Por Juan José Perona PáezMariluz Barbeito Veloso
Los avanzados dispositivos electrónicos aparecidos en los últimos tiempos y la consolidación de Internet como una plataforma que brinda múltiples posibilidades de recepción de todo tipo de contenidos han aumentado el interés por el desarrollo de investigaciones sobre consumo mediático en diferentes países. A este interés por las preferencias de la audiencia -especialmente la conformada por los sectores más jóvenes de la población- y de su relación tanto con los nuevos como con los medios clásicos, se une aquel otro que también suscita entre los estudiosos de la comunicación: la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en distintas zonas, tal y como se desprende de la revisión de los principales contenidos que presentan las publicaciones especializadas en comunicación.
En otro orden de cosas, y como era previsible, el tratamiento de la pandemia de gripe A por parte de los medios y la gestión de la crisis a nivel internacional ya ha generado diferentes tipos de análisis, incluidos aquellos que hablan de desinformación y propaganda. Entre tanto, en EEUU, uno de los lugares más afectados por la enfermedad, siguen saliendo a la luz resultados de estudios relacionados con las campañas y las políticas antitabaco, al tiempo que se hace balance de la violencia en televisión a partir de una exhaustiva evaluación del Informe de 2007 de la Comisión de Comunicaciones Federal sobre esta cuestión.
América Latina: homenajes a Buendía y Benedetti
Comunicación y Sociedad
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc
(Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, Nueva época, No. 11, julio-diciembre de 2008).
Reflexiona sobre cómo la teoría de las representaciones sociales podría ser utilizada en el campo de la investigación en comunicación. Por otra parte, analiza la forma en que el concepto de comunicación ha sido usado desde la semiótica, además de abordar, entre otras cosas, la importancia de la llamada ‘biosemiótica’. Otros temas que presenta este número tratan sobre información, telerrealidad y telenovela, recepción de la información política televisada entre los niños de Monterrey durante la campaña presidencial de 2006, latinoamericanos en el sur de Brasil: recepción mediática y ciudadanía, infancia y maternidad tras la revolución mexicana de 1910 y medios de comunicación, tecnología y entretenimiento.
Communicare: Revista de Pesquisa
http://www.facasper.com.br/cip
(São Paulo: Faculdade Cásper Líbero, vol. 8, No. 2, segundo semestre de 2008).
Estudia las estrategias de posicionamiento y las disputas en torno a la implantación de la televisión digital en Brasil y ofrece una entrevista sobre medios e identidad con la Dra. Sanna Inthorn, de la Universidad de East Anglia (Gran Bretaña). Por otra parte, incluye artículos que tratan, entre otros asuntos, sobre las identidades marginales, la voz del sujeto-navegador en la web ‘caros amigos’, el estado de São Paulo y la diplomacia responsable, la radio educativa en el estado de São Paulo: lo ideal y lo real, la divulgación de la violencia en el telediario de TV Cultura (São Paulo), la literatura sobre el sonido, la producción y la reproducción de informaciones en el periodístico blog brasileño de Noblat y la comunicación oral y la oralidad como factores estratégicos de relación con los públicos en un mercado altamente competitivo.
Revista Brasileira de Ciências da Comunicação
http://www.intercom.org.br
(São Paulo: INTERCOM, vol. 32, No. 1, 2009).
Analiza la economía política de la comunicación en Brasil entre 1923 y 2008, esbozando un cuadro descriptivo de las tendencias contemporáneas en ese ámbito del saber. En este número se reflexiona también sobre la construcción social del derecho a la comunicación, la relación específica entre un dispositivo tecnológico contemporáneo (la pantalla) y su vínculo con la manera en que nos relacionamos con el mundo mediante el ejercicio de facultades elementalmente humanas que conforman, junto con otras posibles, la dimensión simbólica de la existencia y el devenir de nuestra especie, los formatos de colaboración en Internet, la prensa y las cuestiones sobre salud en la mujer, las radios comunitarias en el municipio de Aparecida de Goiania (estado de Goiás, Brasil), el vídeo digital: identidades y representaciones de las culturas populares y la comunicación visual urbana: el texto híbrido del ‘medio mural’.
Revista Mexicana de Comunicación
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/
(México DF: Fundación Manuel Buendía, año X, No. 116, mayo de 2009).
La publicación dedica buena parte de sus páginas al mítico periodista Manuel Buendía, asesinado el 30 de mayo de 1984 en Ciudad de México. En esta edición se ofrecen también otros artículos que reflexionan sobre los cambios en el ejercicio informativo, la comunicación de crisis ante la influenza (gripe A), la guerra mediática entre Gobierno y narco y las campañas electorales y sus múltiples asertos. Por otra parte, se presentan los resultados de una investigación sobre consumo mediático en México y se insertan diferentes columnas de estudiosos de la comunicación sobre el malogrado Manuel Buendía, los museos virtuales o la implantación de la TDT.
Sala de Prensa: Web para Profesionales de la Comunicación Iberoamericanos
http://www.saladeprensa.org
(México DF: Sala de Prensa, año XI, vol. 5, No. 116, junio de 2009).
Dedica un especial a la figura de Mario Benedetti, el famoso poeta, ensayista, novelista y periodista uruguayo fallecido el 17 de mayo de 2009. Este número incluye también un escrito sobre la noticia y la narración periodística en los ‘cibermedios’ y en los entornos comunicativos emergentes, así como otros artículos sobre la comunicación política electoral y los debates televisivos y las mujeres maltratadas y la perspectiva de género. La revista cuenta, además, con una entrevista a la reportera y escritora mexicana Alma Guillermoprieto, afincada en EEUU, y otra al boliviano Alfonso Gumucio, escritor y especialista en comunicación para el desarrollo.
Zócalo: Comunicación, Política y Sociedad
http://www.laneta.apc.org/zocalo
(México DF: Proyectos Alternativos de Comunicación, año IX, No. 112, junio de 2009).
Las irregularidades de TV Azteca vuelven a centrar la atención de esta publicación, que analiza las continuas violaciones de este operador al régimen legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Otros temas que se abordan en este número versan sobre la influenza (gripe A): desinformación y propaganda, la utopía de la democracia electoral, la historia de los Freedom Riders, relaciones entre deportistas y política y la congruencia como principio del periodismo.
Europa: Educación, comunicación y alfabetización digital
Comunicaçao e Sociedade
http://www.cecs.uminho.pt/journal
(Braga: Universidade do Minho, vol. 13, 2008).
Estudia la producción de mensajes audiovisuales para una ciudadanía crítica ante la televisión y presenta los resultados de una investigación sobre dinámica familiar e interacción en torno a los medios de comunicación: autonomía de los jóvenes y autoridad y control de los padres sobre los media en Portugal. Otros artículos de este número tratan aspectos como la construcción y la validación de indicadores en el terreno de la alfabetización mediática, los escenarios culturales y las multi-educaciones en la escuela, la educación para los medios como alfabetización digital 2.0 en la sociedad red, noticias sobre niños en la Red o el papel de los videojuegos en el desarrollo de competencias digitales.
Communication et Langages: Signes, Objets et Pratiques
http://www.editions-sedes.com
(París: Armand Colin, No. 158, diciembre de 2008).
La mayoría de los contenidos que presenta este número tratan sobre semiótica, con una inclusión de un amplio dossier dedicado exclusivamente a la cartografía, una forma de expresión entre la semiótica y la política. En dicho dossier se propone, por ejemplo, un recorrido alrededor de la cartografía temática de documentos web francófonos dedicados al tema de Europa y a sus principales actores, un análisis semiológico de los mapas del famoso geopolítico francés Yves Lacoste o un estudio sobre Internet, mapas, territorio y cultura. Otros artículos que contiene la revista hablan sobre mediación entre producción y recepción: análisis semiótico y enfoque comunicativo o la diplomacia no gubernamental en el entorno internacional.
Media, Culture & Society
http://mcs.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 31, No. 3, mayo de 2009).
Incluye, entre otras aportaciones, un estudio sobre las complejas interacciones entre el deporte, el nacionalismo y los medios en Corea del Sur, el cambio en el rol de la BBC News en EEUU, la emergencia de públicos jóvenes y la creación de visiones alternativas en la sociedad árabe, la educación como estrategia de la Sociedad de la Información en Finlandia y el realismo lingüístico y social a través de series de ficción en Cataluña y Escocia.
New Media & Society
http://nms.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 11, No. 4, junio de 2009).
Trata las estrategias de difusión de los medios de comunicación en los entornos digitales de los formatos reality, la relación entre la práctica de Internet y la sociabilidad en el sur de Lousiana, el modelo general de agresión en las estructuras sociales de los juegos, el rol de Internet en las vidas de los inmigrantes adolescentes y cómo los weblogs fomentan la participación y la discusión política.
América del Norte: La violencia en televisión
Canadian Journal of Communication
http://www.cjc-online.ca
(Vancouver: Canadian Journal of Communication Corporation, vol. 33, No. 4, 2008).
Entre otros escritos, incluye un texto sobre el poder de las imágenes utilizadas por Paul Virilio en su obra Máquinas Visionarias como advertencia de las consecuencias de la creciente dependencia tecnológica, el fenómeno de la transmisión en directo de representaciones de la Metropolitan Opera de Nueva York en ciertas salas de cines alrededor del mundo, los prejuicios en los medios de comunicación durante la cobertura de las elecciones federales de 2006, un análisis sobre el proyecto piloto que examina cómo dos grupos raciales diferentes perciben la actualidad televisiva en inglés y la permeabilidad espacial y temporal de la frontera entre el trabajo y el no-trabajo entre los trabajadores autónomos que utilizan la informática.
The Communication Review
http://tailordandfrancis.com
(Philadelphia, PA: Taylor & Francis Group, vol. 12, No. 2, 2009).
Presenta un recorrido (1990-2000) por la cobertura informativa de la tragedia en la Kent State University (Ohio, EEUU) por parte de la televisión norteamericana, donde en 1970 cuatro alumnos que habían acudido a una protesta antibélica que se realizaba en el campus murieron a manos de las tropas de la Guardia Nacional. Por otro lado, se presenta una genealogía de la producción del concepto del ‘superviviente’ en la cultura contemporánea y el discurso público, un artículo que explora la división artificial entre Eros y Logos que desde la Ilustración domina la mayor parte de las interpretaciones culturales de las imágenes occidentales del amor y una evaluación del Informe de 2007 de la Comisión de Comunicaciones Federal estadounidense sobre la violencia en televisión.
Health Communication
http://www.erlbaum.com
(Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, vol. 24, No. 1, 2009).
Aborda las actitudes y el comportamiento ante campañas y políticas antitabaco, la mejora de la comunicación entre las familias y las residencias de ancianos, la comunicación entre enfermeras y pacientes, la asociación entre el conocimiento de los riesgos asociados con el humo de tabaco ambiental y el apoyo a las políticas de aire limpio en zonas cerradas, la actitud de médicos y comadronas ante las incertidumbres de las futuras madres y la flexibilidad cognoscitiva como mediadora comunicativa en la familia.
Human Communication Research
http://www.blackwellsynergy.com
(Washington DC: International Communication Association / Blakwell Publishing, vol. 35, No. 2, abril de 2009).
Incluye artículos sobre la exposición de los adolescentes al material sexualmente explícito de Internet y su satisfacción sexual, los autoinformes y las respuestas psico-fisiológicas a las apelaciones al miedo, la discrepancia entre padres e hijos sobre el matonismo y los perfiles familiares de los estándares de comunicación.
Artículo extraído del nº 80 de la revista en papel Telos
Comentarios