I
Internet como problema y como ariete de los cambios


El autor invitado de esta entrega de TELOS ejemplifica bien, en su biografía y en el contenido de su texto, el salto adelante experimentado por buena parte de América Latina en cuanto a la extensión y la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Germán Rey, avezado investigador en cultura y comunicación, es en efecto, director del centro Attico de Bogotá (Universidad Javeriana), un vivero de innovación abierto a todo tipo de creadores; y en su artículo no solo analiza los cambios sorprendentes de equipamiento de la población colombiana en la última década sino, sobre todo, la transformación inducida en las prácticas culturales y comunicativas de los colombianos en lo que se va constituyendo como un auténtico nuevo ecosistema digital.

El otro plato fuerte de este número es el Dossier Central, dedicado al debate trasatlántico sobre la privacidad, la seguridad y la innovación en Internet. Por encima de la pasajera actualidad de los escándalos políticos recientes sobre este asunto, el profesor Jorge Pérez Martínez (Universidad Politécnica de Madrid, Consejero de TELOS desde sus inicios), con su larga experiencia en la investigación y en la gestión de las Tecnologías de la Información, y Zoraida Frías (de la misma Universidad) han sabido lanzar y coordinar un call for papers que apunta hacia el medio y largo plazo: a la diversa regulación de la privacidad en las redes según filosofías jurídicas muy diferentes que dialogan necesariamente en un mundo global; y hacia la conformación de una regulación europea que afronta estos retos esenciales con fidelidad a su tradición de defensa de las libertades y los derechos humanos, pero que al mismo tiempo pueden darle ventajas competitivas en sus modelos de negocio ante usuarios cada vez más conscientes de la seguridad y la privacidad de sus datos.

El resultado en este Dossier, presentado cumplidamente en su Introducción, es un abanico de colaboraciones que desarrollan este tema en términos regulatorios pero también económicos: tres colaboraciones de alto nivel de rigor en su despliegue de ese conflicto entre libertades (privacidad, intimidad, seguridad versus libertad de expresión o de mercado) que vienen complementados por otros tres Puntos de vista a cargo de expertos acreditados de alcance internacional.

Previamente a las otras secciones regulares, podemos destacar la diversidad de aportaciones de nuestras Tribunas de la Comunicación, desde la panorámica trazada por Eduardo Madinabeitia (Zenith Media) sobre los cambios en la estructura de la inversión y la planificación publicitaria, con dos grandes polos dominantes y articulados -Televisión e Internet- hasta la visión iluminada por la historia de las relaciones entre medios de comunicación y poder que desarrolla José Manuel Nobre-Correia (profesor emérito de la Universidad Libre de Bruselas); una tercera columna de opinión, a cargo de Mario G. Gurrianero y de Yuri Morejón (consultores) plantea la insólita repercusión del Big Data sobre la innovación en la gestión y la marca de deportes masivos.

La sección de Perspectivas presenta en esta ocasión dos investigaciones de alcance teórico y social: Jaime García Cantero (analista independiente) reflexiona sobre cómo el Cyborg-espacio no sustituye al espacio físico, sino que lo transforma profundamente desde perspectivas simbólicas pero también relacionales y políticas; y Juan Carlos Suárez Villegas (Universidad de Sevilla) se plantea el examen sistemático del derecho al olvido como fundamento inexcusable de la autodeterminación de la información por los usuarios.

En Análisis, este caleidoscopio temático se abre a cuestiones de clara aplicación práctica pero que apuntan, por inducción, a importantes consecuencias genéricas. Así, Juan Calvi (Universidad Rey Juan Carlos) reflexiona sobre las nuevas prácticas en la música a través de las redes sociales, pero su ambición de formalización en este campo afecta a todo el ámbito de la cultura digital. Por su parte, cuatro autores, María Sánchez González, Francisco Javier Paniagua, Llanos Mora y Luisa Rancaño, equipo de investigación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), toman este centro como estudio de caso para desmenuzar los avances en la innovación participativa en un auténtico gobierno abierto, que es extensible a los modelos de gestión perseguidos en muchos centros educativos superiores. Finalmente, Javier Díaz Noci (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona) examina desde el punto de vista jurídico la nueva problemática de la propiedad intelectual en Internet y su regulación internacional aplicada a la información de actualidad, un laboratorio en el que se divisan interrogantes mucho más amplias sobre la creación comunicativa y cultural en general.

Queda, previa a las secciones de Actualidad, nuestra Experiencia de este número, centrada en el análisis empírico realizado por Cristian Torres (Universidad Autónoma de Sinaloa, México) de la estructura de gestión y comercialización en la industria musical y discográfica internacional, especialmente tras el terremoto causado por la revolución digital; pero aquí también el escaparate pionero de la música puede cobrar valor de categoría general para otras muchas industrias culturales.

En fin, a veintinueve años de su creación, TELOS no puede dejar de mencionar el 30 aniversario de nuestra colega mayor, la revista Réseaux de París, que apareció un año antes, en 1983, y a la que felicitamos por su longevidad y calidad. Fundada por dos investigadores que hoy son clásicos en el estudio de la Cultura y la Comunicación, Patrice Flichy y Paul Beaud (desgraciadamente fallecido en 2007), Réseaux ha festejado en enero pasado su aniversario con un espléndido seminario en París, dedicado a un balance integral sobre las transformaciones inducidas por las TIC.

Pero hay más cosas que hermanan a ambas publicaciones: Réseaux continúa siendo, pese a la nutrida competencia desarrollada en estos años, la primera revista francesa en los índices de impacto (índice Hirsch) entre 2005 y 2011, aunque esté en el puesto 97 mundial, por la primacía tradicional de las revistas anglosajonas. TELOS, por su parte, aparece en ese ranking como la primera en su campo en español, aunque sea en el puesto 101 por las mismas razones. El Índice H, aplicado desde finales de 2012 sobre las mediciones de Google Scholar Metrics, ha venido así a paliar, aunque no a eliminar totalmente, las discriminaciones que los viejos indicadores del WOP (de Thomson Reuters) o del SCOPUS (de Elsevier) habían mantenido durante años contra todas las restantes lenguas, especialmente contra las revistas latinas[1].

Aunque este avance relativo no se verá justamente consumado hasta que, por consenso entre las autoridades educativas y el mundo científico de esos países, no se desarrollen medidores propios, autónomos, rigurosos y con prestigio, la lucha permanente por la originalidad y la calidad científicas de sus contenidos seguirá siendo la dinámica central de TELOS.

[1] Véase a este respecto: Delgado, E. y Repiso, R. (2013). El impacto de las revistas de Comunicación. Comunicar, 41. DOI: 10.3916/C41-2013-04.

Artículo extraído del nº 97 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *