E
Estimular la investigación y el debate


La sección de autores invitados de este número de TELOS resulta emblemática de la nueva andadura de nuestra revista: dos autores de prestigio reconocido plantean así, en investigaciones originadas en instituciones internacionales, sendas reflexiones sobre la convergencia digital que, lejos de toda visión apocalíptica, avanzan en una visión crítica y compleja de las realizaciones y los problemas planteados por las nuevas redes. Por añadidura, el valor global de estos textos permite declinar sus análisis en la realidad de cada país y, sin necesidad de observarlos exclusivamente, también de los escenarios españoles, europeos o iberoamericanos.

El artículo de Manuel Castells, del que publicamos aquí la segunda parte y que tiene su origen en una conferencia solicitada por la Internacional Communication Association (ICA), profundiza su reflexión sobre las relaciones entre la comunicación y el poder en la sociedad red en un escenario de generación de nuevos espacios de comunicación y su articulación con la comunicación masiva del mundo analógico. Centrada en su concepto original de emergencia de la “autocomunicación de masa”, analiza con múltiples referencias teóricas y factuales los cambios fundamentales que se están produciendo tanto en la comunicación como en la política, en un doble proceso de convergencia que está transformando seriamente ambos planos hasta constituir el espacio público en espacio de comunicación en disputa creciente. Aunque las referencias son internacionales, estadounidenses en muchos casos, pueden fácilmente proyectarse con todos los matices sobre una realidad como la española, tan recientemente afectada por un proceso electoral que ha mostrado un notable salto en el papel de Internet y de sus nuevos altavoces comunicativos.

El artículo de Cecilia Castaño nace también de una investigación internacional, generada en este caso en la Harvard University, sobre la “segunda brecha digital”, una fractura más compleja y más profunda que la desigualdad en el acceso a las redes digitales que ha ocupado buena parte del debate internacional y en cada país durante estos últimos años. Si la primera “digital divide” persiste en la arena internacional e incluso en países desarrollados como el nuestro, cuestionando las bases de un desarrollo equitativo, la extensión y universalización de las habilidades –técnicas, culturales– necesarias para la calidad de uso de las plenas potencialidades de los nuevos recursos atraviesa a todas las sociedades. El texto de Castaño se centra aquí en una de esas fracturas más visibles y en los retos que plantea a los individuos pero también a las sociedades enteras, la que afecta a las mujeres, comenzando por su posición discriminada en las profesiones punteras del avance digital, verificada incluso en una región destacada como es la Unión Europea.

El dossier central de esta entrega, número ya 75 de TELOS, muestra la articulación inevitable entre los “viejos” debates sobre la comunicación masiva y los nuevos desafíos económicos y políticos, de sostenibilidad financiera y de pluralismo en el sistema de medios de comunicación. Resultado de la investigación de un equipo que ha abordado desde hace tiempo la evolución y situación actual de las políticas públicas sobre la prensa escrita, sobre sus filosofías nacionales y resultados, aboca también a la consideración central de cómo ayudar a construir la diversidad en el nuevo entorno comunicativo que está naciendo. Las ayudas a la prensa escrita fueron efectivamente uno de los asuntos pioneros de la investigación en comunicación, especialmente en Europa, pero el brillo hipnótico del audiovisual apagó en buena medida este debate en las últimas décadas; mientras la investigación sobre la prensa era postergada y marginada. Y ello a pesar de un peso e influencia social sostenidos por la prensa diaria y de su precoz traslación a Internet.

El dossier coordinado por los profesores Isabel Fernández y Miquel de Moragas, vinculados a la Universidad Autónoma de Barcelona y a su Instituto de la Comunicación (InCom) restituye la trascendencia de este campo, sobre la coexistencia y articulación en papel y en soportes digitales, como una opción que continúa siendo fundamental para el pluralismo de nuestros países en todos los órdenes. Junto a los análisis sobre la situación actual europea y española, especialmente en este caso las políticas de las Comunidades Autónomas, a cargo de especialistas españoles como los propios coordinadores, José Joaquín Blasco, Núria Almirón, Joseph María de Dios o Alfonso Sánchez Tabernero, participan destacados expertos internacionales. Así, el británico Peter Humphreys, de la Universidad de Manchester y veterano investigador de las políticas públicas de medios en la Europa occidental, realiza una revisión histórica del problema, y Daniel Hallin, reputado investigador de la Universidad de San Diego (California) interrelaciona los modelos de comunicación con los de intervención estatal sobre ellos.

Las secciones de Perspectiva y de Análisis ofrecen otros textos de temas diversos e importantes de la actualidad de la comunicación. En la primera, Trinidad García Leiva realiza un análisis minucioso de la transición de la televisión digital en el Reino Unido, un país pionero en ese terreno y de notables paralelismos con la transición digital española, que ha conseguido además un notable éxito en esa labor. Por su parte, los profesores vascos José M. Caminos, Flora Marín y José Ignacio Armentia descubren los nuevos retos de la fotografía digital, a partir de los problemas que plantean estas tecnologías sobre la teoría clásica de la fotografía, sobre su autenticidad, credibilidad y relación con el referente real. Finalmente, Clara Muela Molina repasa los nuevos caminos de la publicidad interactiva, centrándose en el papel de los buscadores y en las estrategias sobre los enlaces patrocinados ubicados en ellos.

En Análisis, dos expertos bien conocidos en el ámbito profesional y en la investigación audiovisual, Eduardo García Matilla y Carlos Arnanz estudian las grandes tendencias que recorren la televisión en España en los nuevos escenarios creados de competencia, desde las audiencias abiertas y de pago hasta el papel del servicio público, desde la programación y resultados del largometraje o el deporte, hasta las derivaciones de la publicidad; y Alberto Andreu reflexiona sobre el papel central de las telecomunicaciones y las Tecnologías de Información y Comunicación para la solución de los mayores problemas mundiales: el desarrollo, la preservación del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y contra la exclusión. Por su parte, Antonio Fernández Vicente propone una visión crítica desde bases filosóficas sobre los mensajes audiovisuales digitales, basada en la reafirmación de la subjetividad irónica y la distancia del receptor.

Finalmente, la sección de Experiencias está ocupada en esta ocasión por la profesora Marta Martín, de la Universidad de Alicante, cuya investigación experimental penetra en las grandes agencias publicitarias para verificar los sesgos de género que se producen en la cooptación, las prácticas y jerarquías de una profesión aparentemente señera de la modernidad.

Una amplia oferta con el objetivo siempre de estimular y apoyar la reflexión y el debate en un ámbito vital para nuestro futuro individual y social.

Artículo extraído del nº 75 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *