R
Radiografías del audiovisual español


Por Sagrario Beceiro Ribela

Editorial GECA. VV.AA. Anuario de la televisión 2004
Madrid, 2004
Editorial EGEDA. VV.AA. Panorama audiovisual 2003
Madrid, 2003

El Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) han publicado sendos anuarios sobre el comportamiento de la temporada 2002/03 y sobre el año 2002, respectivamente. Datos, tablas, tribunas, capítulos, apartados y dossiers desmenuzan las claves del sector audiovisual español desde distintas perspectivas, con distintos resultados, pero con el interés común de aportar a los lectores una radiografía lo más completa y exacta posible de los elementos y hechos más sobresalientes del paisaje audiovisual.

Anuario de la Televisión 2004

Por noveno año consecutivo, GECA publica su Anuario de la televisión, y en esta oportunidad realiza un meticuloso análisis de la temporada televisiva y radiofónica 2002/03. Este informe se ha convertido ya en una herramienta ineludible en la que el lector puede encontrar información necesaria –sobre todo datos cuantitativos y opiniones profesionales– de las principales tendencias de la televisión española durante el periodo examinado.

El Anuario recoge 16 ensayos que examinan las directrices cardinales del sector audiovisual, tales como la evolución de los formatos y la programación, los resultados económicos o la publicidad. La fusión de las plataformas digitales por satélite –Canal Satélite Digital y Vía Digital– en una sola, Digital +, la evolución de los formatos de realismo televisivo y la recuperación de la ficción autóctona se destacan como los acontecimientos más llamativos de la temporada.

Entre otras, podríamos subrayar algunas de las afirmaciones de los autores del informe:

– El modelo de crecimiento de ingresos de los operadores de televisión generalista mediante la saturación publicitaria se muestra agotado: la cuarta parte de los contenidos que se emiten en televisión entre las 21:00 horas y las 00:00 horas son anuncios.

– Las series nacionales de ficción ocupan de nuevo los primeros puestos entre los programas más vistos, si bien en número exiguo, mientras que la “telerrealidad” pierde el liderazgo justamente en la temporada en que más formatos de este género se emiten. El volumen de horas realizadas por las productoras independientes en la temporada 2002/03 crece un 3,2 por ciento. Sin embargo, se reduce el número de programas producidos (249) y de productoras activas (134).

La Primera de Televisión Española (TVE) se mantiene como la cadena de mayor audiencia pero con el resultado más bajo de su historia (23,9 por ciento de share). Las cadenas autonómicas vuelven a superar su mejor registro histórico y se sitúan en el 18,3 por ciento, reduciendo su distancia con las cadenas nacionales. A su vez, las emisoras no convencionales alcanzan un 7,4 por ciento del mercado (dos décimas más que en la temporada previa).

El informe continúa con tres capítulos dedicados a desbrozar las efemérides más importantes de la temporada 2002/03: los primeros diez años de canales temáticos en España, el vigésimo aniversario de nacimiento de la emisora pública vasca ETB –pionera entre las televisiones autonómicas– y los treinta años de emisión ininterrumpida del programa “Informe Semanal” (TVE).

Otros tres apartados están dedicados a analizar el mercado de la producción independiente, el sector radiofónico y la evolución tecnológica del medio televisivo. En el examen de los datos disponibles sobre el sector radiofónico se incide en el dominio de la Cadena SER (37,6 por ciento de cuota de mercado) y en el crecimiento del tiempo de consumo dedicado a la radio, que llega a 127 minutos diarios de media –su máximo histórico–, 20 minutos más que en la temporada 2001/02.

Para finalizar, el análisis internacional se completa en esta ocasión con un resumen de lo acaecido en seis países de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña y Holanda.

Panorama audiovisual

Panorama audiovisual 2003, publicado por EGEDA, intenta una exploración pormenorizada de la industria audiovisual española. Para ello recoge un compendio de datos, profusos y en ocasiones someros, correspondientes a 2002 y relativos al desarrollo de películas, series de ficción, documentales y animación en los diferentes canales existentes, principalmente, televisión y salas cinematográficas.

Dentro del panorama de tendencias del sector audiovisual español en el medio televisivo, el estudio enfatiza el liderazgo de los realities y el deporte, los grandes resultados de las series de ficción en el horario de prime time, el descenso del cine en general y la consolidación de la animación y el documental como géneros a tener en cuenta en las parrillas televisivas, sobre todo en los canales autonómicos.

En cuanto a la gran pantalla, un año más, las películas más taquilleras fueron en su mayoría de nacionalidad estadounidense, al igual que en el resto de la Unión Europea. Por su parte, Argentina y Francia se consolidan como los primeros países coproductores en materia cinematográfica y, lógicamente, también como los países que más cine español exhibieron en el 2002.

La radiografía de Panorama audiovisual 2003 se cierra con un dossier especial dedicado a las series de ficción, lo más atrayente de este informe de EGEDA. Basándose en la mayor parte de los informes publicados en España y Europa sobre el tema, se destaca que aunque las cifras hayan bajado relativamente, el género de ficción sigue siendo el más popular a nivel internacional. En el mundo, tres cuartas partes de los 72 mayores éxitos televisivos del año fueron programas de ficción doméstica y, en el continente europeo, este porcentaje se elevó al 81 por ciento.

En cuanto a la situación española, se observa un aumento del interés de la audiencia por las series de ficción autóctonas en detrimento de las estadounidenses que apenas tienen cabida, salvo honrosas excepciones, en las parrillas de las cadenas generalistas y se ven relegadas a horarios inadecuados. Por su parte, los canales temáticos de las plataformas digitales en el periodo analizado emitieron, básicamente, reposiciones de series de ficción españolas de gran éxito en las cadenas en abierto.

De acuerdo con el dossier, la posición privilegiada de las series españolas se debe, conjuntamente al interés de la audiencia, a que la producción de ficción televisiva en España cuesta hasta siete veces menos que, por ejemplo, en Francia. Así, España consiguió un aumento de la producción de ficción del 53 por ciento en los últimos cuatro años frente al 15,8 por ciento de media en los principales países de la Unión Europea (datos recogidos en el informe Eurofiction Economy. Economy of European TV Fiction del Observatorio Europeo del Audiovisual).

Artículo extraído del nº 60 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Sagrario Beceiro Ribela