L
La cultura iberoamericana en la mira


Por Luis Alfonso Albornoz

Editorial Interarts / OEI. Varios Autores. Cultura y sustentabilidad en Iberoamérica
Madrid, 2005

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la fundación catalana Interarts han aunado esfuerzos en la realización y publicación del Informe sobre Cultura y Sustentabilidad en Iberoamérica (ICSI). Se trata de un trabajo que se presenta con un doble objetivo: por un lado, conocer la percepción que tienen los agentes culturales acerca del futuro de las artes y/o el patrimonio en el ámbito iberoamericano; por otro, explorar la posible creación de un sistema permanente de sondeo, análisis y encuesta entre agentes culturales: la propia red ICSI.

Las páginas de Cultura y Sustentabilidad en Iberoamérica reconocen expresamente como antecedentes del proyecto ICSI el informe In from the Margins (traducción al castellano: Sueños e identidades, Península, Barcelona, 1999), elaborado por el Consejo de Europa a mediados de la década pasada, y el trabajo coordinado por Néstor García Canclini para la OEI, titulado Iberoamérica 2002. Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural (OEI / Santillana, México D.F., 2002). Ambos trabajos tiene en común poner a la cultura en un lugar de importancia de primer orden y a las políticas públicas como un eje de acción irrenunciable.

En relación con la metodología empleada, este trabajo se basó en una encuesta electrónica suministrada a 400 especialistas, responsables de proyectos y estudiosos del espacio iberoamericano involucrados en diferentes aspectos de la acción cultural (culturas populares de raíz tradicional, contemporáneas, indígenas, lenguas, medios de comunicación, teatro y danza, Internet y multimedia, etc.) y el posterior análisis a cargo de un grupo de prestigiosos investigadores.

Un dato interesante: de los expertos consultados sólo respondió un 25 por ciento. El bajo porcentaje de respuestas, al entender de los responsables de este informe, «señala que no son usuales estas consultas en un oficio en el cual (…) predomina la opinión del político o del intelectual. El nexo entre profesionales (de las artes o la gerencia territorial) y los investigadores constituyó el eslabón más frágil de una ya débil cadena de informaciones, datos y síntesis».

Las respuestas a las respuestas recabadas fueron interpretadas por Renato Ortiz (Universidad Estadual de Campinas –UNICAMP, Brasil–, autor de los artículos «El contexto mundial y el iberoamericano» y «Las culturas de la contemporaneidad»), Jesús Martín Barbero (Universidad del Valle –Cali, Colombia–, autor de «Medios de comunicación» y «Redes»), Lucina Jiménez (directora del Centro Nacional de las Artes –Cenart– de México, autora de «Patrimonio: culturas populares de raíz tradicional») y Eduard Delgado (entonces presidente de Interarts, autor de «El espejo ibérico: España y Portugal»). La interpretación de las respuestas recibidas se complementa con un denominado «Capítulo de problematizaciones» en el cual los profesores Ortiz, Martín Barbero y Jiménez reflexionan, entre otras cosas, acerca de los papeles del Estado, el mercado, las nuevas tecnologías, la educación y la comunicación.

Finalmente, el libro, que contiene un extensa e interesante bibliografía, añade una serie de anexos que incluyen: a) un resumen de las encuestas realizadas divididas en las secciones Patrimonio; Culturas populares; Culturas indígenas; Lenguas; Patrimonio y archivos; Turismo; Artes (teatro y danza, artes plásticas, música); Cine y sector audiovisual; y Medios de comunicación (prensa, radio y agencias de información, televisión, Internet y multimedia, libros y lectura), b) notas sobre la cooperación cultural entre España y América latina, c) enlaces o links relevantes con distintas instituciones (centros de estudio, fundaciones, institutos, publicaciones…) con incidencia en el campo cultural iberoamericano, d) un listado de instituciones y asociaciones nacionales de Iberoamérica, y e) nombres de los miembros integrantes de la red ICSI en cada país.

Sustentabilidad: un concepto clave

Una de las nociones clave, un “concepto en construcción”, sobre el que se apoya el informe ICSI es la de sustentabilidad cultural. Así, se define una colectividad humana como sustentable aquella «capaz de desarrollar en sus propios términos un entorno cultural que le permita identificarse, utilizar códigos comunes de estructuración simbólica y producir autónomamente nuevos lenguajes». A su vez, esta noción envuelve tanto tres “vectores de entorno”: el territorial, el de intercambios y el nacional; como “ejes de movilidad” que giran en torno al concepto de capital cultural.

Destaquemos que hoy la autonomía cultural de algunos de los diferentes colectivos sociales afronta un contexto adverso debido a la confluencia de novedosos factores: según el informe de la UNESCO Las sociedades del conocimiento, dado a conocer a mediados de noviembre pasado, cerca de la mitad de los 6.000 idiomas que hoy se hablan en el mundo corren peligro extinción durante este siglo debido a su ausencia en el empleo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. De ahí la importancia de proteger y potenciar, a través de acciones y herramientas que involucren tanto a las instancias estatales como a los diferentes agentes de la denominada sociedad civil, el fomento del “pluralismo” cultural.

Medios de comunicación y redes digitales

La pérdida de peso de los Estados en los campos de la información, la comunicación y la cultura a favor del protagonismo de las grandes corporaciones comerciales marca tanto la evolución del papel de los principales medios de comunicación como el desarrollo de redes y contenidos digitales en los últimos lustros. Hete aquí una de las causas profundas que enmarcan el pesimismo de la mayoría de las respuestas de los expertos consultados.

Martín Barbero se pregunta cómo es posible que de las 184 películas producidas en 1997 en Iberoamérica sólo seis pudieron ser visionadas en algunos países de la región. Con rotundidad este interrogante deja al descubierto la ausencia de políticas públicas, a nivel nacional y regional, tendentes a poner en circulación la producción cinematográfica iberoamericana. A la situación en el terreno del cine debemos agregar la casi nula circulación de las producciones televisivas entre los países iberoamericanos, el actual impasse en el cual se encuentra la gran mayoría de las televisiones públicas de la región y la pérdida de presencia de “lo cultural” en las radios y televisiones hertzianas.

Por su parte, la implantación de las redes digitales y los usos sociales derivados –el análisis del informe se centra en Internet y en Latinoamérica– presentan una serie de carencias y, por supuesto, de potencialidades. En este sentido cabe destacar la falta de «una evaluación cuantitativa y cualitativa de la presencia y actividad de las redes digitales» en Latinoamérica, en momentos en que es notable el crecimiento del número de conectados y de sitios culturales y educativos, junto a «la casi completa ausencia del estado en el proceso de instalación y expansión de las redes en la región».

Frente a este panorama poco halagüeño, el ICSI no se queda en el señalamiento de las tendencias observadas, sino que a través de los distintos autores que intervienen en la obra elabora una serie de propuestas para el espacio iberoamericano. Así, en relación con la industria audiovisual se propone como loable: establecer una cuota mínima de pantalla de cine en los países de la región, crear un gran consorcio de distribución de filmes, intercambiar programas entre las distintas televisiones públicas o propiciar iniciativas que establezcan vínculos entre el cine, la televisión y la telemática. En el terreno de las nuevas redes digitales el ICSI estima necesario: investigar los modos con los cuales las culturas locales se apropian de las redes, convertir las bibliotecas públicas en un espacio estratégico para el aprendizaje y acceso a las redes o emplear la televisión para alfabetizar en los nuevos lenguajes.

In memoriam

El libro está dedicado a la memoria de Eduard Delgado i Clavera (1949-2005), alma mater de Fundación Interarts y diseñador del proyecto del ICSI. En palabras de Jesús Martín Barbero, la trayectoria de este intelectual nos deja dos hondas y fecundas huellas: «La que proviene de su largo trabajo con el Consejo de Europa nos alerta sobre la relación entre la indefinición socio-profesional y formativa de los operadores culturales y su escasa influencia en el diseño de políticas públicas y en la propuesta de nuevas figuras de participación (…) La otra huella viene de su experiencia catalana en su obsesión por reubicar el sentido de lo territorial, de lo local, si queremos políticas culturales de largo alcance».

Aquel interesado en la producción del malogrado Eduard Delgado puede, por ejemplo, leer el artículo «Empleo digital: de la cultura a la comunicación», publicado en el Cuaderno Central correspondiente al número 52 de esta revista, en el que el autor propone una reflexión sobre las nuevas relaciones entre cultura y comunicación en la era digital y sus efectos en la generación de empleo.

Artículo extraído del nº 66 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Luis Alfonso Albornoz