E
El debate en Latinoamérica


Por Olga Cavalli

Según la Agenda para el Desarrollo de las Naciones Unidas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus servicios asociados son un elemento facilitador para lograr el desarrollo. De todos los servicios de información y comunicaciones, Internet es la plataforma tecnológica que ha permitido la evolución de una serie de aplicaciones -como el comercio electrónico, la educación a distancia, los servicios de gobierno electrónico, la firma digital o la distribución digital de contenidos, entre otros-, todas con un alto impacto en la economía y la sociedad.

Según la Agenda para el Desarrollo de las Naciones Unidas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus servicios asociados son un elemento facilitador para lograr el desarrollo (1). De todos los servicios de información y comunicaciones, Internet es la plataforma tecnológica que ha permitido la evolución de una serie de aplicaciones -como el comercio electrónico, la educación a distancia, los servicios de gobierno electrónico, la firma digital o la distribución digital de contenidos, entre otros-, todas con un alto impacto en la economía y la sociedad.

Internet y desarrollo

Según la Comisión Económica para América Latina y Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), América Latina es la región con el Índice Gini más alto del mundo; esto significa la mayor asimetría en la distribución del ingreso, la cual está también asociada a una desigual distribución de la infraestructura necesaria para los servicios públicos, como los de comunicaciones (2). Superar la barrera de las deficiencias en la infraestructura en una región única como Latinoamérica es un gran desafío, no sólo para las compañas privadas y para los reguladores; lo es también para muchas organizaciones civiles de la sociedad cuyas actividades se relacionan con la evolución de la Red.

Internet es una de las partes relevantes de la infraestructura de la Sociedad de la Información (SI) actual, que ha evolucionado de ser un servicio de investigación y académico para convertirse en un recurso de acceso utilizado mundialmente para todo tipo de actividades humanas. La comprensión de su gobernanza actual y el debate sobre posibles escenarios futuros resultan elementos clave para comprender de qué manera Internet y su evolución podrían tener un impacto en el desarrollo de algunas regiones, en especial en América Latina.

La evolución de la gobernanza de Internet es un tema que trasciende fronteras. Las decisiones tomadas en relación con las normas y políticas del funcionamiento de Internet pueden influir positivamente o no en el desarrollo de nuevos negocios e industrias o en promover inversiones, generando inevitables consecuencias sociales y económicas en cada país y en distintas regiones. Una distribución desigual del acceso a Internet implica nuevas formas de exclusión social, nuevas formas de exclusión cultural y nuevas barreras de crecimiento para países en desarrollo.

La tecnología avanza mucho más rápido que los cambios en las normas que regulan su uso. La transnacionalización de los servicios hace que la aplicación de leyes y normas sea compleja; por estas razones un análisis global de todos los actores involucrados en el funcionamiento de Internet y en la elaboración de sus reglas resulta de utilidad, en especial desde una perspectiva regional como la latinoamericana y nacional, que aproveche su evolución en favor del desarrollo.

Espacios de debate sobre la gobernanza de Internet

Al analizar de qué manera funciona Internet y cuáles son las reglas que la coordinan, es posible detectar asimetrías en relación a la participación de los distintos países y regiones en ese proceso. En este contexto de servicios y de actores, el debate sobre gobernanza de Internet en América Latina se encuentra fraccionado entre distintos espacios de participación, donde la región latinoamericana tiene una representatividad relativamente baja en relación a otras regiones del mundo.

A nivel global, el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) representa el espacio de debate más amplio sobre este tema; sin embargo, la participación de representantes de la región latinoamericana es la más baja de todas (3). Según las estadísticas de participación por regiones publicadas en el sitio web del citado Foro, en la primera reunión del IGF que tuvo lugar en Atenas (Grecia) a finales de 2006, sólo un 5 por ciento de los participantes provenía de América Latina. Si bien en la segunda reunión, celebrada en Rio de Janeiro (Brasil), el porcentaje de latinoamericanos fue mayor, sigue siendo una participación menor con respecto a la representatividad de otras regiones. En la tercera reunión del IGF en Hyderabad (India), la presencia de latinoamericanos fue escasa, ya que resultaba un destino muy alejado para la región.

La región latinoamericana tiene su propio proceso regional para la SI, que se consolidó a partir de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información entre su primera fase en Ginebra (Suiza) en 2003 y su segunda fase en Túnez, a finales de 2005. En la Primera Reunión Ministerial sobre Sociedad de la Información (realizada en Rio de Janeiro en 2005) se acordó un Plan de Trabajo Regional y una serie de metas a cumplir por parte de los países que firmaron este compromiso. La meta 14 de este plan, denominado eLAC 2007, tenía por finalidad específica la promoción de diálogos, intercambios y la cooperación regional sobre experiencias nacionales en gobernanza de Internet, así como promover una activa participación de la región en los foros de debate internacional sobre este tema.
eLAC 2007 terminó su primera etapa y actualmente desarrolla su segunda parte, el eLAC 2010, cuyo documento de referencia es el Compromiso de El Salvador, acordado por todos los países de la región durante la Segunda Conferencia Ministerial de la Sociedad de la Información organizada en El Salvador en febrero de 2008. El Compromiso de El Salvador renueva la meta sobre gobernanza de Internet, incorporando el concepto de intercambio de mejores prácticas en cuestiones relacionadas con ese tema (4).

Grupos de trabajo

Con la finalidad de mejorar la participación de la región en el debate de la gobernanza de Internet y para consolidar una posición común que reflejara la problemática de los países que la integran, Argentina propuso a principios de 2006 la creación de un Grupo de Trabajo específico que tratase el tema de la gobernanza de Internet en el marco del Plan Regional para la Sociedad de la Información eLAC. Este grupo, conformado a finales de 2007, es de carácter multiparticipativo y está coordinado por Argentina. Ha renovado su plan de trabajo, que incluye acciones concretas para incrementar la participación (de forma presencial o virtual) en espacios de debate internacional o regional sobre la gobernanza de Internet, con la intención de consolidar una visión regional sobre la problemática de los países que la integran y que ésta sea reflejada en los debates globales.

Otro de los objetivos del plan de tareas para este Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet de eLAC 2010 es realizar un relevo de actores y datos relacionados con el tema en la región, los que se espera puedan ser incluidos de forma consolidada en un sitio web con una interfaz gráfica adecuada que permita una rápida consulta. Además, el grupo tiene por objetivo promover la participación coordinada de la región en los debates globales y regionales, tanto de forma presencial como virtual.

Iniciativas colaborativas

Es importante mencionar que durante la última reunión del Foro de Gobernanza de Internet y en conjunto con el Capítulo Argentino de Internet Society, se constituyó en Buenos Aires un nodo de participación remota al IGF de Hyderabad en la India (5). A pesar de algunas dificultades técnicas y de la amplia diferencia horaria, el nodo resultó ser uno de los más activos y permitió a la comunidad de Argentina escuchar ponencias y enviar preguntas y consultas durante los cuatro días que duró el foro.

Además de este tipo de iniciativas, el Grupo de Trabajo espera poder realizar un informe sobre las mejores prácticas de la región en relación a la gobernanza de Internet, que podrán servir de guía a países e instituciones y serán también una muestra de las acciones que lleva adelante la región en estos temas. El Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet es multiparticipativo y lo componen: Argentina (país coordinador), Brasil, Ecuador, Suriname, República Dominicana, Perú, Venezuela, Internet Society Capítulo Argentino, LacTLD y LACNIC.

Por iniciativa de LACNIC, Rits y APC, en 2008 se organizó la primera reunión regional preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet de Hyderabad ( 6). Esta reunión, que resultó de gran interés y contó con un alto nivel de participación regional, convocó en Montevideo (Uruguay) a los principales actores de la gobernanza de Internet de la región y logró un nivel de debate focalizado en la problemática regional. La reunión se estructuró en torno a cuatro ejes principales de debate: cómo conectar los próximos 1.000 millones de usuarios, la promoción de la ‘ciberseguridad’ y de la confianza; recursos críticos de Internet y temas emergentes.

Estos cuatro temas fueron debatidos, además de en la reunión presencial en Montevideo, en foros on line abiertos a la comunidad de forma previa a la reunión presencial (7).

Conclusiones del debate

Las principales conclusiones del debate mostraron que, en relación al acceso, las estrategias nacionales deberían dirigirse a disminuir asimetrías en infraestructura y a mejorar tanto el acceso a la información como los mecanismos para compartir y generar conocimiento, a través de soluciones prácticas y sustentables, según las necesidades y situación de cada subregión y de cada país. Se recomendó hacer los cambios necesarios a la normativa de telecomunicaciones, abordando la convergencia tecnológica y el desarrollo de Internet y teniendo en cuenta objetivos de desarrollo social como la educación y la producción de contenidos de calidad, enfocados hacia sectores fundamentales de la economía regional, como la agricultura y la ganadería.

En cuanto al tema de la seguridad, se destacó la necesidad de sensibilizar y capacitar a los usuarios y a los profesionales de la seguridad para que puedan responder a amenazas y estén dispuestos a buscar soluciones colaborativas. También se destacó que se deben coordinar los esfuerzos hacia la seguridad con los relacionados con la privacidad.

Sobre los recursos críticos de Internet se destacó que no se limita exclusivamente a la administración de nombres de dominio que realiza ICANN, sino que debe ser analizado desde una perspectiva amplia y considerando aquellos aspectos que impactarán en la región en un futuro cercano, como es el caso de la transición entre IPV4 e IPV6 (8). Siendo las direcciones IP parte de los recursos críticos de Internet, el papel del RIR Regional LACNIC cobra importancia. Su misión principal es distribuir y registrar las direcciones de IP en la región, aunque ha logrado extender mucho estas actividades a favor de la gobernanza de Internet, aunando esfuerzos para el desarrollo y estabilidad de Internet, además de promover proyectos de acceso en zonas rurales.

La transición entre IPV4 e IPV6 es una de las principales prioridades de LACNIC. Su liderazgo y participación en seminarios de entrenamiento son clave para promover esta nueva tecnología con el objetivo de lograr que la región finalice el proceso de adopción del IPV6 antes de enero de 2019 (9).

En agosto de 2009 tendrá lugar en Rio de Janeiro la Segunda Reunión Regional Preparatoria para el IGF, que se celebrará en Sharm el Sheik (Egipto). Al igual que la primera reunión, ésta estará también organizada por LACNIC, Rits y APC.

Programas de capacitación

Una de las principales conclusiones generales, tanto del debate en la Primera Reunión Regional Preparatoria del IGF como en el Grupo de Gobernanza de Internet de eLAC 2010, es la necesidad de capacitar y educar sobre estos temas a las generaciones de profesionales más jóvenes, ampliando la participación de la comunidad en aquellos ámbitos donde se debate el futuro de Internet. Con esta finalidad, y teniendo en cuenta que no existen en América Latina programas donde se capacite sobre gobernanza de Internet desde una perspectiva integral, se organizó por primera vez en Latinoamérica la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet, South SSIG, que tuvo lugar en Buenos Aires a finales de marzo de 2009.

El principal objetivo de South SSIG es lograr que jóvenes estudiantes de posgrado o doctorado de distintas disciplinas de todo el mundo -y en especial de la región latinoamericana- aprendan sobre los temas de la gobernanza de Internet y su importancia en el futuro de la Red. Esto hará que se mejore e incremente la participación de representantes de Latinoamérica en reuniones relacionadas con la gobernanza de Internet, que nuevos líderes de opinión de la región se interesen e involucren en este proceso y también que estudiantes de otros países se acerquen a la realidad de la región latinoamericana.

La primera Escuela del Sur de Gobernanza de Internet resultó una experiencia sumamente exitosa, ya que logró otorgar becas para la participación de 25 alumnos de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Chile, México, Ecuador, Perú y España. También logró financiar la participación de los más importantes docentes sobre el tema a nivel global y regional, quienes pudieron interactuar con los becarios en un ambiente multiparticipativo de aprendizaje e intercambio de información. La Escuela se organizará cada año en un país diferente dentro de la región latinoamericana, la próxima tendrá lugar en Brasil (10).

Conclusión

Si bien el tema de la gobernanza de Internet en la región de América Latina tiene un interés especial por resolver la brecha digital, el tema es más complejo ya que también implica la revisión de temas como la seguridad, la privacidad o la convergencia de redes y servicios. En este contexto, los Gobiernos tienen un rol relevante pero no único, ya que la transversalidad y complejidad de la gobernanza de Internet hace que el debate deba ser necesariamente amplio y multiparticipativo, para lograr una Internet inclusiva, centrada en el individuo y orientada al desarrollo.

 

Notas

[1] El texto completo de la Agenda para el Desarrollo de Naciones Unidas puede consultarse en: http://www.un.org/esa/devagenda/

[2] El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Se usa para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en EL QUE 0 se corresponde con la perfecta igualdad y 1 con la perfecta desigualdad. El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Una lista actualizada de países y sus respectivos índices de Gini se puede consultar en http://www.nationmaster.com

[3] Foro de Gobernanza de Internet: http://www.intgovforum.org

[4] Los textos del Plan de Rio de Janeiro y el Compromiso de El Salvador y otros detalles sobre eLAC se pueden consultar en http://www.eclac.org/socinfo/elac/

[5] Véase http://www.igfremote.org/

[6] Rits: Red de Información para el Tercer Sector. Véase http://www.rits.org.br. APC: Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. Véase http://www.apc.org. LACNIC: RIR de la región Latinoamérica y Caribe. Véase http://www.lacnic.net

[7] Para mayor información sobre los debates regionales se puede consultar la página web del evento en http://lacnic.net/sp/eventos/mvd2008/igf-discusion.html

[8] ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers. Véase: http://www.icann.org

[9] Véase http://www.portalipv6.lacnic.net

[10] Escuela del Sur de Gobernanza de Internet South SSIG: http://www.south-ssig.com.ar

Artículo extraído del nº 80 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *