L
La perspectiva histórica en las revistas de comunicación


Por Daniel E. Jones

La perspectiva histórica fue sin duda la primera aproximación teórica y académica al estudio de la comunicación social, sobre todo en el siglo XIX. En efecto, la introducción de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV en Maguncia daría lugar al nacimiento del libro impreso (religioso, de ficción y científico) y, posteriormente, a todo tipo de “hojas volantes” (mercurios, almanaques, gacetas, periódicos, revistas y, a partir de 1702, también diarios). Ya en los siglos XVII, XVIII y sobre todo el XIX, por tanto, se publicarían en los principales países de Europa y América los primeros estudios especializados en la historia e importancia de la imprenta y del libro (el primer libro español es el Discurso legal, histórico, y político, en prueba del origen, progresos, utilidad, nobleza y excelencias del arte de la imprenta, de Melchor de Cabrera Núñez de Guzmán, publicado en Madrid en 1675), y de la floreciente prensa (tanto la artesanal de carácter doctrinal como la industrial de tipo informativo e interpretativo).

Efectivamente, los primeros estudios de carácter erudito intentaron sobre todo reconstruir la labor desarrollada por los pioneros (impresores, editores, escritores, periodistas, libreros, etc.) como aportaciones específicas de la imprenta, la edición o la prensa a la historia de la cultura contemporánea que formaba parte inseparable de la historia general de las diferentes naciones, regiones y ciudades. La bibliografía específica fue abundante pero a veces meramente anecdótica y ceñida al recuento erudito e interminable de nombres de personas, publicaciones y fechas, con lo que aparecía más próxima a la entonces naciente bibliografía y hemerografía (hoy dentro del campo de la documentación) que a los estudios historiográficos modernos de la comunicación social. Es decir que rara vez se contextualizaba la aparición o desaparición de las publicaciones con los aconteceres políticos, sociales, económicos y culturales del momento, por lo que habría que esperar al siglo XX para que surgieran los estudios más completos y con una visión más estratégica de la evolución de los fenómenos comunicativos en los diferentes países.

Cuando, a finales del siglo XIX, aparecerían las primeras revistas especializadas en el estudio de los fenómenos comunicativos, ya se habían desarrollado las telecomunicaciones, las infraestructuras de artes gráficas, la fonografía, la publicidad, la propaganda política y la opinión pública y, como no podía ser de otra manera, la aproximación historiográfica fue una de las perspectivas de las ciencias sociales más empleadas en sus páginas. Más adelante, con el auge de los medios audiovisuales, el interés por la gestación y evolución histórica de éstos también centraría el deseo por estas publicaciones.

En efecto, tanto las revistas norteamericanas The Journalist (1884, después transformada en Editor & Publisher), Newspaperdom (1892), Fourth Estate (1894), Journalism Quarterly (1924-) y Journal of Communication (1950-); las alemanas Zeitungswissenschaft (1926-1944), Rundfunk und Fernsehen (1953-) y Publizistik (1956-); la húngara A Satjó (1927); las francesas Cahiers de la Presse (1938), Communications (1962-) y Langages (1966-); la italiana Il Giornalismo (1940); la holandesa Gazette (1955-); las británicas Media Development (1953-), e Inter Media (1969-), y las españolas Annals del Periodisme Català (1933-1936) y Gaceta de la Prensa Española (1942-1972) incluyeron en sus páginas numerosos artículos de carácter histórico sobre alguna de las facetas de la comunicación social.

Este interés por los estudios diacrónicos puede entenderse, de una parte, porque intenta reconstruir la evolución de los medios, de las diferentes industrias culturales y de los profesionales vinculados a ellos para comprender mejor las transformaciones que los han llevado al desarrollo actual. Conviene no olvidar que, si por algo se caracterizan los fenómenos comunicativos contemporáneos es por sus cambios permanentes, no sólo y en especial debido a los adelantos tecnológicos, sino también por las transformaciones de carácter político, social, económico y cultural en las diferentes sociedades.

En los últimos años, los estudios de carácter histórico se han ido extendiendo de manera muy considerable en el panorama internacional de las revistas de comunicación, en especial en las de los países más desarrollados, como Estados Unidos. En efecto, en este país se ocupan de los distintos aspectos de la historia de la comunicación social las revistas de historia general, como The American Historical Review (American Historical Association), American Quarterly (American Studies Association), Business History Review (Harvard Business School), Explorations in Economic History (University of Illinois), Journal of American Culture (Bowling Green State University), Journal of American History (Organization of American Historians), The Journal of Interdisciplinary History (Lafayette College), Journal of Social History (Carnegie Mellon University), Journal of Women’s History (Indiana University), Oral History Review (SUNY-Buffalo), Social Science History (Social Science History), y Technology and Culture (Society for the History of Technology), entre las más significativas.

También existen desde hace ya varios años revistas específicas, como American Journalism (American Journalism Historians Association), Journal of American Inquiry (School of Journalism and Mass Communication, University of Iowa), Journalism History (California State University-Northridge), Media History Digest (Editor & Publisher) y otras como Film History, Films & History, Historical Guides to the World’s Periodicals and Newspapers, History of Photography y Journal for Multimedia History. Todas ellas cuentan con un amplio abanico de colaboradores que analizan aspectos diferentes de la historia de los fenómenos comunicativos contemporáneos, aunque centrados en el ámbito norteamericano y, en menor medida, en otros países anglosajones.

A su vez, dentro del amplio abanico de revistas teóricas británicas, pueden mencionarse, entre otras, Historical Journal of Film, Radio and Television (International Association for Media and History), Journal of Newspaper and Periodical History (University of London), Media, Culture & Society (SAGE Publications) y Media History (Taylor & Francis Group) y, entre las francesas, Cahiers d’Histoire de la Radiodiffusion (Comité d’Histoire de la Radiodiffusion); Les Cahiers de Médiologie (Éditions Gallimard); Communications (CETSAS y Seuil); Communication & Langages (Armand Colin); Dossiers de l’Audiovisuel (Institut National de l’Audiovisuel y La Documentation Française); Reseaux: Communication, Technologie, Société (FT R&D y Lavoisier), y Le Temps des Médias: Revue d’Histoire (Nouveau Monde Éditions).

Entre las revistas españolas habría que citar la más significativa en esta especialidad que es Historia y Comunicación Social (Universidad Complutense de Madrid), nacida en 1996 tras la transformación del anterior Anuario del Departamento de Historia (1989-1995) y que incluye artículos especializados en la historia de los medios españoles, así como otras reflexiones de tipo sociológico y político. Otras son la prestigiosa Archivos de la Filmoteca (Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1989-); Film Historia (Universidad de Barcelona, 1991-2000), y Secuencias: Revista de Historia del Cine (Universidad Autónoma de Madrid, 1994-).

Ciertamente, la perspectiva diacrónica es una de las aproximaciones teóricas más utilizada entre las publicaciones españolas, ya que en los últimos años se ha producido un auge de los estudios históricos de carácter regional y local. Aparecen muy pocos análisis, sin embargo, de temas internacionales o de medios o fenómenos “difíciles” de estudiar por la escasez y dispersión de fuentes, como la radiodifusión, la televisión, la publicidad, la propaganda política, la fonografía o aspectos tecnológicos, profesionales y empresariales. Sin embargo, la evolución de la prensa y sobre todo la de la producción y exhibición cinematográfica nacional, regional o local (!), constituyen dos de los temas más estudiados en las revistas.

Por su parte, en el caso de las publicaciones académicas latinoamericanas, la perspectiva historiográfica no es ciertamente una de las disciplinas más empleadas, ya que resulta difícil acceder a las fuentes a causa de la falta de conservación y dispersión de los documentos oficiales, personales, impresos, sonoros o audiovisuales. Precisamente, uno de los grandes temas pendientes en la investigación latinoamericana es la reconstrucción histórica de los sistemas mediáticos nacionales a lo largo de los siglos XIX y XX y de su íntima relación con los intereses económicos, políticos y culturales oriundos y también transnacionales europeos y norteamericanos.

De todas maneras, hay que reconocer que últimamente se han publicado algunos artículos sobre temas históricos variados, como por ejemplo, la publicidad en Bolivia en los últimos cuarenta años, la historia de la comunicación en Colombia, la historia de los videojuegos en México, la historia de la prensa en Argentina, el periodismo como narrativa histórica, la evolución de la prensa brasileña, la historia de las relaciones entre los emisores y el poder en Venezuela, la evolución de la televisión mexicana o bien la trayectoria de la enseñanza de la comunicación en América Latina.

Artículo extraído del nº 65 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número