El Instituto universitario de sociología de nuevas tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid es una institución científica dedicada a la investigación de los procesos de cambio económico y social relacionados con la modernización tecnológica de la sociedad.
El Instituto fue creado por el Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid en abril de 1989, y aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno mediante Decreto publicado en el BOE del 31 de julio de 1990.
En el Instituto desarrollan su actividad profesores, investigadores y becarios de investigación de la UAM, así como de otras universidades. Los proyectos de investigación del Instituto se financian mediante convenios entre la UAM y las instituciones, administraciones, empresas y asociaciones interesadas en su mismo campo de investigación. El programa del Instituto abarca tanto la investigación básica como la aplicada, y se rige, en todo caso, por los habituales criterios universitarios de independencia científica y publicidad de los resultados de las investigaciones.
Algunas de las publicaciones más relevantes del Instituto son las siguientes:
– Informe nº 12: La industria audiovisual en el desarrollo económico internacional y sus implicaciones para la creación de una ciudad de la imagen en la Comunidad de Madrid. Por María Antonia Scheifler, Luis Felipe Alonso, Carmen Marcos y Ana Urraca.
– Informe nº 14: Líneas de fuerza de la sociedad española actual. Por Manuel Castells, Clara Eugenia García, Jesús Leal, Luis Cortés, María del Mar Guzmán y Milagros Aragón.
– Informe nº 16: Estructura y dinámica de la generación de empleo en el sector español de servicios sociales. Por Gregorio Rodríguez Cabrero, David Anisi, Fernando Esteve y Pilar Rincón.
– Informe nº 17: La demanda de tecnología en España en la década de los noventa. Por Paloma Sánchez, José Vicens y Fernando Bellido.
– Documento nº 14: Four Asian tigers with a dragon head: a comparative analysis of the state, economy and society in the Asian Pacific. Por Manuel Castells.
– Documento nº 15: Hipótesis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones sociales de la vida cotidiana. Por Ricardo Montoro, Lucila Finkel y Susana Mallavibarrena.
– Documento nº 16: La proyección del empleo madrileño. Por Jesús Leal y Carmen Matías.
– Documento nº 17: El desarrollo tecnológico. Un reto para la contabilidad. Por Leandro Cañibano y Paloma Sánchez.
– Documento nº 18: Proyecto de centro de nuevas tecnologías y formación en la Isla de la Cartuja. Por Cecilia Castaño.
Las publicaciones del año 1992 son las siguientes:
– Informe nº 18: Economía, sociedad y territorio en el entorno de Doñana. Por Manuel Castells, José Carlos Cuerda y Rosalía Tejado.
– Informe nº 19: Tecnología y empleo en España: situación y perspectivas. Por Felipe Sáez, José Manuel Rodríguez, Joaquín Vera, Aladina González y Lourdes Pérez.
– Informe nº 20: Diseño, evaluación y seguimiento del proyecto del medio de innovación tecnológica Cartuja 93. Por Manuel Castells, Clara Eugenia García e Isabel Ramos.
– Documento nº 19: El programa tecnología-economía de la OCDE. Por Paloma Sánchez.
– Documento nº 20: Aproximación a la industria de la información desde una perspectiva de progreso para España. Por Jesús Banegas.
Dirección de contacto e información:
Instituto universitario de sociología de nuevas tecnologías
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Módulo E-V
Universidad Autónoma de Madrid
Carretera de Colmenar, Km. 15
28049 Cantoblanco. Madrid
Teléfono y fax: 397 51 32
Director: Manuel Castells Oliván
Subdirectora: Paloma Sánchez Muñoz
Artículo extraído del nº 34 de la revista en papel Telos