Si bien los mayores adelantos en tecnología y en lenguaje de la imagen se han registrado desde el principio del cinematógrafo en países como Estados Unidos, Inglaterra o Francia, España cuenta con algunos visionarios que fueron rescatados por la Segunda Bienal de la Imagen en Movimiento presentada en el Museo Nacional Reina Sofía.
La Bienal, organizada por el departamento de audiovisuales del Museo y por el Consorcio para la Organización de Madrid Capital Europea de la Cultura, mostró en sus secciones de cine, televisión, vídeo y síntesis por ordenador, las obras de realizadores que de alguna manera constituyeron una avanzada conceptual en el tiempo en que desarrollaron su actividad.
La exposición Visionarios Españoles se articuló en tres apartados. Por un lado un recorrido por la producción española en los soportes de cine, vídeo, televisión y síntesis, por otro la exhibición de cinco vídeoinstalaciones inéditas de artistas españoles, y por último la sección Dos años de audiovisual en España, 1990-1992.
1. LOS PRECURSORES DEL CINE
La selección de visionarios españoles del cine rescató nombres como los de Segundo de Chomón o José Val del Omar. El primero en función de sus experimentos como trucador e investigador, mientras que el segundo fue seleccionado por la modernidad y singularidad de sus planteamientos plásticos.
Segundo de Chomón vivió el París de 1896, de las primeras exhibiciones de los hermanos Lumiére, y allí conoció a Pathé para el cual trabajó desde Barcelona realizando algunos de los primeros reportajes sobre España. Fue el fundador de la primera productora de cine española Macaya y Marro y de un taller de coloreado y rotulado en los que se experimentaron los primeros filmes científicos, las primeras mezclas de imagen real y maquetas, y una serie de trabajos que le valieron ser llamado por Pathé desde París para plantarle competencia como trucador a Méliès.
José Val del Omar, en cambio, comenzó a investigar en 1920 y en 1928 anunció en la revista La Pantalla el descubrimiento del objetivo de ángulo variable, que después fue patentado como zoom por los norteamericanos. En los años siguientes patentó recursos técnicos como la diafonía, la táctil visión, el desbordamiento apanorámico de la imagen o la óptica biónica. Estos dos pioneros del cine español compartieron la selección de la Bienal con Luis Buñuel, Pedro Almodóvar, Alvaro del Amo, Antonio Artero, Jacinto Esteva, Carlos Serrano de Osma, Antonio Padros, Pere Portabella, Nemesio Sobrevila e Iván Zulueta.
2. CREADORES ACTUALES
Además, tras una selección de cine de animación experimental en la que figuraron el desarrollo del cinefotocolor y del M-Tecnofantasy, la Bienal destacó en materia de televisión los programas Metrópolis y Arsenal por la innovación en formato y contenidos, La edad de oro, por innovación en contenidos, y los programas Galicia, sitio distinto y Detrás del sirimiri por innovación en el formato. Como realizador, en este apartado de televisión, se destacó a Claudio Guerín, y se exhibió también una selección de cortos de imagen corporativa y autopromoción de las diversas cadenas de España.
En otro apartado, bajo el título Vídeo de creación en España: 20 años, 12 autores, se mostraron en las salas del Reina Sofía los trabajos de Antoni Muntadas, Francesc Torres, Eugenia Balcells, Carles Pujol, Xavier Villaverde, Antonio Herranz, Raúl Rodríguez, Antón Reixa, Julián Alvarez, Antonio Cano, José Ramón Da Cruz o Joan Pueyo. Según la selección del Consejo Asesor de la Bienal, formado por Eugeni Bonet, Javier Bonilla, Vicente Carretón, Alejandro Gómez Lavilla, Manuel Palacio, José Ramón Pérez Ornia, Luis Revenga y Pedro Santos, la producción de vídeo de creación en España se ha centrado fundamentalmente en Barcelona, Madrid, Galicia y el País Vasco abarcando desde trabajos de artistas consagrados en las artes plásticas, hasta los que persiguen una vocación claramente televisiva.
3. CALIDAD GLOBAL
Y finalmente la síntesis, la más nueva manifestación de la imagen en movimiento producida por el ordenador. Es en este capítulo donde la creación española se acerca más en cantidad y calidad a la del resto de los países europeos, al menos en las obras de los últimos años, donde se destaca la animática de Barcelona orientada especialmente a la producción industrial.
La Bienal del 92, que pretendió continuar el camino iniciado con la de 1990, contó además con cinco vídeoinstalaciones inéditas. Según la comisaria de la muestra, Carlota Alvarez Basso, este tipo de manifestaciones tridimensionales de la imagen en movimiento, constituye el soporte más apto para mostrar en museos de arte. Las obras expuestas en esta ocasión fueron seleccionadas por su calidad global, según el consejo asesor, y dieron lugar a una coincidencia generacional. Los vídeoartistas Javier Codesal y Gabriel Corchero nacieron en 1958, mientras que Marcelo Expósito, José Antonio Hergueta y Francisco Ruiz de Infante cuentan con ocho años menos. Para Carlota Alvarez Basso, el elemento común de las cinco obras radica en el acercamiento de los artistas a los conflictos sociales de su época, con el abandono de la imagen de creador individual que primó en los años 80.
La programación de esta bienal, por último, se cerró con la exhibición de la sección Dos años de audiovisual en España 1990-1992, en la cual se realizó una amplia selección de largometrajes, cortos de animación, vídeos y programas de televisión producidos recientemente.
Artículo extraído del nº 33 de la revista en papel Telos
Comentarios