U
Un complejo proceso de transición digital


Por Karen Arriaza Ibarra

PORTADA LIBRO

Hacia un nuevo modelo televisivo. Contenidos para la Televisión Digital
Miquel Francés i Domènec (coord.)
Gedisa 2009, 318 p.
ISBN: 978-84-9784-486-4

La tan esperada transición a la televisión digital en España ha conllevado, como en las anteriores migraciones tecnológicas del mundo moderno, a que de forma casi inevitable muchas dudas queden sin resolver respecto a este tipo de procesos. El problema de la mayoría de las obras existentes, además, es que presentan un enfoque limitado a un solo sector de la población o segmento de interés, con lo que cuando se toca el tema de la legislación se deja fuera el aspecto de los contenidos, o cuando se aborda el tema de la ciudadanía se deja fuera la parte de la economía y la producción, por mencionar tan sólo dos ejemplos. Pues bien, en esta obra esos aspectos parciales se encuentran superados, porque se trata de un enfoque multidisciplinar y representativo de los distintos grupos que tienen algo que decir sobre la televisión digital terrestre, por lo que el resultado es una visión rica y completa de una importante etapa audiovisual que acaba de culminar. Adicionalmente, el libro recoge de forma plural los diferentes enfoques de las ponencias presentadas durante las II Jornadas CONTD, Contenidos para la Televisión Digital, organizadas por el Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universidad de Valencia en junio de 2009, donde este tema fue abordado con profesionalidad y objetividad.

La fortaleza básica de la obra radica en dos pilares: el primero, las cinco partes en que se encuentra dividida: la primera parte, la Administración del Estado; la segunda, el modelo regulador; la tercera, televisión y ciudadanía; la cuarta, economía producción y comunicación, y finalmente la quinta parte, de contenidos y nuevos formatos. Este caleidoscopio actualizado y representativo del panorama audiovisual español permite al lector conocer de primera mano en cada uno de los sectores las aportaciones de los principales protagonistas -en el primer capítulo, por ejemplo, es la Vicepresidenta primera de Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien con su discurso inaugural avala las Jornadas-. El segundo pilar fortalecedor subyace en la diversificación profesional, la experiencia y el prestigio de los distintos autores de los capítulos, que van desde reconocidos académicos hasta directivos de organismos públicos de televisión y presidentes de importantes asociaciones audiovisuales. Estamos, pues, ante una obra elaborada por autoridades en la materia que han aunado esfuerzos para lograr un resultado enriquecedor y esclarecedor en más de un aspecto.

Si entramos de lleno en los contenidos, partimos del prólogo de Enrique Bustamante, reconocido experto en materia audiovisual y miembro del Comité de Sabios responsable del Informe de la Reforma de los Medios de Titularidad Estatal de 2005, quien ya destaca la importancia de dar voz a los distintos agentes implicados en el futuro del audiovisual español y deja abierta para futuros encuentros la interrogante de si las potencialidades de la tecnología digital han sido aprovechadas o no.

En la primera parte la introducción de la Vicepresidenta Fernández de la Vega se complementa con las de Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y Andrés Armas, en aquel momento director general de Impulsa TDT. La segunda parte aborda el modelo regulador, aunque tanto en esta parte como en la quinta, de contenidos y nuevos formatos, se entremezclan las alusiones a la televisión pública con las referencias a los contenidos audiovisuales digitales. Primero Lluís de Carreras, profesor de Derecho Constitucional de la UOC, se refiere a la Ley General de la Comunicación Audiovisual, o LGCA, como el primer paso hacia el papel residual que RTVE jugará para dar paso al apogeo de la televisión privada. Seguidamente Enrique Linde Paniagua, profesor de Derecho Administrativo de la UNED, y Elisenda Malaret, miembro del CAC y catedrática de Derecho Administrativo de la UAB, profundizan en la Ley Audiovisual y analizan cuáles deberían ser sus contenidos y cuáles son las exigencias democráticas de una regulación audiovisual. Ricard Martínez, de la Agencia Estatal de Protección de Datos y profesor de derecho constitucional de la UOC, hace referencia a los nuevos retos para la protección de datos personales que los nuevos contenidos audiovisuales digitales presentan. Para finalizar esta segunda parte, José María Vidal, profesor de Derecho de la Información de la Universidad de Valencia y miembro del Consejo de Administración de RTV hace referencia a las obligaciones y el contenido del servicio público de la radio y la televisión.

La tercera parte, de televisión y ciudadanía, es la que conforma el grueso de la obra. Empieza con una crítica de José María Bernardo, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia, de la lógica mercantil de la construcción del receptor en los medios. Ángel García Castillejo, Consejero de la CMT, realiza un acertado análisis cronológico sobre el sector audiovisual en España y su impacto en la ciudadanía, mientras que Josep Gavaldà Roca, también de la Universidad de Valencia, reflexiona sobre los previos intentos fallidos de la TDT y por eso se refiere aquí de forma esperanzadora a sus segundas partes de esta forma de televisión digital. José Ignacio Pastor Pérez, Vicepresidente del Consejo de Administración de RTVV, se refiere a la televisión como una herramienta imprescindible para el desarrollo de la democracia y presenta un decálogo para el mandato de la presidencia de la televisión valenciana durante el periodo 2007-2011. Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, hace hincapié en los derechos de los ciudadanos en el nuevo entorno digital, mientras que Jesús M. Santos, Director de Asuntos de Presidencia de RTVE, realiza una coherente y serena reflexión sobre la necesidad de la continuidad de los medios públicos en el panorama audiovisual español.

La cuarta parte, sobre economía, producción y comunicación, hace referencia a audiencias, productores independientes y contenidos audiovisuales. Enrique Bigné, profesor de la Universidad de Valencia, presenta un análisis sobre publicidad y audiencia en España en los últimos años, mientras que Jordi Hidalgo, director de programas de ficción de la televisión valenciana, realiza una reflexión personal sobre audiencias, consumidores y ciudadanos. Joan Majó, director de la Corporación Catalana de Radio y Televisión durante 2004-2008 y ponente habitual en este tipo de eventos, realiza un análisis sobre la financiación y contenidos de la televisión pública y sus posibilidades de futuro en relación con los cambios tecnológicos. Pedro Pérez, Presidente de la FAPAE, y Ximo Pérez, Presidente de los Productores Audiovisuales Valencianos, presentan sendas ponencias sobre los cambios que se avecinan para los productores independientes y las cadenas de televisión. Para terminar Jordi Serra, jefe de programas de la TVC, reflexiona sobre los cambios en la programación digital, mientras que Luis de Zubiaurre, subdirector general de GECA, presenta un interesante estudio reciente sobre la fragmentación de las audiencias.

La quinta parte es el colofón de la obra y la que corre a cargo de los organizadores del evento, Miquel Francés, Germá Llorca y Álvar Peris, profesores de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia, además de Juana Lara, directora de I+D+i de RTVV, y Joan Úbeda, productor de Media 3.14. Aquí sí que se echa de menos un análisis más detallado conforme con el título de esta importante parte de la obra, que además es la que da título a las Jornadas. Un análisis cronológico y académico sobre los contenidos y nuevos formatos en otros países en donde la TDT ha sido un éxito demostrado, como el Reino Unido o Francia, por ejemplo, habría enriquecido sobremanera la obra. No obstante, la reflexión personal de los organizadores acerca de la valorización de los contenidos televisivos (Francés), entretenimiento y televisión pública (Llorca) y tele-realidad y televisión pública (Peris, quizás la más interesante de las tres aportaciones), así como el discurso familiar de Úbeda sobre la creación y desarrollo de proyectos televisivos o las reflexiones de Lara sobre el miedo a lo digital que existe en el sector audiovisual español, ponen punto y final a una obra que, sin duda, contribuirá a enriquecer el nivel de conocimiento que existe sobre ese nuevo modelo televisivo del cual todos ya formamos parte.

Artículo extraído del nº 85 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Karen Arriaza Ibarra

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *