N
Nuevos horizontes para las políticas de comunicación


Por Micael Herschmann

Editorial Paulus. Murilo César Ramos y Suzy Santos (Coords.). Políticas de comunicação: buscas teóricas y práticas
408 p. ISBN: 978-85-3492-743-7
São Paulo, 2007

El debate y el número de investigaciones en torno al tema ‘políticas de la comunicación’ se han ampliado durante las últimas décadas, impulsados por la creciente centralidad que la comunicación empezó a ejercer en la sociedad actual. Los procesos comunicacionales –y como consecuencia, las políticas que los orientan–, visibles o no, están cada vez más presentes en las diversas esferas de la vida social.

A pesar de estar centrado en gran medida en el contexto brasileño, este libro no deja de ser relevante para lectores de otros países, ya que en el mundo globalizado y dominado por los medios de comunicación la mayoría de los países sufre la presión de los conglomerados de comunicación y entretenimiento y, por tanto, enfrenta dificultades para establecer nuevos marcos reguladores y políticas más democráticas y comprometidas con la diversidad de información y cultura local. Evidentemente, la realidad enfrentada en los países iberoamericanos es más dramática y los resultados de investigaciones como ésta ganan una significativa importancia en estos días.

Este libro colectivo, organizado por Murilo César Ramos y Suzy dos Santos, además de poner en evidencia la encrucijada en que se encuentra este universo en la actualidad (especialmente en el contexto brasileño), constituye un punto de inflexión en la trayectoria del Laboratorio de Políticas de Comunicación (LAPCOM) del programa de Pos-Graduación en Comunicación de la Universidad de Brasilia, un importante centro de investigación del área de Políticas y Comunicación de Brasil. El laboratorio y el programa surgieron a mediados de la década de 1970, época en que los debates sobre las políticas de la comunicación ganaron relieve con la formación de la Comisión Internacional para Estudios de los Problemas de la Comunicación en la Organización de la UNESCO.

Resultado de la producción académica generada en torno al LAPCOM, esta publicación pretende enfrentar importantes desafíos teóricos y prácticos relacionados con las políticas de comunicación, con la intención de descifrar la compleja realidad brasileña. Los análisis giran en torno a las relaciones entre el Estado –como protagonista del juego político–, la sociedad civil y el mercado y, como telón de fondo, un ambiente aún muy marcado por la hegemonía de una lógica neoliberal.

Búsquedas teóricas

El libro está dividido en dos partes: Buscas teóricas y Buscas prácticas. Analizando la publicación en su totalidad es posible constatar que trata varios tópicos de crucial relevancia, con el siguiente recorrido:

La primera parte del libro está compuesta de seis textos dedicados a discutir aspectos teóricos que envuelven a las políticas de comunicación. En el primer artículo, Murilo César Ramos evalúa la crisis de valores observados en nuestra sociedad, las transformaciones y la reestructuración neoliberal a partir del establecimiento de nuevas formas hegemónicas de dominación sobre la sociedad civil y su influencia negativa en los procesos de una amplia discusión y articulación de la democratización en el ámbito de la comunicación. En el segundo ensayo, Suzy dos Santos y Érico da Silveira abordan los orígenes y formas de regulación tradicionales de los servicios de comunicación de radiodifusión, la propiedad y operación pública o privada y la discusión sobre si es un servicio público que contemple la universalización del acceso. A continuación, César Siqueira Bolaño y Valério Brittos analizan el contexto actual –de profundas transformaciones tecnológicas–, replanteando la cuestión de la distorsión del espacio público en todas las áreas de actuación e interés humanos. Toman como estudio de caso el merchandising social de la empresa brasileña de comunicación Globo, que se utiliza para influir en la construcción de una agenda de grandes temas nacionales.

Siguiendo con tópicos de significativa relevancia, el artículo de Othon Jambeiro problematiza las transformaciones observadas en el mundo actual en el contexto de la denominada Sociedad de la Información (SI), que claramente influyen en el desarrollo de la industria de las comunicaciones. Este autor analiza el papel del Estado y la importancia de la democratización de los servicios informativos y culturales.

También en este primer bloque, en el texto Comunicación, esfera pública y poder, Lara Haje propone una actualización del modelo de ‘esfera pública’, constituido inicialmente por Habermas en La transformación estructural de la vida pública, estableciendo un diálogo entre el concepto clásico acuñado por este autor y las reflexiones sobre la noción de poder construida por Foucault. Finalizando la primera parte de este libro, el artículo de Regina Santos de Souza analiza los elementos que impiden que la esfera del Estado brasileño se caracterice como pública: busca en las raíces históricas –recurriendo al arquetipo de ‘hombre cordial’ propuesto por Sérgio Buarque de Holanda– la hipótesis para comprender el peso que las relaciones familiares tienen en el servicio público en Brasil.

