P
Publicaciones internacionales recientes. Nuevos medios para la integración social


Por Juan José Perona PáezMariluz Barbeito Veloso

Nuevos medios para la integración social

El impacto de las redes sociales está siendo evaluado desde perspectivas muy distintas, aunque ha sido especialmente en los terrenos de la información y de la publicidad y las relaciones públicas donde, como consecuencia de la expansión de dichas redes, han aflorado numerosos estudios en torno a aspectos como, por ejemplo, el surgimiento de nuevas figuras profesionales, la popularización del periodismo, la interactividad, o el refuerzo de la imagen de marca. A estos tópicos se une ahora el afán por investigar el papel que los nuevos medios, dado su potencial para fomentar la diversidad a través del acceso directo y la participación de todo tipo de colectivos, parecen desempeñar como instrumentos de integración y cohesión social en buena parte del planeta.

El interés que desde su nacimiento despiertan las redes sociales es similar al que continuamente genera la digitalización y, sobre todo, la implantación de la TDT en Europa y América Latina, en tanto que también se concibe, desde algunos sectores, como una plataforma de acceso y participación ciudadana, aunque limitada, eso sí, por los poderes políticos y económicos a los que está ligada la mayor parte de la nueva oferta televisiva.

Entre tanto, en el marco de los estudios sobre Comunicación y Salud -cada vez más numerosos-, afloran, entre otros, los resultados de nuevas investigaciones sobre las formas en que los niños aprenden hábitos saludables a través de juegos interactivos, o la influencia de la exposición a las películas de acción sobre los comportamientos de riesgo en la conducción.

América Latina: Comunicación y educación

Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación
www.ciespal.net
(Quito: CIESPAL, No. 113, marzo de 2011).
Ciudadanía digital es el título sobre el que se aglutinan todos los artículos que componen este ejemplar: TDT y servicio público. Retos del audiovisual iberoamericano; industrias globales de contenido y diversidad cultural; marco teórico para el análisis de una política pública cinematográfica en los nuevos espacios del siglo XXI; el big-bang socio-económico-mediático; medios de servicio público, periodismos alternativos y esfera pública deliberativa: hacia un nuevo consenso sobre el rol del periodismo en la era digital; credibilidad de la prensa: misión y responsabilidad social; acceso y participación en la era digital: el caso de la TDT en Argentina; comunicación organizacional y crisis: cuestionando políticas y revisando perspectivas; medios de comunicación, cooperación internacional y responsabilidad social. Nuevos espacios en España; y consumos identitarios juveniles. Construcciones comunicacionales recíprocas entre chetos y cumbieros.

Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación
www.gumila.org
(Caracas: Centro Gumilla, No. 154, tercer trimestre de 2011).
Umbrales digitales es el título bajo el que se incluyen diferentes textos que profundizan en torno a la convergencia digital y su alto potencial de transformación, tanto para las industrias culturales como para el comportamiento de las audiencias. Entre los escritos que se ofrecen destacan los siguientes: Alrededor de la(s) convergencia(s).Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios; las taxonomías de medios de comunicación e industrias culturales en la época de la convergencia digital; el papel de las mediaciones culturales en el contexto de la globalización, a partir de los fenómenos de hibridación entre tecnología, cultura y medios de comunicación; y la imagen sintetizada desde la década de los años 40 del siglo XX hasta nuestros días: una mirada crítica a cómo ésta concurre en el dispositivo de los hipermedios. Este ejemplar incorpora otros estudios que versan sobre las tendencias en el uso del twitter por parte de los medios impresos en Venezuela, las implicaciones de formación e identidad profesional del periodista multimedia en Venezuela, y el sentido, la representación y el uso cotidiano de la nueva telefonía móvil entre los estudiantes del área metropolitana de Caracas.

Facom: Revista da Facultade de Comunicaçao da FAAP
http://www.faap.br
(São Paulo: Fundação Armando Alvares Penteado, No. 23, primer semestre de 2011).
Monográfico dedicado a la evolución y las tendencias de la fotografía en el contexto digital. El ejemplar abre con un ensayo en el que se exponen diez propuestas acerca del futuro de la fotografía y de los fotógrafos del futuro, e incorpora otro en el que se reflexiona sobre el tratamiento del tiempo en la fotografía, a partir de la idea inicial de sus inventores: la fijación de la imagen y el aniquilamiento temporal. También se aborda una cuestión parecida en un artículo que analiza el poder y el lugar simbólico del tiempo, los cuales reverberan sentidos de lo invisible en la imagen fotográfica. Se revisa, por otra parte, lo fotográfico en la literatura; la fotografía contemporánea: entre miradas directas y pensamientos obtusos; las interrelaciones entre la imagen fotográfica y la cinematográfica a partir del análisis de La Jetée; y la fotografía de Alexandre Rodtchenko, uno de los máximos exponentes de la vanguardia rusa.

Interacción: Revista de Comunicación Educativa
http://interaccion.cedal.org.co
(Bogotá: Centro de Comunicación Educativa Audiovisual, No. 53, septiembre de 2011).
Educación y Sociedad y Educación y Tecnología son los dos grandes ámbitos en los que se enmarcan la mayor parte de las aportaciones que se presentan en este número, en el que se reflexiona sobre los maestros frente a los conflictos generacionales y de mirada; el imposible, pero necesario, oficio de maestro; la dignidad en la educación; las implicaciones de la docencia y la investigación en comunicación para el cambio social. Otros textos que contiene esta entrega tratan sobre el incierto camino de las TIC en la docencia; los retos y los desafíos de la radio ciudadana; las redes sociales y los cambios en las conductas humanas; y el fenómeno del bullying u hostigamiento entre pares en las escuelas y los posibles modelos de intervención. La entrega finaliza con un artículo cuyo objetivo es mostrar, desde la perspectiva de los dos últimos planes de desarrollo de la ciudad de Bogotá, (Bogotá para vivir todos del mismo lado 2001-2004 y Bogotá sin indiferencia 2004-2008), cómo ha sido concebido por la Alcaldía el papel de la mujer y cuáles son los imaginarios que sobre la mujer subyacen en los discursos, programas y políticas relacionadas con el desarrollo.

Zócalo: Comunicación, Política y Sociedad
www.laneta.apc.org/zocalo
(México DF: Proyectos Alternativos de Comunicación, año XI No.141, noviembre de 2011).
Tras rendir homenaje a Miguel Ángel Granados Chapa, uno de los principales referentes del periodismo mexicano fallecido el 16 de octubre de 2011, este número presenta diferentes artículos que versan sobre la televisión digital y la nueva Televisa prevista para 2012. También se incluyen, entre otros, textos que ahondan sobre paramilitarismo y limpieza social en México, la ineptitud del gobierno azteca en cuanto a seguridad y comunicación, las redes sociales como shopping social, la telenovela El octavo mandamiento como obra de ficción mexicana que más ha innovado en la manera de pro¬poner temáticas político-sociales en su narrativa, y las radios universitarias: ¿emisoras públicas o redes comunitarias?

Europa: Memoria sonora

Comunicaçao e Sociedade
www.cecs.uminho.pt/journal
(Braga: Centro de Estudos de Comunicaçao e Sociedade, Universidade do Minho, vol. 19, 2011).
El título De las prácticas a los discursos: Usos y representaciones abre este número, dedicado casi íntegramente a la publicidad y las relaciones públicas. Entre otras aportaciones, se encuentran, por ejemplo, una dedicada a examinar los formatos de publicidad digital y otra a reflexionar en torno a los blogs como puertas abiertas para las marcas en el contexto de la cibercultura. Otros escritos que se ofrecen relacionados con esta temática versan sobre estrategias de comunicación on line dirigidas a los niños; el eco-branding; el papel de la publicidad en la compra de cosméticos; el simbolismo de las marcas en el discurso publicitario contemporáneo; la publicidad en la investigación social en Portugal: ¿vacío o dominio emergente?; y el ritual de la comunicación o el ritual del consumo: nuevas tribus, nuevas rituales.

Media, Culture & Society
http://mcs.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 33, No. 7, octubre de 2011).
Analiza el concepto de memoria sonora a partir de una investigación sobre la música popular y las canciones como ‘objetos culturales’. También ofrece otros artículos que tratan sobre el llamado periodismo de paz: su problemática teórica, sus metodologías básicas y su proyecto político; los programas televisivos de entretenimiento y la tipología de sus productores; la cobertura mediática de las mujeres que aspiran a ocupar cargos políticos de relevancia, a partir del estudio de caso Sarah Palin, la candidata republicana a vicepresidenta de los EEUU en 2008; la representación de las mujeres en los boletines de noticias en tiempos de guerra (Yugoslavia, 1991); la evolución del perfil de los participantes en los reality show norteamericanos; y los aspectos de género en tres series de televisión estadounidenses: Gossip Girl, Lost y Battlestar Galactica.

New Media & Society
http://nms.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 13, No. 7, noviembre de 2011).
Reflexiona sobre el potencial de las redes sociales para fomentar la diversidad, a través del acceso directo y la participación de todo tipo de colectivos. Por otro lado, también estudia la búsqueda de apoyo social a través de Internet por parte de los inmigrantes chinos en Singapur a partir de la teoría de los usos y gratificaciones; los discursos raciales y tecnológicos alrededor del Blackbird o navegador para negros, una variante de Mozilla surgida en 2008; el uso de Internet por los jóvenes británicos de entre 12 y 15 años y el concepto de cyberkids; el perfil de los jugadores de apuestas a través de Internet (características demográficas, patrones de juego, gasto medio, grado de dependencia, etc.); la construcción de identidad y de interacción social a través de la GimpGirl Community (GGC), un grupo en línea de mujeres con discapacidad; y el uso y la valoración de la interactividad de los sitios web de los periódicos suecos en función de los rasgos y hábitos de sus usuarios.

Problemi dell’Informazione
www.mulino.it/rivisteweb
(Bolonia: Il Mulino, vol. XXXIV, No. 1, marzo de 2011).
Bajo el título de Madera y raíces, ofrece un artículo en el que se reflexiona en torno a las culturas profesionales del periodismo italiano, así como otro escrito en el que se pone de relieve el poder de los periodistas en los programas de entrevistas. Además, este número incluye otros textos que hablan sobre el periodismo local en Italia en el contexto de crisis actual; el primer y el cuarto poder 20 años del proceso judicial Manos Limpias llevado a cabo por el fiscal Antonio Di Prieto en 1992 contra la corrupción italiana; y el periodismo cultural.

Réseaux: Communication, Technologie , Société
www.editionsladecouverte.fr
(París, Francia: Editons La Découverte, No. 166, 2011-2).
Ejemplar en el que se lleva a cabo una revisión de las teorías de Theodor Adorno, con la inclusión de artículos que, entre otros aspectos, abordan la autonomía y la negatividad del arte: la actualidad de la estética de Adorno y los puntos ciegos de su filosofía de la música; los límites de las actividades del espectador moderno; la crítica de la cultura y el individuo; la génesis y el desarrollo del concepto de industria cultural en la obra de Adorno; y la crítica de la radio cristina ¿industria social o cultural? El número se completa con otros dos textos sobre los sitios web para encuentros románticos a través de Internet (usos sociales, arquitectura, diseño y marco discursivo).

The International Communication Gazette
http://gaz.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 73, No. 7, noviembre de 2011).
En este número se reflexiona, entre otros temas, en torno a la desintegración del modelo de estado en la reestructuración del Caribe de habla inglés y la redefinición del servicio público de radiodifusión; la globalización de la televisión china y el papel del Estado-partido; la construcción de ambientes acústicos y paisajes sonoros en las producciones radiofónicas Nuevo hogar, Nueva vida (Afganistán) y Cuentos dulces de la Sarangi (Nepal); la innovación en las industrias de la comunicación a través de teorías económicas alternativas: el caso de la industria de la música; y el análisis de redes como una estrategia cualitativa para la investigación en comunicación política.

América del Norte:Nuevos estudios sobre los efectos de los medios

Critical Studies in Media Communication
www.natcom.org
(Washington, DC: National Communication Association / Taylor & Francis Group, vol. 28, No. 4, 2011)
Contiene un artículo en el que se analiza el papel que juega el periodismo en la formación discursiva del nacionalismo en un evento de alcance mundial como la cobertura del relevo de la antorcha olímpica en Beijing. Otros temas que se examinan en este número son, por ejemplo, la cantidad de vídeos de YouTube producidos y consumidos durante la guerra en Irak como alternativa al control militar de los medios de comunicación, los derechos de autor, el periodismo de dominio público, y el autogobierno en la era digital o la racialización de las noticias desde el punto de vista de los periodistas.

Human Communication Research
www.blackwellsynergy.com
(Washington DC: International Communication Association / Blakwell Publishing, vol. 37, No. 4, octubre de 2011)
Se incluye un estudio sobre los efectos de la exposición a la televisión en comparación con la lectura o el juego en la cantidad y estilo de la comunicación maternal con niños de corta edad, así como el impacto de las noticias sobre adolescentes y la exposición de las películas de acción sobre los comportamientos de riesgo en la conducción. Además, presenta los resultados de otras investigaciones que se centran en la manifestación de los efectos de los medios a través del tiempo, el rol de los estándares de la amistad según el sexo de los sujetos, y la importancia de la interdependencia de los esfuerzos en el control de peso de las parejas a través de la comunicación.

Journal of Advertising Research
www.jar.warc.com
(Nueva York, NY: World Advertising Research Center, vol. 51, No. 3 2011)
En este número, el Journal of Advertising Research dedica su sección editorial a la ética publicitaria, pero, además, cuenta con estudios sobre las formas en que los niños aprenden hábitos saludables a través de juegos interactivos, los valores fundamentales de la empresa, deportistas como imagen y el efecto final en las decisiones de compra y la ampliación de una investigación sobre la presión publicitaria de los anunciantes a través de encuestas a periodistas y directores de publicidad.

Mass Communication & Society
www.erlbaum.com
(Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates / Mass Communication & Society Division of AEJMC, vol. 14, No. 6, 2011)
Dedica sus páginas a las dimensiones de la globalización del cine de Bollywood en la era poscolonial, la influencia de los ejemplos visuales y verbales en las noticias relacionadas con la utilización de los servicios de urgencias de los inmigrantes indocumentados sin seguro médico y los ciudadanos de EEUU, la relación entre la identidad nacional en los debates presidenciales y la opinión pública desde 1960 en EEUU, y el impacto de la población y la diversidad sobre el uso los medios de comunicación, la discusión interpersonal y la participación ciudadana.

Public Opinion Quarterly
www.aapor.org
(Evanston, IL: American Association for Public Opinion Research, vol. 75, No. 4, invierno de 2011)
Entre otros, en este volumen encontramos un estudio en el que se trabaja sobre el tamaño de la muestra para el pre-test de la entrevista cognitiva. Además, incorpora trabajos sobre las consecuencias de las nuevas tecnologías de votación sobre la privacidad y las actitudes de los votantes, la influencia de las variables psicológicas en las posiciones ideológicas y una comparación de la precisión entre las encuestas telefónicas y encuestas en Internet llevado a cabo con muestras de probabilidad y no probabilidad.

Artículo extraído del nº 90 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Juan José Perona Páez

Avatar

Mariluz Barbeito Veloso

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *