El Dossier de esta entrega 106 de Telos (a 31 años exactos de su fundación) se dedica a un campo, el del futuro -digital- de la música, que guarda una enorme trascendencia cultural y económica; no en vano la música es el mensaje simbólico más consumido en nuestra sociedad en las más diversas situaciones y a través de canales múltiples. Coordinado por dos investigadores experimentados en ese ámbito, ‘con manos’ (músicos ellos mismos), Juan Calvi (Universidad Rey Juan Carlos) y Héctor Fouce (Universidad Complutense), su Call for Papers ha conseguido una nutrida respuesta de artículos de los que hemos seleccionado cuatro por valoración anónima, además de tres tribunas encargadas a expertos profesionales. El resultado es un cuaderno central de gran riqueza, en el que sin ambiciones exhaustivas se despliega, sin embargo, una visión interdisciplinar que relaciona reflexiones teóricas e investigaciones empíricas, análisis nacionales e internacionales, examen de los agentes del sector, desde los propios creadores, y también de sus cambios, de los modelos de negocio y de las tendencias futuras.
Pero este número de Telos aporta otros muchos textos de gran diversidad temática, comenzando por el Autor Invitado, Giuseppe Richeri (Universidad de Lugano, Suiza), que aborda la situación y las transformaciones del mercado cinematográfico mundial desde un estudio de caso poco conocido pero enormemente revelador de las tendencias globales, la presencia, mezcla de confrontaciones y alianzas, de Hollywood en China, país al que ha dedicado buena parte de sus viajes, clases e investigaciones desde hace años. La confrontación entre estos dos mundos tan distintos a través del campo cinematográfico se presenta como un laboratorio de los escenarios complejos, culturales y económicos a un tiempo, de la economía y la cultura mundiales.
El mecenazgo cultural, como asignatura pendiente
En las Tribunas de la Comunicación iniciales, dos veteranos consejeros de Telos aportan importantes elementos de reflexión. Por una parte, Javier Nadal (presidente de la Asociación Española de Fundaciones) se dirige oportunamente al nuevo Gobierno español, ofreciendo una reflexión sobre la situación del tejido filantrópico de nuestro país, especialmente en relación con el apoyo a la cultura, planteando las bases de una necesaria reforma de la regulación del mecenazgo como gran asignatura pendiente. Por otro lado, Francisco Rui Cádima (Universidad Nova de Lisboa) se plantea la situación de la defensa del pluralismo y la diversidad comunicativa y mediática en la Unión Europea, examinando los avances realizados en su protección pero también los ‘silencios’ clamorosos que rodean en Europa esta problemática tan decisiva en términos democráticos.
La comunicación para el desarrollo
En la sección de Perspectivas, ofrecemos también una apertura temática de gran alcance: Víctor Marí Sáez (Universidad de Cádiz) hace balance de la investigación en España sobre la comunicación para el desarrollo y para el cambio social, concluyendo los logros pero también los retrasos de un ámbito vital para diseñar las estrategias que deberían contribuir a superar los principales problemas sociales colectivos. Y dos expertos en ciencias de la educación, Ángel San Martín y José Peirats (Universidad de Valencia) estudian las mutaciones digitales sobrevenidas en el ámbito escolar, ejemplificadas simbólicamente sobre el manual escolar, concluyendo en las líneas maestras de una propuesta avanzada de revisión de las prácticas necesarias para la alfabetización sobre todo tipo de textos.
Uruguay: La lucha por la inclusión digital
En Análisis, Carmen Menchero (colaboradora del blog de Telefónica Empresas) se pregunta por las transformaciones paralelas del mundo editorial y de la industria de contenidos, con sinergias importantes que abren nuevos horizontes; y Rosana Bazaga (Universidad de Málaga) adopta la original óptica de contemplar al diseño gráfico, potenciado por las TIC, como herramienta de comunicación social importante para difundir el patrimonio y para vincularlo con la sociedad. En fin, un equipo de investigación de la Universidad de la República (Uruguay) -Inés Bouvier, Gioia de Melo, Alina Machado y Viera Varoli- nos acerca al análisis de la aplicación y los resultados del Plan Ceibal, notorio internacionalmente como esfuerzo estatal para favorecer la inclusión digital en Internet de niños y adolescentes, con resultados todavía provisionales pero contradictorios en esa lucha compleja contra la brecha digital en países en desarrollo.
La presentación de los contenidos ofrecidos por Telos en esta edición quedaría incompleta si no se mencionara el esfuerzo de media docena de colaboradores estables de nuestra revista por ofrecer una información de actualidad de gran interés para los profesionales, investigadores y aficionados al campo de la comunicación social que abarca cada vez más transversalmente todas las actividades humanas y todas las perspectivas científicas. En la sección de Escaparate se da cuenta de las novedades editoriales, algunas de las cuales son seleccionadas y comentadas en las Reseñas; en Investigaciones se puede seguir el devenir de temas y metodologías de investigación universitaria en España, y confrontarlos con el contenido y las tendencias de las Revistas científicas internacionales o con los objetivos que centran la convocatoria de Congresos nacionales e internacionales para los próximos meses. Finalmente, en Regulación, se puede estar al corriente de los cambios y novedades de leyes en el ámbito europeo, español central y autonómico, tanto en el campo de las telecomunicaciones como en el del audiovisual o la cultura.
Artículo extraído del nº 106 de la revista en papel Telos
Comentarios