Por Juan José Perona PáezMariluz Barbeito Veloso
Si la década de los noventa del pasado siglo se saldó con la desaparición de ciertos perfiles profesionales en el seno de los medios de comunicación tradicionales, como consecuencia del imparable desarrollo tecnológico, la consolidación de Internet y de los medios sociales (Facebook, Twitter, o YouTube, entre otros) está favoreciendo la emergencia de nuevas necesidades que precisan de personal especializado. Así, al ya veterano webmaster, se unen ahora los cada vez más populares Community manager o los Social media editor, que, junto con los nuevos diseñadores que reclama la web 2.0, comienzan a centrar la atención de los investigadores.
El impacto de la digitalización propicia igualmente el estudio de otros fenómenos, como el estado de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en diferentes países latinoamericanos y europeos, el futuro de la radio en el entorno digital o el avance de la telefonía móvil. Así por ejemplo, en Italia, donde el apagón analógico no finalizará hasta 2012, se analizan ya aspectos relativos a la propiedad, el modelo de financiación, la programación o el consumo en aquellas regiones del país que ya cuentan con TDT.
Pese a la avalancha de artículos sobre nuevos medios que contienen las revistas en comunicación recientemente publicadas, la ficción televisiva, el concepto de servicio público o la participación de los ciudadanos vuelven a ser temas clave de interés y reflexión, así como las relaciones entre prensa y poder.
América Latina: Nativos digitales
Comunicación y Sociedad
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc
(Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, nueva época, núm. 13, enero-junio de 2010).
Presenta un artículo que recoge los resultados de una investigación sobre la ficción televisiva en ocho países latinoamericanos, en el que se pone de relieve que, pese a los cambios en la producción, transmisión y recepción de los diferentes formatos, la telenovela sigue siendo el contenido de ficción más popular entre las audiencias. Otros artículos que ofrece este número tratan sobre la responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas; la construcción ideológica de la violencia delictiva en la prensa venezolana; y el mundo del periodismo y las diferentes esferas sociales: aspectos teóricos y metodológicos. Por otra parte, la revista también cuenta con un análisis estructural de la investigación empírica sobre el periodista latinoamericano, una aproximación crítica al campo de los estudios históricos en comunicación y un artículo sobre limitaciones y alcances del enfoque de domesticación de la tecnología en relación con el teléfono móvil.
Eptic On Line: Revista Electrónica Internacional de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación
www.eptic.com.br
(São Cristovão, Brasil: Universidade Federal do Sergipe, vol. XII, núm. 1, enero-abril de 2010).
Estudia el futuro de la radio en el escenario de la convergencia frente a las incertezas de los modelos de transmisión digital y presenta los resultados de una investigación sobre gobierno electrónico y posmodernidad tardía: una hipótesis sobre la situación del ciudadano ante las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Otros textos que publica este número abordan, por un lado, la televisión pública en Brasil y su expansión a través de la multiprogramación y, por otro, el concepto de «lo público» a partir del estudio de diferentes experiencias de televisiones públicas en el mundo. En esta entrega también se puede leer otro artículo que trata acerca de la información científica como bien económico, así como un interesante debate en relación con algunas de las consideraciones hechas por el profesor Marcos Dantas en su escrito Información, conocimiento y valor.
Revista Brasileira de Ciências da Comunicação
www.intercom.org.br
(São Paulo: INTERCOM, vol. 33, núm. 1, 2010).
Examina la participación política de los ciudadanos a través de dos de los principales portales institucionales brasileños: el de la presidencia de la república y el de la cámara de los diputados. Por otra parte, ofrece un artículo sobre concentración televisiva y democracia en América Latina: «muchos medios en pocas manos», y otros textos que abordan, por ejemplo, el perfil de los periodistas en el cine: tópicos agigantados; la blogosfera como espacio público y campo periodístico: el caso de las elecciones presidenciales brasileñas de 2006; semiótica y filosofía del cine; aspectos psicológicos y culturales de interacción en las «conversaciones» a través de Internet; o las revistas de divulgación científicas y ciencias de la vida: encuentros y desencuentros.
Sala de Prensa: Web para Profesionales de la Comunicación Iberoamericanos
www.saladeprensa.org
(México DF: Sala de Prensa, año XII, vol. 6, núm. 127, mayo de 2010).
Analiza el panorama de la telefonía móvil en España, así como los servicios que ofrecen los medios, mediante esta forma de comunicación, a sus usuarios. Por otra parte, presenta artículos que se refieren a Facebook como nueva narrativa informativa, haciendo especial hincapié en cómo se utilizan las redes sociales por parte de los medios; a los nativos-digitales: una taxonomía del término, y nuevas formas de relación y de comunicación; y a las formas narrativas del periodismo on line y los nuevos géneros derivados de la experiencia digital. Este número incorpora también un texto en el que se pone de manifiesto cómo el diario de calidad más vendido de las Islas Británicas, The Daily Telegraph, es ahora también el más leído en Internet.
Europa: Alfabetización digital
Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies
http://online.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 16, núm. 2, mayo de 2010).
Analiza la polémica surgida en el Reino Unido en relación con la participación ciudadana en la televisión y el servicio de tarificación adicional. Por otra parte, estudia los cambios en el panorama televisivo italiano con la incorporación de la TDT, especialmente por lo que se refiere a propiedad, modelo de financiación, programación y consumo. Otros trabajos incluidos en este ejemplar tratan sobre el papel que desempeñaron las nuevas tecnologías en la movilización de la sociedad civil griega en protesta por los incendios que asolaron el país en 2007; las principales características de la interfaz de usuario en eBay y el perfil de los diferentes actores que intervienen (ciudadano, consumidor, actor político-social); y la figura del editor en el entorno digital.
Media, Culture & Society
http://mcs.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 32, núm. 2, marzo de 2010).
Reflexiona sobre los discursos mediáticos y públicos en los que se alude a la crisis de la infancia y traza los contornos que la dibujan. Por otro lado, estudia el perfil de los diseñadores de páginas web y de otros trabajadores de los nuevos medios, así como la evolución de los locutores de noticias en televisión, especialmente en Australia. Otros escritos que contiene este número versan sobre la cobertura mediática de la contaminación ambiental en China: responsabilidad, encubrimiento y control estatal de los medios; los retos para la competencia comunicativa en la política contemporánea; las estrategias de legitimación de los servicios públicos de radiodifusión en Noruega y Suecia; o la creación de «identidades de marca» (en relación con la raza negra) a través de la televisión por cable en EEUU.
The Information Society: An International Journal
www.taylorandfrancis.com
(Abingdon, RU: Taylor & Francis Group, vol. 26 núm.3, mayo de 2010)
Presenta un artículo en el que se profundiza en torno a la cuantificación de la brecha digital a partir del estudio de variables que informen sobre la «capacidad tecnológica instalada» y que vayan más allá del número de ordenadores o teléfonos de los que disponen, de media, los habitantes de un determinado país. En este número también se estudia la noción de clase en el marco del capitalismo informacional a partir de los contenidos generados por los usuarios en Internet, la contribución de las escuelas a la alfabetización digital en Catalunya, y el desarrollo del comercio electrónico (patrones de consumo, alcance global de las firmas, etc.)
The International Communication Gazette
http://gaz.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 72, núm. 4-5, junio de 2010).
Aboga por la alfabetización mediática como derecho fundamental, aunque sin olvidar los desafíos éticos a los que se enfrentan los ciudadanos en el nuevo entorno digital. Por otra parte, examina las barreras de género en los procesos deliberativos de la esfera pública; los derechos humanos en la era digital y la evolución de los estándares normativos sobre la comunicación como un derecho humano en el contexto transnacional; las organizaciones de discapacitados y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad en los medios de comunicación: un estudio de caso para cambiar la imagen de las personas con discapacidad en la televisión sueca; el nivel de protección de la libertad de expresión y de prensa en Europa; y lengua, cultura y derecho a la comunicación de las minorías étnicas surafricanas.
The Radio Journal
www.intellectbooks.co.uk
(Bristol: Intellect Limited, vol. 7, núm. 2, diciembre de 2009).
Reflexiona sobre el futuro de la radio informativa en el Reino Unido, a partir de los resultados de una treintena de entrevistas a periodistas de la BBC. Este número incluye otros artículos que tratan sobre las primeras emisiones de la emisora pirata Radio Nord destinadas a Dinamarca, Suecia y Noruega; la evolución de la radio en Finlandia entre 1980 y 2005, un período en el que se pueden establecer tres grandes etapas, la primera de las cuales arranca con la transición del monopolio de servicio público a una radio más liberal y diversificada; la radio comunitaria en Brasil; y el papel del sonido de la radio en el establecimiento de ritmos afectivos.
América del Norte: Televisión y calidad de vida
The Communication Review
http://www.tandf.co.uk
(Philadelphia, PA : Taylor & Francis Group, vol. 13 núm. 2, 2010).
Se pregunta hasta qué punto la web, como han sostenido algunos estudiosos, sirve como una herramienta para la consolidación de los medios tradicionales. Por otra parte, analiza las peculiaridades de la democracia deliberativa en línea y la evolución de la esfera pública, y aboga por la necesidad de repensar las terminologías y conceptos de comunicación de masas en la era de los medios interactivos.
The Journal of Advertising
http://www.mesharpe.com/
(Armonk, NY: M.E. Sharpe Inc. / American Academy of Advertising, vol. 39, núm. 3, primavera de 2010).
Cuenta con artículos sobre los Advergames y su influencia positiva en el recuerdo de la marca; cómo los niños reaccionan ante la publicidad con contenido de género; y la efectividad de la Comedic Violence en la publicidad viral. Por otra parte, se plantea un nuevo enfoque metodológico para el estudio del product placement y se publica un artículo donde a través de 120 entrevistas a creativos se hace un repaso a los cambios en el entorno empresarial publicitario de los últimos 30 años y su influencia en el desarrollo de la publicidad.
Mass Communication & Society
www.tandf.co.uk
(Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates / Mass Communication & Society Division of AEJMC, vol. 13, núm. 2, abril de 2010).
Reflexiona sobre los efectos de los programas de televisión en EEUU y su influencia en la calidad de vida, partiendo de la hipótesis de que las representaciones y los estereotipos que transmite la televisión pueden disminuir el grado de satisfacción de los espectadores en relación con su forma de vida personal y social. Otros artículos que contiene este ejemplar plantean cuestiones como la influencia de la publicidad anterior a la emisión de un telediario en la percepción de las noticias y el estado de ánimo de los espectadores, los chistes en torno a la guerra de Irak generados entre 2003 y 2007, y la influencia de la ficción televisiva sobre las preferencias políticas en el mundo real.
Newspaper Research Journal
www.newspaperresearchjournal.org
(Columbia, SC: Association for Education in Journalism and Mass Communication / University of Memphis, vol. 31, núm.2, primavera de 2010).
Presenta los resultados de una investigación sobre la cobertura periodística de los encuentros deportivos que tienen lugar en las escuelas de secundaria norteamericanas y analiza la actitud, los valores y la ética de los reporteros. Además, estudia el diseño y las características de los sitios web en los que se desarrolla periodismo ciudadano, que acaban siendo un complemento para la prensa, pero no un sustituto. Este número incluye también un texto acerca de la cobertura en prensa de los aspectos relacionados con las energías alternativas y otro que trata sobre diversidad de género y fuentes expertas en los comicios electorales.
Artículo extraído del nº 84 de la revista en papel Telos
Comentarios