R
Rápido recorrido sobre nuestra limitada bibliografía radiofónica


En la recopilación bibliográfica efectuada por Mariano Cebrián hace 10 años (1), entre más de 3.000 referencias de libros, monografías y revistas, las relacionadas con la radio eran 83. De ellas correspondían a libros 72, y sólo 15 entre éstos estaban editados en castellano.

En 1989, una revisión acerca de la investigación española en el ámbito de la comunicación (2) revelaba, a su vez, que entre los temas que reciben atención por parte de quienes escriben e investigan sobre comunicación en nuestro país, la radio ha estado ocupando un lugar secundario, aunque nada irrelevante. En concreto, sobre 4.624 temas abordados, 1.336 (equivalentes al 36 por ciento) se centraban en los medios y dentro de ellos el tema radio estaba presente en 247 registros (5.365 sobre el total y 18.5 sobre el apartado sectorial) equiparado con televisión (241 registros) y sensiblemente por debajo de prensa periódica (435 registros) y de cine (419 registros).

La radio no aparece como un elemento puntero en la concitación de estudios relacionados con la comunicación, en España.

Y la producción editorial, al no reflejar en las proporciones de lo publicado ni tan siquiera esa posición, contribuye a que contemos con una clara escasez de bibliografía al respecto. Se trata de un dato que puede tener su raíz en la escasez de demanda o en la poca solidez o interés general de los resultados que arrojen los estudios de investigación a los que hemos hecho referencia. O de ambos motivos conjuntados. No es éste el lugar para tratar de desentrañar los motivos de la constatación, sino solamente de efectuarla.

Y lo hacemos como arranque de una revisión de las ofertas bibliográficas que sobre la radio en cuanto que medio de comunicación están ahora mismo al alcance del lector. Algunas de aparición reciente, otras presentes en los fondos de las librerías especializadas, por conservar interés a pesar de su veteranía.

1. SOBRE EL CAMINO RECORRIDO

Una novedad destacable la protagoniza el más reciente trabajo de Angel Faus (3), en el que aborda la historia de la radio y de la televisión planteada como «un esbozo que ayude a la comprensión de la esencia de estos medios».

A lo largo de más de cien páginas examina la evolución global de la radio en el mundo, distinguiendo en ella cinco etapas: primeros pasos (1920-33), años dorados (1933-38), la guerra y sus repercusiones (1938-50), industrialización y comercialización (1950-74) y ocaso de lo público y nuevos modelos (1974-94). Las tres primeras fases mantienen la parcelación temporal (con sus mismas denominaciones) que ya había efectuado el autor con anterioridad (4), y las dos últimas son de nuevo cuño.

En el trabajo sobre unas y otras supera Faus la profundidad de su precedente revisión histórica del medio, tanto en la aportación de datos como en su evaluación. Sus declaradas intenciones de extraer de la praxis profesional universal principios que animen la teoría desde el medio mismo, de descubrir fundamentos a partir de los que se pueda avanzar hacia su naturaleza auténtica, y de detectar parámetros desde los cuales investigar la forma de expresión y los distintos fenómenos implicados en el proceso, no llegan, sin embargo, a cuajar de manera explícita y quedan pendientes de la colaboración activa del lector. En cualquier caso, el trabajo posee rigor y sistematización, y apunta interesantes vías analíticas y, en consecuencia, valorativas.

También queda para el lector la posible reflexión entre líneas o la inquietud inquiridora en el contacto con otra obra histórica de distinto corte, que gozó de un fuerte apoyo editorial en su diseño y elaboración y en la magnitud de su formato (576 páginas de couché 22 x 28, con encuadernación en cartoné).

Nos referimos a la prolija revisión que Lorenzo Díaz entreteje sobre la radio en nuestro país (5), y que se desarrolla, abierta y conscientemente, sobre un planteamiento más superficial y anecdótico que indagador de esquemas y razones a través del análisis sistemático.

Se trata de una rememoración descriptiva, extensa y bien documentada, fuertemente jalonada por las presencias personales de las estrellas sobre las que creció y se ha mantenido el tinglado de micrófonos para fuera, e impregnada de tono amable y nostálgico, mucho más conformista que crítico, al que contribuyen las numerosas fotografías de los profesionales a los que se refiere y de momentos por ellos vividos en sus más destacados programas.

Se echa en falta un orden más lógico (y menos caprichoso) de la obra, así como un acercamiento a los motores e intereses que movían y mueven los hilos del negocio. Pero la nutrida aportación de datos y observaciones que se recogen en esta andadura, la más amplia, tanto en tiempo considerado como en extensión resultante, que sobre la radio española existe, le confiere el valor de la excepcionalidad, y puede contribuir a favorecer otro tipo de trabajos al respecto (6).

2. NATURALEZA DEL MEDIO Y MODELOS TIPIFICADOS

Dentro de la producción bibliográfica española, ha habido que esperar muy largo tiempo para que un autor afrontase un acercamiento global, exclusivo y sistemático a la radio como medio. Lo ha hecho Armand Balsebre con la obra El lenguaje radiofónico (7), que se desarrolla a partir de un esquema básico de concepción del «sistema semiótico radiofónico» y que, desde un planteamiento pragmático, abarca el «lenguaje radiofónico» propiamente dicho (palabra, música, efectos y silencio), la «tecnología» como factor alterador del mensaje y como «recurso expresivo de la reproducción sonora» y el oyente en cuanto que protagonista de la percepción radiofónica.

Estos elementos se analizan y estudian bajo una preocupación preponderante: la comprensión de su universo significativo como «fenómeno acústico, donde los sonidos y los mensajes se clasifican en función de su perceptibilidad». Y su entrelazamiento a través del montaje se entiende como conjunción de las unidades significativas, en una concepción textual, de acuerdo con el modelo de construcción narrativa de Lotman.

En la consideración del oyente como perfeccionador del mensaje en su recepción, contempla Balsebre los elementos que contribuyen a despertar la imaginación del radioescucha y se refiere a la memoria y a la atención, desde la acera psicofisiológica, a la familiaridad con el código radiofónico, desde la acera estrictamente comunicativa, y a los «universales semánticos» en el escalón social.

Esa naturaleza radiofónica, desentrañada por Balsebre desde su coherente opción teórica, puede fraguar según una diversidad de modelos. Lewis y Booth (8) han desarrollado un completo trabajo en torno a esa realidad, efectuando con detenimiento y rigor la revisión y la comparación de tres modelos radiofónicos básicos (de libre mercado, de servicio público y de «radio comunitaria») y considerando las funciones del oyente como receptor participante y cómplice, en sus distintas variantes, tanto en los países del Occidente desarrollado como en los países en vías de desarrollo.

La concepción que de la radio tengan quienes la manejen y los intereses que albergen son las fuentes de las que brotan los mensajes que transmitan y el modo de ofrecérselos a la audiencia: la programación. Sobre este quehacer y sobre la oscilación de sus técnicas y usos entre la rutina y la innovación, la escasez de análisis y reflexiones teóricas es también alarmante. Destacaremos al respecto el cuidado trabajo de Josep Mª Martí titulado Modelos de programación radiofónica (9), en el que, tras una introducción histórica, aborda las conexiones entre la programación y la producción, las tipologías convencional y especializada de programas, y los formatos principales o más implantados en el panorama de la radiodifusión española.

En cualquier caso, la escasez de bibliografía sobre teoría general básica de la radio obligan a que continuemos haciendo referencia a un clásico de interés muy notable y comúnmente reconocido: Estética radiofónica, de Rudolf Arnheim (10).

En esa obra, publicada por vez primera en Londres en 1936, se realiza un acercamiento a la radio en un estado puro, en cuanto que carente de los arropamientos tecnológicos posteriores, lo que la hace especialmente valiosa desde el punto de vista de reflexión sobre el canal expresivo en sí, carente aún de otra serie de elementos que contribuyeron posteriormente a que el medio se configurase tal como ahora lo conocemos.

En un plano de divulgación instructivista, sin calado de reflexión o preocupación teórica al estilo de las obras que acabamos de referir, señalaremos la edición de un trabajo de Ortiz y Marchamalo que se configura como un manual para uso práctico de alumnos de facultades y de escuelas profesionales (11).

El volumen aproxima a los instrumentos de creación radiofónica, a los códigos comunicativos utilizados en la radio y a algunos criterios de producción y técnicas de realización, desde un evidente planteamiento de claridad y sencillez expositivas. Es una obra que incide en la misma línea de trabajo que la bien anterior de Muñoz y Gil (12), que se ha reeditado en una versión revisada y mejorada. Son obras que no desbancan, sin embargo, la claridad y utilidad del manual de McLeish (13), que considera los criterios fundamentales puestos en juego en la elaboración de diversos tipos de programas y el uso de diferentes géneros informativos, en distintas situaciones de transmisión.

En este mismo plano se mueve un libro más especializado que expone y ejemplifica los aspectos básicos de la preparación y plasmación del cuerpo de los programas sobre el papel.
Se trata de un trabajo dedicado a la elaboración de guiones radiofónicos, llevado a cabo por Barea y Montalvillo (14).

Dentro de la atención parcial o especializada, debemos destacar la amplia e interesante aportación de Iván Tubau en relación con la expresión radiofónica hablada, con consideración detenida del uso de la herramienta de la voz, en sí misma y en la comunicación en directo, además de ocuparse del repetido asunto de la escritura para la radio (15).

3. LA VERTIENTE INFORMATIVA

La función informativa de la radio o, dicho de otro modo, la información a través de ella (en paralelo frecuentemente con la difundida por televisión) ha recibido en los últimos años tanta atención editorial como el medio radiofónico en su condición global. La más reciente entrega de material de este carácter la encarna un trabajo de Francisco Sanabria (16), autopropuesto como «texto básico que afronta con visión panorámica y ánimo docente la materia sobre la que trata», que es la información audiovisual.

Contempla la naturaleza mediática audiovisual, identificándola reduccionistamente con la radiotelevisión, y expone el concepto de información audiovisual, sus géneros, la programación correspondiente, el papel de la técnica (que a nuestro entender debe ser considerado previamente) y la difusión y organización en el sector. Se trata de un manual bien estructurado y completo temáticamente para una iniciación solvente en la materia, pero que no aporta elementos innovadores a la bibliografía existente y que no beneficia a la consideración y entidad de la radio al abordar todos los asuntos bajo una perspectiva conjunta con la televisión.

Bastante más sólida es la también reciente obra de Mariano Cebrián sobre el tema (17), en la que refunde parte de sus anteriores trabajos específicos (18) y amplía con nuevas aportaciones algunos aspectos cuyo abordaje no había afrontado previamente. Consta el libro de cuatro partes que responden fielmente a los cuatro referentes conceptuales manejados en el título de la obra: mediación técnica, caracterización informativa del medio, lenguaje y estilo informativos en la radio, y programación y programas informativos.

Con esta Información radiofónica cierra Cebrián no solamente un ciclo de su trabajo reflexivo y sistematizador en torno a la radio como medio autónomo y diferenciado de información, sino que, como ha ido sucediendo en otros momentos con las aportaciones de otros autores en parcelas cercanas del territorio comunicativo, echa el telón sobre lo más básico y permanente de la cuestión.

Queda, así, cubierto el discurso fundamental sobre la radio informativa, un paso más allá del apreciable trabajo, ya de amplias miras generales, que sacó a la luz Arturo Merayo hace tres años (19). En él aparecían también numerosos aspectos los tratados por Cebrián, aunque no todos. Y pese a enfocarse, en el fondo, más como una adaptación del periodismo a la radio que como una opción radiofónica informativa de pleno carácter, presentaba una ambición comprensiva de largo alcance y un esquema totalizador que no ignoraba ni rehuía el tratamiento o la alusión a cuestiones de no siempre reconocida pertinencia, como el denominado «emisor colectivo», la «función» de la radio informativa y sus nuevas tendencias.

Con estas obras queda definitivamente superado el mecanicista planteamiento que George Hills efectuó en el que, durante muchos años, fue manual básico y casi imprescindible para la iniciación en el trabajo informativo radiofónico más allá de la mera brega en la práctica profesional, y que, de alguna forma, sigue constituyendo un epítome que sintetiza unas directrices fundamentales que solamente se pueden desbordar con propiedad desde su consideración misma y desde la seguridad de su conocimiento y dominio, no desde su ignorancia u orillamiento (20). Y lo mismo puede decirse de otras aportaciones de su misma época (21).

Son de apreciar, sin embargo, reflexiones o búsquedas parciales, especializadas, como la llevada a cabo por Chelo Sánchez a propósito de las tertulias (22), en donde aborda antecedentes, peculiaridades, ingredientes, público y futuro del género, sin entrar en discusión comprometida a propósito de las controversias que sobre su naturaleza y uso se detectan en nuestro ámbito radiofónico. Son de agradecer, fundamentalmente, porque apuntan hacia un camino factible, y seguramente necesario, de alianza entre la parcelación y la profundidad.

4. ENCUENTROS Y REENCUENTROS

En contraste con la limitada producción de libros de autor único sobre el fenómeno radiofónico, debemos reseñar la presencia de publicaciones de las ponencias e intervenciones en congresos y simposios, en un grado relativo superior al referido a otras áreas de la comunicación.

Tal vez las Semanas Internacionales de Estudios sobre la Radio, patrocinadas por Radio Nacional de España en el seno de la UER y celebradas cada dos años en nuestro país, hasta un total de doce ediciones por el momento, abrieron camino, con la publicación continuada de los documentos de trabajo de sus reuniones (23), a una dinámica que se ha seguido desde otras iniciativas.

O quizá, y más sencillamente, la misma escasez de documentación específica publicada ha llevado a que se dé edición y circulación a este tipo de materiales (24). Las ponencias de esos Encuentros abarcan muy diferentes facetas de la actividad radiofónica, incluidas las que versan sobre los aspectos más directos de la creación en la radio, que son desatendidos por otras publicaciones. No podemos dejar de reseñar, en relación con esta escasez, la existencia de la única obra española que se centra en la radionovela (25), relacionando un género y una época «para acompañar a la memoria, para activarla, para contradecirla», y que está profusamente ilustrada con imágenes de la radio del momento y de la sociedad en la que latía.

Como entrega reciente en el formato de actas de congresos y simposios, aparece la edición correspondiente a las Jornadas que, bajo la cuestión general ¿Hacia dónde va la Radio?, se celebraron en Valencia en febrero del pasado año (26). Agrupa diez de las ponencias expuestas (faltan las no entregadas por escrito), que contribuyen a esbozar un esquema de las preocupaciones más latentes en torno a la adaptación de la actividad radiofónica a las exigencias y condicionamientos de un mercado altamente competitivo y dinámico.

Destacan, entre ellas, la de Thomas Alexanderson (UER) en defensa del papel de una radio pública que marque la diferencia en un ámbito de mercado abierto; la de Agustín Rovira sobre el papel de la radio local, con referencia a una experiencia concreta (Radio Escaia) y extrapolación a partir de ella; y la de financiación y gestión en la radio, de Julio Blanco.

En cualquier caso, ni las publicaciones de autor ni los papeles de los congresos y encuentros presentan casi nunca resultados de indagaciones que examinen en directo y en profundidad el campo de la actividad radiofónica o contrasten sobre el terreno hipótesis de funcionamiento o de posible innovación. La sensación resultante es que, al igual que sucede en la propia comunicación radiofónica, se improvisa o se camina sobre sendas conocidas, con demasiada frecuencia. Y se echa en falta, como ya hemos indicado en anteriores ocasiones, un trabajo de búsqueda del que sólo hay ejemplos aislados (27).

La última entrega en este tipo de trabajos que indaga y se compromete sobre el terreno, se la debemos a Jesús Tapia (28). En ella estudia los formatos de noticias en radio y TV, la escritura de las noticias de radio, las condiciones de producción y calidad, la eficacia comunicativa de la radio (con diseño y aplicación de un test), la calidad de las noticias y su recuerdo. Y lo hace con observación directa de hechos y comportamientos y con la aplicación de cuestionarios.

(1) CEBRIAN, M.: Bibliografía de la Información Audiovisual, IORTV, Madrid, 1986.
(2) CAFFAREL, C. y otros: «El estado de la investigación de comunicación en España (1978-87)». CINCO, núm. 3, 1989, págs. 45 a 57.
(3) FAUS, A.: La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión, Ediciones Internacionales Universitarias, Barcelona, 1995.
(4) FAUS, A.: La radio: introducción a un medio desconocido, Eunsa, Pamplona, 1973, en su primera parte.
(5) DIAZ, L.: La radio en España, 1923-1993. Alianza Editorial, Madrid, 1992.
(6) Como estudios interesantes, aunque parciales, de la radio española desde el punto de vista histórico señalaremos:
BASSETS, L. (ed.): De las ondas rojas a las radios libres. Textos para la historia de la radio. Gustavo Gili, Barcelona, 1981.
EZCURRA, L.: Historia de la radiodifusión española (los primeros años), Editora Nacional, Madrid, 1974.
GARITAONAINDIA, C.: La radio en España (1923-1939). De altavoz musical a arma de propaganda. Madrid, Siglo XXI, 1988.
MONTES, F.J.: Los orígenes de la radiodifusión exterior en España, Ente Público RTVE, Madrid, 1988.
MUNSO, J.: 40 años de radio (1940-1980), Picazo, Barcelona, 1980.
(7) BALSEBRE, A.: El lenguaje radiofónico, Cátedra, Madrid, 1994, 254 págs. Para una referencia más amplia, véase Telos, núm. 38, págs. 160 y 161.
(8) LEWIS, P.M. Y BOOTH, J.: El medio invisible. Radio pública, privada, comercial, comunitaria, Paidós, Barcelona, 1992.
(9) MARTI, J.M.: Modelos de programación radiofónica, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1990.
(10) ARNHEIM, R.: Estética radiofónica, Gustavo Gili, Barcelona, 1980.
(11) ORTIZ, M.A. y MARCHAMALO, J.: Técnicas de comunicación en radio, Paidós, Barcelona, 1994.
(12) MUÑOZ, J.J. Y GIL, C.: La radio. Teoría y práctica, IORTV, Madrid, 1994. La edición anterior es de 1986.
(13) MC LEISH, R.: Técnicas de Creación y Realización en Radio, IORTV, Madrid, 1985.
(14) BAREA, P. Y MONTALVILLO, R.: Radio: Redacción y guiones. Universidad del País Vasco, Bilbao, 1992.
(15) TUBAU, Iván: Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión, Paidós, Barcelona, 1992.
(16) SANABRIA, F.: Información Audiovisual. Teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Bosch, Barcelona, 1994.
(17) CEBRIAN, M.: Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación, Síntesis, Madrid, 1994. Para una referencia más amplia, véase Telos, núm. 38, págs. 159 y 160.
(18) CEBRIAN, M.: La mediación técnica de la información radiofónica, Mitre, Barcelona, 1983, y La Información audiovisual, un servicio a la sociedad, Forja, Madrid, 1983.
(19) MERAYO, A: Para entender la radio. Estructura del proceso informativo radiofónico. Universidad Pontificia, Salamanca, 1992.
(20) HILLS, G.: Los informativos en Radiotelevisión, IOTRV, Madrid, 1983.
(21) En concreto, PRADO, E.: Estructura de la información radiofónica, ATE, Barcelona, 1981.
(22) SANCHEZ, Ch.: Las tertulias de la radio. La plaza pública de los 90. Publicaciones de la U. Pontificia, Salamanca, 1994.
(23 La edición de estos documentos se efectuó invariablemente por Radio Nacional de España y los correspondientes volúmenes pueden consultarse, entre otros lugares, en las Biblioteca del IORTV de Madrid y Barcelona.
(24) Señalamos como interesantes: 10 años de Libertad de Información en la Radio Española, UAB, Barcelona, 1989 (edición a cargo de R. Franquet y J. Mª Martí); Chequeo a la Radio de Cataluña, IORTV, Barcelona, 1981; Radio y sociedad, UCM, Madrid, 1990 (19 ponencias del curso homónimo de El Escorial del verano de 1989).
(25) BAREA, P.: La estirpe de Sautier. La época dorada de la radionovela en España (1924-1964). El País/Aguilar, Madrid, 1994.
(26) VV.AA.:¿Hacia dónde va la Radio?, Consell Assessor de RTVE de la Comunitat Valenciana, Valencia, 1994.
(27) Véase, en este aspecto, BUSTAMANTE, E. y otros: Fabricar noticias, Mitre, Barcelona, 1987 o FRANQUET, R.: «Radio: un oligopolio en transformación», en VV.AA.: Las industrias culturales en España, Akal, Madrid, 1988; DIAZ MANCISIDOR, A. y URRUTIA, V.: La nueva radio, Universidad del País Vasco, Bilbao, 1986.
(28) TAPIA, J.: Noticias por la Radio. Recuerdo y calidad. Ed. Marzo 80, Barcelona, 1994.

 

Artículo extraído del nº 42 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *