L
La comunicación audiovisual en las revistas francófonas


Por Daniel E. Jones

Las revistas norteamericanas especializadas en el análisis de los fenómenos comunicativos presentan, en general, resultados de investigaciones puntuales y empíricas; sin embargo, las europeas prefieren los estudios de carácter globalizador, con aportaciones teóricas y metodológicas.
Aquéllas están orientadas más bien a la instrumentalización práctica de los resultados -ya sea con fines comerciales o políticos- en tanto que éstas suelen contener propuestas críticas o alternativas y aparecen a veces alejadas de la estricta realidad.

Las publicaciones norteamericanas, no obstante, controlan, junto con las británicas, el mercado internacional de la especialidad, no sólo por la primacía de la lengua inglesa, sino por el control que ejercen sobre los circuitos de carácter científico a nivel mundial. Otros países importantes de Europa occidental, como la RFA, Francia o Italia quedan relegados, por tanto, a un segundo plano en la esfera internacional; hasta donde llega la influencia de su respectiva lengua.

Esto es lo que ocurre especialmente con las publicaciones francesas en particular y con las francófonas en general, es decir, las editadas en regiones específicas de países como Bélgica, Suiza, Canadá, o bien en algunos Estados francófonos del Tercer Mundo u organizaciones internacionales que cuentan con esta lengua como vehículo de difusión.

Sin embargo, existe una falta de correspondencia entre la importancia del sistema comunicativo francés, su nivel de desarrollo tecnológico y la calidad formal y de contenido de sus revistas, de una parte, y el grado de difusión internacional de éstas, de otra. En efecto, revistas como Communications, por ejemplo, pueden considerarse entre las mejores del mundo en esta especialidad; sin embargo, su influencia es menor que la de sus homólogas anglosajonas.

Tanto las publicaciones académicas como las profesionales, que se ocupan habitualmente de los diferentes aspectos de la comunicación audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información, están bien representadas en el área francófona (especialmente en Francia, debido al peso específico de ésta).

Las principales instituciones de docencia, investigación y documentación de estos países -como el INA (París), el IDATE (Montpellier), France Télécom (París), la Université Laval (Montreal) o la UER (Bruselas y Ginebra)- editan revistas especializadas dirigidas a una amplia colectividad de investigadores y docentes nacionales y extranjeros.

Estas publicaciones periódicas se ocupan, generalmente, de los medios de comunicación audiovisual desde diferentes perspectivas científicas; histórica, sociológica, económica, política, lingüística, semiótica, antropológica o tecnológica. Además, importantes grupos privados de comunicación -como CEP Communication, por ejemplo-, así como otras empresas pequeñas -como Editions A Jour-, encuentran un mercado sectorial interesante para explotar comercialmente.
A continuación se citan, a título indicativo, algunas de las revistas académicas y profesionales más destacadas del área francófona, clasificadas por su especialidad principal:

a) Multimedios: Communication Humaine Auiourd’hui (París, Groupe Chrétiens-Médias, mensual); Décisions Médias (Levallois-Perret, mensual desde 1989); Direct (Nantes, Centre de Communication de l’Ouest, mensual desde 1988); IMCOM (París, Institut Mediterranéen de la Communication, trimestral desde 1987); Intermédia Rhóne-Alpes (Lyón, quincenal desde 1982); Journal des Letters et de l’Audiovisuel (París, Societé des Gens de Letteres, cuatrimestral desde 1985); La Lettre des Médias (París, quincenal desde 1986); La Lettre de l’Information (París, Ministère de la Culture et de la Communication, quincenal desde 1981); La Lettre du CFPJ (París, Centre d’Information sur les Mèdias, bimestral desde 1988); La Lettre Multimédias (Marsella, quincenal desde 1985); Médias (París, mensual desde 1980); Midi Média (Tolouse, Média Sud Communication, mensual desde 1986), y Multimédias Magazine (París, Comédia, mensual desde 1984).

b) Televisión, vídeo y cable: Bulletin du Comité d’Historie de la Télévision (París, trimestral desde 1981); Cáble (París, Editions a Jour, quincenal desde 1983); Caméra Vidéo (París, mensual desde 1987); Dossiers de l’Audiovisuel (París, INA, bimestral desde 1985); Dossiers des Nouvelles TB (París, JF Doumic, mensual desde 1985); Fréquences Journal (París, mensual desde 1978); Image Vidéo (París, mensual desde 1990); La Lettre du CSA (París, Conseil Supérieur de l’Audiovisuel, mensual desde 1989); Recherches TV (Neuilly-sur-Seine, Cabinet A. Benguigui, bimestral desde 1985); Séquences (París, PEC, bimestral desde 1986); Séquiences TV Vidéo (París, Médium Communication, bimestral desde 1989); Télésoft (París, bimestral desde 1982); Vidéo à la Une (París, mensual desde 1985); Vidéo disque (París, Editions A Jour, quincenal desde 1984), y XCOM. La Lettre de la Synthèse (París, mensual desde 1990).

c) Telecomunicaciones y telemática: Bases. Connaître et Bien Utiliser les banques de Données (París, Bases Publications, mensual desde 1989); Communication & Strategies (Montpellier, IDATE, trimestral desde 1991); Droit de l’Informatique et des Télécoms (París, Editions des Parques, trimestral desde 1980); Etudes Télécom (Le Kremlin-Bicetre, ATTIS Communications, mensual desde1989); France Télécom (París, France Télécom, trimestral desde 1971); Infotecture (París, Editions A Jour); Interface (París, CECOD, mensual desde 1984); La Lettre de Télétel (París, France Télécom, trimestral desde 1981); La Lettre du SPES (París, France Télécom, trimestral desde 1988); Messages des Postes, des Télécommunications et de l’Espace (París, Ministère des PTE, mensual desde 1955); La Revue du Minitel (París, bimestral desde 1985); RNSI (París, Editions A Jour, mensual desde 1988); Télécoms International (París, IDG Communication, mensual desde 1986), y Télématique Magazine (París, bimestral desde 1985).

d) Publicaciones francófonas internacionales: Communication Information (Quebec, Université Laval, cuatrimestral desde 1975); Educommunication Nouvelles (Bruselas, UNDA, trimestral desde 1987); Etudes et Documents d’Information (París, UNESCO, trimestral desde 1955); La Lettre du PIDC (París, UNESCO, bimestral desde 1989), Les Cahiers de la Communication Audiovisuel (Ginebra, Laboratoire Universitaire, trimestral desde 1983); Eurodiences (Levallois-Perret, mensual desde 1987); Le Journal des Télécommunications (Ginebra, UIT, mensual desde 1869); Média (Bruselas, Comunidad Europea, bimestral desde 1988), y Revue de l’UER (Ginebra, UER, bimestral desde 1949).

ALGUNOS TEMAS DE ACTUALIDAD

Dentro del panorama francófono, las novedades más significativas de los últimos meses corresponden preferentemente a Francia, como puede verse a continuación:

a) Médiaspouvoirs dedica su número 24, de octubre-diciembre de 1991, a la radio como un viejo medio que vuelve a ponerse de moda. Incluye textos sobre informativos, el nacimiento de Radio Luxemburgo, la radio italiana durante el periodo fascista, el papel de Radio France Internacional como la voz de Francia, el desarrollo de las FM, el marketing radiofónico, la emisora France Info, el papel actual de la BBC y las posibilidades de la radio de peaje. Otros temas corresponden a la guerra del Golfo, la televisión portuguesa, la concentración de medios en Europa y las dificultades económicas del diario Le Monde.

b) Dossiers de l’Audiovisuel presenta en su número 39, de septiembre-octubre de 1991, un monográfico sobre francofonía y política audiovisual hacia el exterior. Comienza comparando la situación francesa con la del BBC World Service Television y el caso de la radiotelevisión alemana dirigida al extranjero. Analiza las iniciativas francesas de carácter público en este campo, como las del Canal France International (que es un banco de programas franceses, con un presupuesto de 110 millones de francos en 1991), la sociedad SOFIRAD (propietaria del 22 por ciento de TV-5, del 34 por ciento de Canal Horizons y del 54 por ciento de la CLT), y otras de carácter privado, como la de Canal Plus (en Bélgica, España y Africa), así como las exportaciones de cine y televisión y las posibilidades publicitarias de los mercados del Este.

c) Sonovision dedica su número 353, de noviembre de 1991, a conmemorar su vigésimo aniversario. Por ello, hace un repaso detallado a las últimas dos décadas del audiovisual francés y a lo más destacado del panorama internacional: desde los avances tecnológicos (sobre todo de carácter electrónico e informático) y el desarrollo de nuevos medios, hasta el crecimiento del mercado, la desreglamentación y la crisis de la cinematografía y de las televisiones públicas.

d) Communications presenta en su número 53, de 1991, una panorámica sobre el estado actual de la investigación en semántica cognitiva, y cuenta con aportaciones significativas desde perspectivas como la lingüística, la semiótica, la filisofía o la teoría de la comunicación.

e) IMCOM presenta en su número 3 (nueva época), de octubre de 1991, un análisis panorámico sobre la comunicación audiovisual y las nuevas tecnologías en el área mediterránea, a partir de las particularidades de esta región respecto del conjunto mundial. Se presentan las características y desequilibrios entre las riberas del Norte y Sur en los diferentes bienes y servicios audiovisuales, y se llega a la conclusión de que resulta extremadamente difícil la construcción de un espacio comunicativo autónomo mientras existan otros más importantes y excluyentes.

f) La Lettre du CSA dedica su número 27, de diciembre de 1991, a analizar la situación financiera de los dos canales públicos franceses (Antenne 2 y FR3), debido a la crisis que atraviesan éstos desde la privatización de TF1. Asimismo, se ocupa de las parrillas de programación y del minutaje de aparición de personajes políticos en los diferentes canales, tanto públicos como privados, durante 1991.
g) Communication & Strategies -que ha sustituido a Le Bulletin de l’IDATE, publicada durante varios años- incluye en su número 3, del tercer trimestre de 1991, contribuciones que analizan, entre otros temas, las reformas institucionales y reglamentarias de las telecomunicaciones francesas de 1990 y sus efectos sobre la concurrencia, la eficacia y la productividad de la industria francesa de telecomunicaciones, las bases jurídicas de la política europea de telecomunicaciones a la luz del reciente decreto sobre terminales, la evaluación económica del derecho de autor en Francia y las prohibiciones impuestas en los Estados Unidos a los programas radiotelevisivos de carácter pornográfico.

h) Média, del programa MEDIA de la Comunidad Europea, presenta en su número 8, de octubre de 1991, avances del proyecto Lumière, sobre las posibilidades de explotación económica de los archivos audiovisuales europeos (sobre todo las filmotecas nacionales), así como del programa BABEL, sobre doblaje y subtitulación de películas; el programa EVE, sobre la edición en vídeo de filmes de ficción; la oficina EFDO de distribución de películas europeas, y la reestructuración de EURO AIM, dedicada a la promoción de los productores independientes.

OTRAS NOVEDADES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS

A pesar de que las publicaciones universitarias españolas especializadas en comunicación no logran consolidarse, en los últimos tiempos ha nacido una nueva en la Comunidad Valenciana. No obstante, otras revistas de organizaciones profesionales o empresas comerciales continúan su andadura, como es el caso de las de los sectores periodístico y audiovisual. Veamos algunos números recientes:
a) La Fundación Universitaria San Pablo CEU Valencia ha comenzado a editar su propia revista académica, llamada Comunicación y Estudios Universitarios, que dedica su número 0, de 1991, a diferentes perspectivas sobre el periodismo, entre las cuales cabe citar unas reflexiones sobre el pensamiento de Ortega y Gasset o la siempre actual libertad de información.

b) La Asociación de la Prensa de Madrid edita desde hace varios años la revista Periodistas, que dedica su número 49, de noviembre de 1991, a analizar el mercado de las revistas femeninas en España, además de hacer un repaso sobre la formación de los periodistas en Europa.

c) La Societat Catalana de Comunicació, de Barcelona, que aglutina a un centenar de investigadores en este campo, acaba de publicar en 1991 el número 4 de su revista académica Periodística, dedicada monográficamente al análisis pragmático y la recepción de los diferentes textos periodísticos por parte del lector de prensa. Asimismo, esta misma sociedad científica ha puesto en circulación el primer número de Treballs de Comunicació, en octubre de 1991, que presenta varios textos, agrupados en los siguientes apartados: pioneros de la investigación sobre comunicación en Cataluña; los 25 años de la aparición del Informe sobre la información, de Manuel Vázquez Montalbán, y arte/comunicación y tecnologías avanzadas.

d) El Collegi de Periodistes de Catalunya publica dos revistas especializadas: Capçalera y Annals del Periodisme Català. La primera dedica su número 27, de noviembre de 1991, al estudio de los cambios producidos en la radio catalana en los últimos años. La otra, más académica, presenta en su número 19, del segundo semestre de 1991, una visión particular de los periodistas catalanes que cubrieron la guerra del Golfo, con lo que se suma a una serie de revistas especializadas que han analizado en los últimos meses este fenómeno comunicativo de primer orden.

e) Entre las revistas profesionales de carácter comercial dedicadas a la comunicación audiovisual puede mencionarse aquí Cinevídeo 20, editada en Madrid por la empresa Comunicación Audiovisual Iberoamericana, que dedica su número 80, de noviembre de 1991, a analizar la crisis que se cierne sobre las productoras de cine y vídeo publicitario en España, además de hacer un repaso a las novedades sobre soportes audiovisuales. Otra que parece consolidarse es RTV: Magazine del Broadcast y la Producción, editada en Barcelona por el Grupo Show Press, que dedica su número 30, de noviembre de 1991, a diferentes temas, entre los que destacan la audiencia infantil de televisión, las televisiones locales en España, la telecomedia y algunas novedades de interés para productores y realizadores.

En América Latina, las novedades más significativas en el campo de las revistas especializadas corresponden a México, Venezuela, Perú y Brasil. Sin embargo, se trata de publicaciones cuyo interés académico y profesional suele trascender los límites nacionales:

a) La Fundación Manuel Buendía edita en México la Revista Mexicana de Comunicación, en cuyo número 20, de noviembre-diciembre de 1991, se tratan temas como el desarrollo de los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos, el papel de los vídeos musicales en la actual cultura de masas, la situación de los medios de comunicación tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, y los peligros de la actividad periodística en América Latina.

b) Ediciones de Comunicación, dependiente del grupo publicitario del español Eulalio Ferrer, publica en México la revista Cuadernos de Comunicación, cuyo número 101, de octubre de 1991, está dedicado al II Coloquio Internacional de Comunicología, celebrado en Guadalajara un año antes, y que contó con aportaciones de teóricos como Edgard Morin, James Halloran, Lee Thayer, Jean Baudrillard, Eliseo Verón, Armand Mattelart, Victoria Camps y Fernando Sabater.

c) El Centro Gumilla, regentado por miembros de la Compañía de Jesús, edita en Caracas la revista Comunicación, cuyo número 74, del segundo trimestre de 1991, está dedicado monográficamente a analizar diferentes aspectos de la radio en Venezuela. Además, se presentan otros artículos sobre las telecomunicaciones y la industria cinematográfica.

d) La Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) publica en Lima la revista Diálogos de la Comunicación, que centra su número 31, de septiembre de 1991, en la evolución de las facultades y escuelas de comunicación del subcontinente durante la última década,con textos de carácter global así como algunas aportaciones nacionales sobre Argentina, Brasil, México y Perú. Asimismo, se presenta una investigación sobre los medios hispanos en Estados Unidos.

e) Unión Latina, organización internacional con sede en París, edita en Lima la revista Corto Circuito, cuyo número doble 16-17, de diciembre de 1991, está dedicado a la integración audiovisual en América y Europa latinas, e incluye textos de autores de ambos continentes sobre intercambio y coproducción cinematográfica y televisiva.

f) La Escola de Comunicaç_es e Artes, de la Universidad de Sâo Paulo, publica al final de cada curso su Anuário de Inovaçoes em Comunicaçoes e Artes, cuya edición de 1991 incluye un resumen de los trabajos más significativos que han visto la luz en el último año en esta prestigiosa institución, sobre diferentes aspectos de la comunicación.

Artículo extraído del nº 29 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *