E
Estadio descriptivo-pragmático


Por Enrique Bustamante Ramírez

Las transformaciones sustanciales que las tecnologías y redes digitales están imprimiendo o podrían ocasionar en el sistema televisivo y comunicativo español han suscitado ya en los últimos años una cierta literatura de análisis, aunque el limitado desarrollo de estas nuevas redes en España, especialmente de algunos soportes, haya lastrado inevitablemente las experiencias reales y su llamada a la observación. En todo caso, y como es ya habitual en las realidades mediadas por innovaciones tecnológicas, fenómenos tan recientes vienen determinados por unas miradas iniciales preponderantemente descriptivas y pragmáticas, impregnadas por un cierto determinismo técnico-económico que probablemente sólo con el tiempo dejen hueco a análisis más críticos y de confrontación entre el es y el podría o debería ser.

Predominio profesional

Dejando aparte los aspectos más tecnológicos, objeto a su vez de una amplia bibliografía en buena medida traducida del inglés, la bibliografía española sobre los contenidos y la estructura de la televisión digital guarda todavía un mayor peso de profesionales del sector que están viviendo en directo las transformaciones televisivas que del mundo académico o universitario. Así se comprueba por ejemplo en una de las colecciones editoriales más directamente dedicadas al medio y a la producción original española, la serie estudios de televisión, de Gedisa, dirigida por Lorenzo Vilches, en la que varios títulos se han dedicado ya al mundo digital. De esta forma, en La Televisión ha muerto, Javier Pérez de Silva (Pérez Silva, 2000) repasa la bibliografía y las opiniones de los abanderados y profesionales del sector para aplicarlas a una visión preferentemente industrial y de mercado. Y Carlos Arnanz en Negocios de Televisión (Arnanz, 2002) se centra en la cuestión de los modelos de negocio y de creación de valor en los soportes y servicios digitales. Aparte otros títulos que tocan parcialmente el proceso, el único libro de esta serie realizado desde la Universidad es el del propio profesor Vilches, La migración vertical (Vilches, 2001), que reflexiona sobre los cambios en lenguajes y narrativas, así como en los comportamientos del receptor.

El mismo desequilibrio se observa en uno de los volúmenes colectivos más completos realizados hasta el presente sobre el fenómeno, la obra La Nueva Era de la Televisión dirigida por dos directivos de Corporación Multimedia, Eduardo García Matilla y Carlos M. Arnanz, y editada por la Academia de las Ciencias y las Artes de TV de España (ATV) (García Matilla / Arnanz, 2002). En un tomo de varios centenares de páginas que dan acceso a casi medio centenar de textos y a un amplio abanico de perspectivas sobre la televisión digital, desde el contexto de su desarrollo a los cambios de la producción, la estrategia de los operadores, las transformaciones de los contenidos o los cambios en las audiencias, predominan sin duda los directivos y profesionales de la televisión, aunque con la novedad de dar entrada a responsables de segundo nivel más apegados al terreno efectivo de aplicación de las nuevas tecnologías de producción y difusión. Sin embargo, la minoría de expertos universitarios colaboradores resulta también generalmente más pragmática y descriptiva que crítica, si entendemos por tal no ya una actitud recelosa de los caminos actuales de la televisión sino, simplemente, de las causas y consecuencias del subdesarrollo de la televisión digital en España que arrastra consecuencias mayores en todo el desarrollo de la llamada Sociedad de la Información. Sin embargo, también se han realizado ya congresos y seminarios universitarios total o parcialmente dedicados a la televisión en los soportes digitales y en algunos casos con publicación posterior de sus actas, como es el caso –aunque se salga de nuestro horizonte temporal de análisis por ser de 1999– del muy completo Congreso Comunicar a l´Era Digital (Franquet / Larrégola, 1999)), editado en español, catalán e inglés.

TV y servicio público en el ambiente digital

Una investigación unitaria y de origen académico es la publicada en 2000 bajo la dirección de Miquel de Moragas y Emili Prado, desgraciadamente hasta ahora editada sólo en catalán, con el título de La televisió pública a l´era digital (Moragas / Prado, 2000). Ahí, en un notable esfuerzo de análisis, equipos diferentes dirigidos por uno u otro de los coordinadores van más allá del título de la obra para realizar una reflexión en profundidad sobre los grandes movimientos y tendencias en la programación, la producción o la financiación televisiva, enmarcados siempre en un amplio contexto internacional y sobre todo europeo que concluye interrogándose sobre el futuro del servicio público en el mundo digital, tanto en la gran televisión nacional como en la regional y local para comparar sus estrategias y deficiencias actuales, especialmente en España, con las potencialidades y propuestas que se desgajan del futuro digital. Y todo ello en un tono crítico que conjunta el análisis empírico con el propositivo, sólo debilitado un tanto en la descripción de las políticas audiovisuales de la Unión Europea, quizás porque para los autores las fallas garrafales de las políticas audiovisuales españolas han dejado en la sombra los problemas planteados por las actuaciones de Bruselas en los últimos años. Obviamos otra investigación reciente en equipo que engloba un capítulo sobre la televisión digital en España hasta el año 2002, (Comunicación y Cultura en la Era Digital, Gedisa, 2002) y que ya fue reseñada en un número anterior de esta revista.

Los estudios por soporte

Los estudios más monográficos realizados sobre los diferentes soportes digitales van llegando también en su aplicación a la realidad española. Aunque el satélite digital, curiosamente el único soporte de importante desarrollo en el mercado español de pago, carece todavía de obras publicadas que vayan más allá de los aspectos tecnológicos, en diversas universidades españolas se trabajan ya investigaciones y tesis doctorales sobre su estructura de propiedad, sus contenidos, sus nuevos resortes de programación y poder, como los sistemas operativos o APIS y sus guías electrónicas de programación o EPG, nuevos intermediarios trascendentales y posiblemente nuevos cuellos de botella (bottlenecks) de esos mercados. En cambio, parece haber merecido más atención el soporte del cable, objeto ya, al menos que conozcamos, de dos publicaciones monográficas referidas a España, ambas originadas en sendas tesis doctorales y patrocinadas y coeditadas por operadores de cable. Se trata del libro de Rafael Ventura Fernández, La televisión por cable en España (Ventura, 2000), que efectúa una buena descripción de los inicios del sector y culmina en un análisis prospectivo Delphi realizado con expertos del sector y en una matriz Dafo de sus potencialidades y riesgos; y del trabajo más reciente de Emilio Fernández Peña, Las telecomunicaciones por cable (Fernández, 2002) que tiene la ventaja añadida de analizar en detalle la prolongada experiencia estadounidense que prefigura en buena medida, salvando adaptaciones importantes, lo que está ocurriendo en Europa. Quizás lo que se echa en falta en ambos trabajos es una reflexión más crítica sobre las causas del relativo infradesarrollo del cable en España, reconocido repetidamente por la propia CMT respecto a promesas y concesiones y que enraíza con los fallos en su regulación, así como un análisis de las consecuencias de un modelo estructural que parece conducir también a corto plazo al monopolio en ese soporte, aunque el anuncio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de una presunta liberalización total del cable televisivo podría alterar este paisaje.

Finalmente, otro gran soporte, de enormes posibilidades para extender los servicios interactivos y multimedia con carácter universal, ha carecido hasta ahora de peso en la literatura española sobre el sector, quizás porque pese a su lanzamiento pionero en nuestro país, tras los casos de los EEUU y el Reino Unido, el modelo español basado en el pago como locomotora de la TDT (o DTT en inglés) ha fracasado rotundamente tras la quiebra de Quiero TV. Y sin embargo, justamente ese parón que ha afectado duramente a las restantes emisiones de canales en abierto, obligados a emitir en digital sin audiencia efectiva en ese soporte, exigiría más investigaciones y análisis comparativos internacionales que permitieran reorientar y relanzar la arquitectura de ese nuevo soporte fundamental. Hasta ahora, el único texto que permite colmar parcialmente tal laguna es un informe realizado en colaboración por el Consell de l´Audiovisual de Catalunya y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, La televisión digital terrenal en España (CMT / CAC, 2002) de mediados de 2002 que, aun confesándose descriptivo sobre el tema, no tiene más remedio que terminar con valoraciones y recomendaciones para relanzar la TDT en España, tras un repaso a la situación en varios países europeos, como la unidad básica del múltiple (un paquete de canales) que apunta a un nuevo reparto de frecuencias y a la televisión abierta, pública y privada, como locomotora el desarrollo de la TDT y de los servicios interactivos que le están asociados. Unas propuestas que el Gobierno no ha seguido hasta ahora.

Referencias

ARNANZ, C.: Negocios de Televisión. Transformaciones del valor en el modelo digital, Barcelona, Estudios de televisión, Barcelona, 2002.

CONSELL DE L´AUDIOVISUAL DE CATALUNYA / COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES: La televisión digital terrenal en España. Situación y tendencias, Consell/CMT, 2002.

FERNÁNDEZ PEÑA, E.: Las telecomunicaciones por cable. El negocio de la convergencia digital, Edic. Nobel, Oviedo, 2002.

FRANQUET, R./ LARRÉGOLA, G. (Eds.): Comunicar a l´Era Digital, Societat Catalana de Comunicació, Barcelona, 1999.

GARCÍA MATILLA, E. / ARNANZ, C.M. (Dir.): La Nueva Era de la Televisión, Academia de las Ciencias y las Artes de TV de España.

MORAGAS, M. de / PRADO, E. (Eds.): La televisió pública a l´era digital, Portic/Centre d´Investigació de la Comunicació, Barcelona, 2000.

PÉREZ DE SILVA, J.: La Televisión ha muerto. La nueva producción audiovisual en la era de Internet: la tercera revolución industrial, Gedisa, Serie Estudios de Televisión, Barcelona, 2000.

VENTURA FERNÁNDEZ, R.: La televisión por cable en España. Tendencias y estrategias, EVB/Supercable Auna, Barcelona, 2000.

VILCHES, L.: La migración vertical, Gedisa, Estudios de televisión, Barcelona, 2001.

Artículo extraído del nº 56 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Enrique Bustamante Ramírez