Búsquedas prácticas

En la segunda parte del libro, titulada Buscas prácticas, el lector encuentra un conjunto de artículos que explicitan la otra vocación de los investigadores asociados al LAPCOM: su preocupación por la reformulación, seguimiento e implantación de políticas públicas de comunicación en el país. Abriendo esta parte de la recopilación, Fernando Oliveira Paulino hace un balance no sólo de las teorías libertarias y de responsabilidad social de la prensa, sino también de la importancia de las instituciones de comunicación (y la gran responsabilidad de los profesionales y vehículos del sector en lo que atañe al impacto qua la información vehiculada tiene sobre la llamada opinión pública).

A continuación, saliéndose un poco del panorama nacional, Francisco Sierra Caballero analiza el proyecto de construcción de la Sociedad Europea de la Información, dentro del contexto de la Unión Europea, sobre el desplazamiento del marco regulador de los estados nacionales y sobre la necesidad de desarrollo de políticas públicas que procuren dar mayor competitividad a los diferentes sectores de la industria de la información, en vista de la agresiva competitividad de los norteamericanos en busca de nuevos mercados, entre ellos el europeo.

En el siguiente artículo, Francisco Javier Moreno Gálvez recapacita sobre el debate en torno de la agenda de políticas culturales y de comunicación, así como sobre el desarrollo de estrategias regionales que privilegian los intereses colectivos locales. Acto seguido, Geórgia Moraes en su ensayo sobre formulación de políticas públicas de comunicación, analiza la relevancia del Estado como representante democrático del ciudadano, particularmente en lo que se refiere a la cuestión de lo audiovisual. Más tarde, Samuel Possebon centra los análisis de su texto en el mercado, presentando datos referentes a cinco sectores: medios impresos, radiodifusión, televisión por suscripción, nuevos medias y telecomunicaciones; a partir de estos datos destaca y problematiza en cada uno de ellos las funciones desempeñadas por los actores sociales, tanto en la producción, como en la distribución y el consumo.

En el artículo siguiente, Marcus Martins evalúa el surgimiento de los principales instrumentos legales que pasaron a integrar la legislación brasileña del sector, relacionándolos con los respectivos contextos sociales, políticos y económicos. En El teléfono social del príncipe, Israel Bayma evalúa el proceso de privatización del sector de las comunicaciones en Brasil alineado a un modelo neoliberal de competición, la propuesta del teléfono social y la universalización del acceso al servicio para la población.

También en esta parte de la publicación, André Barbosa Filho y Cosette Castro reflexionan no sólo sobre el proceso de implantación del Sistema Brasileño de Televisión Digital Híbrido, sino también sobre la opción del modelo japonés de transmisión de imágenes. Los autores analizan también los aplicativos interactivos, la creación de una cadena de valor con la comercialización de nuevos productos y servicios y los nuevos caminos de la radio digital en el país. Finalmente, cerrando el libro, Sayonara Leal analiza el universo de las radios comunitarias, cuestionando el concepto de radiodifusión comunitaria y sus implicaciones normativas y socioculturales.

En resumen, esta publicación ha conseguido reunir textos que tratan conceptos y teorías fundamentales para reflexionar sobre los desafíos que están enfrentando las políticas de comunicación actualmente, no sólo en Brasil sino también en otros países en desarrollo. Además, el libro critica prácticas neoliberales y analiza algunas estrategias que se presentan como alternativas libertarias y democratizadoras. Vale la pena recalcar y recordar de nuevo que los desafíos y obstáculos enfrentados en el terreno de estas políticas son bastante similares, especialmente en los países iberoamericanos: gran concentración tecnológica y empresarial en la macroregión; lobby y gran peso político de los grupos nacionales y conglomerados internacionales; falta de políticas eficientes que protejan e incentiven la producción local; tendencia a la homogeneización de formatos y géneros que son comercializados como productos y servicios, y crisis de los servicios públicos y fragilidad de las iniciativas comunitarias.

Este libro colectivo se convierte, por tanto, en una lectura obligatoria para diferentes públicos, sean académicos, autoridades o militantes del campo de la comunicación. Ofrece al lector información fundamental para el desarrollo de cualquier actividad –teórica y/o práctica– que pretenda contribuir a la difícil tarea de hacer más democráticos los debates y los procesos de reformulación de las políticas de comunicación.

Artículo extraído del nº 79 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *