C
Cultura y Audiovisual en la Era Digital


El Dossier de este número está dedicado a la Cultura Digital y especialmente orientado a las artes clásicas (escénicas, plásticas, cinematográficas). Telos abre así formalmente un campo que, aunque presente en la revista en algunos textos, no había sido tratado de forma sistemática hasta ahora.

La Introducción realizada por su coordinador nos exime de una explicación más amplia de unos contenidos que tanto en los artículos de base como en los puntos de vista reflejan muy bien las transformaciones y desarrollos más potentes en curso en la cultura más tradicional. Pero debemos añadir que en nuestra página web figura ya otro call for papers para el número 90 que permitirá profundizar en este campo en lo que respecta a los museos y al patrimonio cultural.

Con antelación, para el número 89, hemos hecho un llamamiento a propuestas sobre «redes sociales y democracia», una problemática de enorme actualidad, cuyos picos de trascendencia internacional parecían máximos en las revoluciones de muchos países árabes, pero que en los últimos tiempos ha alcanzado también a la Europa en crisis y a la propia España, con el llamado movimiento del 15-M. Por encima de estas oleadas recientes, resulta evidente que Internet y sus redes sociales plantean enormes desafíos a la teoría política y a la práctica de la democracia representativa, cuyas reflexiones más punteras queremos recoger en nuestra revista.

El presente número acoge otros artículos conexos al Dossier. En primer lugar y como Autor invitado, tenemos el artículo de Martín Becerra, destacado investigador latinoamericano (Universidad de Quilmes, Buenos Aires) con una larga trayectoria de estudios sobre la Sociedad de la Información, que plantea la problemática de la «incubación de una nueva cultura» (digital) en América Latina. Sobre los mimbres inevitables de una estructura peculiar de los medios y las industrias culturales en esa área geopolítica, aun en un entorno de globalización, la convergencia tecnológica está construyendo una nueva cultura, tanto en la oferta como en los usos sociales.

En la sección de Perspectivas, Demetrio Brisset (Universidad de Málaga) examina las nuevas prácticas de activismo audiovisual en el marco de una historia de más de un siglo de experiencias alternativas: los nuevos paradigmas creativos cobran así un sentido acrecentado en su conexión con una larga trayectoria de rebeliones e innovaciones. También Pilar Carreras (Universidad Carlos III) adopta una actitud crítica al contextualizar las nuevas prácticas interactivas de los usuarios en las redes sociales a la luz de las teorías de la comunicación y de la ‘conversación’ inherente a todos los medios masivos; tras los nuevos emisores e intermediarios se descubren de esta forma posiciones de poder e influencia.

La investigación desarrollada por Anton Planells (Universidad Carlos III) se abre a perspectivas estéticas novedosas en su comparación de lenguajes entre el cine primitivo y los desarrollos iniciales de los videojuegos en los años setenta. Sobre la base de un análisis cualitativo, las curiosas semejanzas de lenguaje conectan con prácticas sociales comunes que partieron de las salas de juego.

La sección de Análisis contiene dos textos que an la preeminencia de los formatos audiovisuales, transformada en las tecnologías y redes digitales. Juan José Muñoz (Centro Villanueva) analiza primero, en su contexto comparativo internacional, la regulación española reciente sobre la clasificación de largometrajes por grupos de edad, en un estudio que permite concluir propuestas prácticas. Manuel Armenteros (Universidad Carlos III) aborda el análisis de la tecnología del 3D estereoscópico, con antecedentes a inicios del pasado siglo pero que resucita ahora en las salas, en la televisión, los videojuegos e Internet como un «elemento clave del futuro de la imagen».

Merece ser destacada, finalmente, la contribución colectiva que hace, en la sección de Experiencias, un equipo de profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, que se ha dedicado a estudiar la autorregulación en la comunicación, tomando como corpus la experiencia de la publicidad y en concreto sobre un terreno tan sensible como la alimentación infantil; porque ese ámbito puntual pone de relieve las virtudes de la doctrina y la práctica de la autorregulación, de su marco europeo y su adaptación española. Resulta indispensable resaltar aquí que esta edición, además de su valor intrínseco, quiere servir de homenaje a su primer firmante, Álvaro Pérez-Ugena -acompañado de Esther Martínez y Alejandro Perales-, destacado investigador cuya carrera académica se truncó en 2010 por un desgraciado accidente en su tierra de Almería.

Nuestras secciones informativas cierran como siempre este número. Y no por habituales debemos dejar de incidir en que por su sistematicidad y calidad, a cargo de colaboradores especializados habituales, constituyen una fuente primordial para investigadores y profesionales de la información y la comunicación. La reseña crítica y la relación de libros editados, de revistas internacionales o de investigaciones recientes, la agenda de congresos y seminarios y el repaso a la regulación cada tres meses suponen instrumentos de enorme utilidad para seguir la actualidad de unos sectores que sufren una aceleración histórica inédita en el pasado.

Artículo extraído del nº 88 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *