundo). Cada cuadro lleva alrededor de dos minutos para ser calculado, totalizando, por lo tanto, noventa horas de cálculos. Teniendo en cuenta que cada cuadro posee alrededor de cien kbytes, para el almacenamiento total solamente del poema Bomba fueron necesarios trescientos Megabytes.

Los resultados de los poemas fueron pasados para midias en Beta-Can SVHS e VHS. La sonorización fue hecha en diversos estudios. Para la conclusión del proyecto el empresario José Mindlin (presidente del Grupo Metal Leve do Brasil) donó una pequeña aportación que fue utilizada en los más variados gastos.

Traducción: Mireya Cisneros Estupinan

 

 

Artículo extraído del nº 40 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *