L
Los móviles y sus potencialidades


Por Francisco Vacas Aguilar

Editorial Ariel. Manuel Castells, Mireia Fernández, Jack Linchuan, Araba Sey. Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global
Madrid, 2006

Manuel Castells pasó a convertirse en una estrella en la galaxia de los investigadores de la comunicación a raíz de la publicación de su ya clásica trilogía iniciada en el lejano 1996 (The rise of the Network Society, Blackwell), tal es así que su interés ha transcendido el siempre limitado ámbito investigador para llegar a los medios y en definitiva al debate público.

Lo nuevo de Castells es una extensa investigación sobre el fenómeno de los fenómenos en la actualidad: la Comunicación móvil. El libro, estructurado en ocho capítulos (y una extensa bibliografía muy útil porque no abundan los títulos), aborda el tema de la nueva Comunicación surgida a partir de la difusión global de la telefonía móvil y en general, del resto de las tecnologías wireless (Wifi, WLL, Wimax).

La novedad y sobre todo la complejidad del tema de estudio obviamente influyen en la manera en que los autores lo abordan ya que, lejos de agotar todos los aspectos de la movilidad, más bien y en sus propias palabras «pretende iniciar el debate empírico sobre la lógica social derivada de la comunicación inalámbrica» (pág. 15).

La tesis fundamental del libro es que la nueva Comunicación móvil refuerza y extiende la Sociedad en Red, enlazando con la tesis inicial de su citada trilogía, o sea, que para Castells, la comunicación en movilidad es una oportunidad para reforzar los argumentos de la organización social en torno a redes tecnológicas de información.

En el capítulo de inicio se ofrecen numerosos datos de penetración y difusión de la telefonía móvil en todo el mundo, siendo quizá lo más interesante de esta parte los datos relativos a zonas poco comunes en los estudios como África y Oriente Medio, reflejo de la creciente importancia de estas zonas para el estudio de la Comunicación móvil.

La estrecha relación entre los jóvenes y la cultura móvil también se analiza, además, desde una perspectiva global que, no obstante, incide en las particularidades de las culturas nacionales. Así, se cita el fenómeno del móvil en Japón, uno de los laboratorios mundiales de la Comunicación móvil, desde las Kogyaru hasta el i-Mode, pasando por las particularidades de la cultura urbanita nipona.

Redefiniendo el espacio-tiempo

En el análisis de las nuevas relaciones espacio-temporales es donde quizá Castells se muestra más brillante, y desde luego donde más se nota ese estilo y marca investigadores que tan buenos resultados le ha dado.

Partiendo de la premisa de que el cambio tecnológico afecta al eje espaciotemporal de nuestra existencia, se llega a la conclusión de que el móvil recrea un nuevo espacio de comunicación a la vez global y local, originando lo que se define como “espacio de flujos”, tesis por otra parte, muy “castelliana”.

La ubicuidad del móvil hoy en día ha generado un nuevo espacio homogéneo que permite la comunicación individual con independencia del lugar donde se encuentre, lo que significa para los autores que el espacio se ha transformado en espacio de comunicación (algo que se puede comprobar diariamente a nuestro alrededor).

En efecto, que las personas hayan convertido cualquier lugar en espacio de comunicación, con el celular, es algo que tarde o temprano tenía que llegar a la investigación, ya que es quizá uno de los rasgos distintivos de nuestra actual época.

Es precisamente en este punto donde se abren más propuestas para la investigación académica, pues es algo ligado a las tribus urbanas, los nuevos profesionales urbanos, los flujos de movilidad en el interior de las megaurbes, o sea, una buena carga de material potencialmente interesante para tesis y trabajos de investigación.

Instrumento de movilización espontánea: de Filipinas al 11-M

En un estudio sobre la comunicación móvil no podía faltar la alusión a fenómenos de movilización social a través de los teléfonos móviles como fue el caso de Filipinas que acabó con el presidente Estrada en el 2001 y sobre todo, el 11-M del 2004 en España.

Respecto a la España post-11M, los lectores que esperen la gran conclusión sobre el papel que jugaron las movilizaciones realizadas a través de retransmisiones múltiples de SMS, simplemente no la van a encontrar.

El epígrafe que analiza este tema realiza una explicación cronológica de los hechos, pero sin llegar a ninguna conclusión sobre la relación causa-efecto entre las cadenas de mensajes de texto, las movilizaciones populares y el cambio en la previsión inicial de la intención de voto, y creo que es un enorme acierto (además de un esfuerzo por recopilar los hechos para la Historia) ya que es extraordinariamente difícil llegar a una conclusión rotunda sin caer en el pre-juicio. La referencia a España se completa con la inclusión de un anexo (“La comunicación móvil en España. Junio, 2006”) en el que se recogen indicadores actualizados sobre usuarios de este tipo de telefonía.

Lo más cercano a una conclusión empírica es que en la difusión y sobre todo en el impacto, de los mensajes, tuvo más importancia el carácter del emisor (amigo, conocido) que el contenido en sí, lo que pone de manifiesto la existencia de los “pequeños mundos” (extensión del mensaje pero cercanía a la fuente).

Un nuevo campo para la Comunicación: movilidad, conectividad

A pesar de que este nuevo libro de Castells no es equiparable a su excepcional primer libro (azul) de la trilogía de La Era de la Información, hay algo que no se le puede negar al autor principal: su carácter pionero.

La mejor contribución que hace Castells, y de este libro en concreto, es señalar con letras gruesas un nuevo campo donde los investigadores de la Comunicación pueden dirigir sus trabajos, en la actual etapa de evidente declive de los medios convencionales (mainstream media) en todos los mercados.

Si Rheingold (Gedisa, 2004) nos abría los ojos ante el poder de las nuevas multitudes vertebradas y su influencia social, el libro de Castells que nos llega ahora, sin abarcar todos los fenómenos que comprende la comunicación móvil, es sin embargo el que, hasta la fecha, mejor recopila todas las tendencias, siendo su principal mérito precisamente el de señalar caminos a seguir.

Que se convierta o no en manual universitario de obligada lectura depende de la voluntad de no restringir los estudios sobre la Comunicación a unos medios que ya parecen estar en el final de ciclo, y de la necesidad de abrir el campo de estudio a la tecnología de más éxito de la historia de las Telecomunicaciones.

Artículo extraído del nº 71 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Francisco Vacas Aguilar

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *