P
Publicaciones internacionales recientes


Por Juan José Perona PáezMariluz Barbeito Veloso

PERIODISMO DE DATOS

Una de las consecuencias más evidentes de la digitalización es la consolidación de importantes bases de datos que en ocasiones son utilizadas por los medios de comunicación para, en forma de noticias, reportajes o historias, hacer visibles y comprensibles -con el apoyo de infografías y aplicaciones interactivas de gran impacto visual- cantidades ingentes de información. En los últimos años, el llamado periodismo de datos ha experimentado un crecimiento sustancial y se ha erigido, incluso, en una disciplina específica al servicio de la transparencia, especialmente la referida a las grandes empresas e instituciones públicas. Esta es la razón que explica el claro interés que comienzan a mostrar los investigadores por el papel que el periodismo de datos desempeña en el actual escenario digital, así como por las actividades de grupos profesionales específicos, como por ejemplo el sueco Data Journalistik, que se han ido configurando gracias a las posibilidades de contacto e interacción que ofrecen redes sociales como Facebook.

Al interés por el periodismo de datos se suma en esta ocasión el que también suscitan las fuertes transformaciones que sufren las ciudades en las que se celebran grandes acontecimientos deportivos y, en este contexto, el rol que juegan los medios en la remodelación de los tejidos urbanos. En este sentido, son abundantes los estudios sobre los cambios acaecidos en Rio de Janeiro como consecuencia de las Olimpiadas que tuvieron lugar en Brasil el pasado verano o los referidos a las urbes que fueron sede de la Copa del Mundo de Fútbol de 2014, que también se celebró en el país carioca.

 

AMÉRICA LATINA: COMUNICACIÓN Y DEPORTE

Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación
http://www.revistachasqui.org
(Quito: CIESPAL, núm. 130, 2015).
Esta entrega centra su atención en la ciudad como núcleo de reflexión, pero desde una mirada que privilegia la multifocalidad. En relación con esta temática, ofrece, entre otros, diversos textos que tratan sobre el urbanismo como lenguaje de la transformación de las ciudades; la ciudad de Encarnación (Paraguay): intervención urbana a gran escala y nuevos procesos socio-espaciales; las transformaciones del Rio preolímpico: ecos en los paisajes sonoros de la Favela da Maré; ciudad mediatizada. Experiencia, vida cotidiana y representación de Rio de Janeiro en las redes sociales; imágenes para repensar las urbes latinoamericanas. Reflexiones a propósito de las postales sobre Quito; mediación cultural y comunicación en la economía simbólica del centro histórico de Coimbra; la ciudad desde la ventana de la acción colectiva, con especial énfasis en la interacción de las organizaciones sociales en el espacio local; etnopaisajes emergentes en la periferia de Brasilia: los migrantes y las apropiaciones socioculturales de la ciudad; interacciones en las ciudades amazónicas desde la perspectiva de la cartografía móvil; y la construcción escenográfica de la ciudad. Espacio público, turismo e itinerarios en Rosario (Argentina). Otros estudios que incluye este número abordan, por ejemplo, cuestiones como Podemos y los recientes movimientos sociales en España; el uso de Facebook por parte de los ciberparlamentarios españoles, o la política de medios y la televisión en el Mercosur.

Comunicação & Educação
www.eca.usp.br/comueduc/
(São Paulo: Universidade de São Paulo, vol. 21, núm. 1, enero-junio de 2016).
Bajo el título de La formación de los profesores y los desafíos de la comunicación, este ejemplar incluye un artículo que se adentra en la definición de las políticas educativas en Brasil e intenta evaluar los posibles procedimientos de aproximación entre la comunicación, sus lenguajes y tecnologías, y la enseñanza básica. Por otra parte, la revista también contiene otros textos que, en sintonía con esta cuestión, analizan el Plan Nacional para la Educación y las nuevas directrices para la formación inicial brasileña; el programa Más Educación y la crítica de los medios: desafíos y potencialidades; la convergencia entre el mundo de la comunicación y el mundo del niño: relaciones, significados y experiencias; y la educomunicación para la ciudadanía de las mujeres. El número se completa con un análisis de la evolución de la educación mediática en el Reino Unido.

Comunicación y Sociedad
http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/index
(Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, nueva época, núm. 26, 2016).
Ofrece un artículo sobre el Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia en México (firmado por 715 medios en 2011), el cual parece revelarse con el paso del tiempo como un intento fallido de autorregulación. Por otra parte, incluye textos que ahondan en torno a cómo y qué se estudia en relación con internet y la sociedad de la información en México; memoria histórica y propaganda: una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria; historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos; el uso de la imagen wixárika por parte de los jóvenes grafiteros y muralistas contemporáneos de la ciudad de Guadalajara y la integración de la pluriculturalidad en sus obras; la crítica a la historieta en Argentina entre los años sesenta y setenta: entre la semiología y los estudios sobre la ‘cultura popular’; la construcción de la agenda mediática en Santiago de Cuba. Propuesta de modelo sobre el funcionamiento de la agenda política; paradigmas en la vejez: homogeneización y transiciones cinematográficas; y las campañas de sensibilización para fomentar la ‘cultura del agua’ en México.

Eptic On Line: Revista Electrónica Internacional de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación
www.eptic.com.br
(São Cristovão, Brasil: Universidade Federal do Sergipe, vol. XVIII, núm. 1, enero-abril de 2016).
Aborda distintos aspectos relacionados con la comunicación y el deporte, con una serie de estudios que tratan, por ejemplo, aspectos como la economía política y los estudios culturales: discusión teórica y propuesta de investigación para el fútbol; la representación de los entrenadores de la selección brasileira en diferentes contextos, pero considerados en muchos de ellos como celebridades; el papel de los medios en la remodelación del tejido urbano de Rio de Janeiro ante los Juegos Olímpicos de 2016; el periodismo local y la construcción de la imagen de Fortaleza como ciudad sede de la alegría durante la celebración de la Copa del Mundo de 2014; las mujeres en los campos de fútbol: ruptura de tabúes y ampliación de su presencia en el espacio público mediante la práctica profesional de este deporte; y mujer, medios y deporte: la copa del mundo de fútbol femenino bajo la óptica de los portales de noticias de Pernambuco. Además, en este número se presentan los resultados de un estudio sobre la comunicación comunitaria en artículos de revistas académicas: formación para la ciudadanía y posibilidades docentes y de investigación.

Revista Mexicana de Comunicación
www.mexicanadecomunicacion.com.mx/
(México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, núm. 137, julio-diciembre de 2015).
Este número dedica una especial atención a YouTube como epicentro del espionaje político durante las campañas de 2015 en México, con la difusión de una gran cantidad de audioescándalos y videoescándalos. Por otra parte, reflexiona sobre los riesgos que corre la libertad de expresión y el aumento de la violencia contra los periodistas, así como sobre el periodismo de Granados Chapa y su constante lucha, precisamente, en aras de la libertad de expresión y la justicia en México. Otros textos que incluye este ejemplar hablan sobre los cambios en la educación, la ciencia y la inteligencia artificial, los cuales hacen necesario replantear cómo pensamos en mundo; las leyes, la autorregulación mediática y la sociedad, a propósito del derecho a la vida privada y la intimidad; o la prensa no lucrativa como nueva figura jurídica y mercantil en México.


EUROPA: DELINCUENCIA EN EL CIBERESPACIO

Comunicaçao e Sociedade
http://www.comunicacao.uminho.pt/cecs
(Braga: Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade, Universidade do Minho, vol. 29, 2016).
Este número se compone de un monográfico sobre Imaginarios coloniales: propaganda, militancia y resistencia en el cine, que contiene artículos en los que se trabajan, entre otros, temas como las formas culturales del Planalto de Mueda (en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado) a partir del largometraje Mueda, memoria y masacre (1979-1980) de Ruy Guerra; los mecanismos para la construcción de Guinea Bissau como estado-nación a través del cine; las prácticas artísticas contemporáneas -videográficas, fotográficas y escultóricas- y su contribución a la descolonización epistémica y política; películas y documentales portugueses relativos a las antiguas colonias africanas (primera mitad del siglo XX); África en Lisboa: los indígenas guineanos en la exposición industrial de 1932 y la construcción del cuerpo femenino; los jóvenes y el cine portugués: ¿la descolonización del imaginario?; alteridad e identidad en la película Tabú (2012) de Miguel Gomes; o significados poscoloniales híbridos en el cine de resistencia.

Nordicom Review
http://www.nordicom.gu.se
(Göteborg, Suecia: NORDICOM, Göteborg University, número 37, 1, 2016).
Analiza el papel que, para el desarrollo del periodismo de datos en las regiones del norte de Europa, desempeñan los grupos de periodistas y para periodistas, como el sueco Data Journalistik, que existen en Facebook. Por otro lado, estudia las transformaciones epistemológicas de la cámara, centrando su atención en tres formas tecnológicas y sociales de la misma: la cámara oscura, la cámara fotográfica y la cámara digital, así como los debates sobre el consumo de medios de los niños en los países escandinavos; la dramaturgia en la presentación de noticias en televisión; el uso de los medios sociales por parte de los enfermos de encefalomielitis miálgica (síndrome de fatiga crónica) en Noruega; la dinámica del sensemaking y la búsqueda de información en situaciones de crisis; las motivaciones de los investigadores noruegos para acceder a ser entrevistados por los periodistas; los niveles de participación e inmersión narrativa de los espectadores en las películas, a partir de un caso basado en un cortometraje de animación en 3D; y la alfabetización y las competencias digitales en contextos educativos.

Problemi dell’Informazione
https://www.rivisteweb.it/issn/0390-5195
(Bolonia: Il Mulino, Año XLI, núm. 1, abril de 2016).
Dedicada básicamente a la comunicación pública y los medios digitales, esta entrega ofrece un artículo que analiza ambos aspectos desde la perspectiva de la participación, así como otros escritos que tratan sobre la comunicación en los municipios de la Toscana; el reto de las redes sociales entre las nuevas habilidades y la resistencia al cambio de edad; las nuevas tecnologías y las redes sociales en las localidades de la Toscana; la estructura de comunicación en la gestión de las redes sociales en el marco de la web 3.0; la comunicación pública europea; el papel del periodismo de datos en la transparencia y la participación; el periodismo de datos en Italia; y la comunicación política y el servicio público: ideas para un nuevo modelo interpretativo.

Réseaux: Communication, Technologie, Société
http://revue-reseaux.univ-paris-est.fr/fr/revue-reseaux/
(París, Francia: Editions La Découverte, núm. 197-198, 2016).
Ejemplar destinado a la delincuencia en la web, en el que se analizan tanto los delitos que ponen en peligro la integridad de los sistemas de información (intrusión, ataques de virus, interrupciones de funcionamiento, violaciones de datos, etc.) como otras acciones delictivas más convencionales (fraude, tráfico de drogas, tráfico de armas, delincuencia económica y financiera, la pornografía infantil, racismo, propaganda terrorista, acoso, etc.). Asimismo, también se estudian las huellas dejadas en línea que ofrecen a los científicos sociales la oportunidad de explotar la información sobre el crimen en el ciberespacio. Este número se completa con un artículo sobre la semiótica de los emoticonos.

AMÉRICA DEL NORTE: CAMPAÑAS DE INTERÉS SOCIAL

Canadian Journal of Communication
http://www.cjc-online.ca
(Vancouver: Canadian Journal of Communication Corporation, vol. 41, núm. 2, 2016).
El Efecto Rashomon y su aplicación al ámbito de la comunicación como enfoque para explicar situaciones complejas y contradictorias; la relación entre las formas de difusión en internet y la base política de la Revolución Egipcia de 2011; el caso de Fukushima a través de los Estudios Retóricos del Género (RGS) y la perspectiva de la Teoría del Actor-Red; la pornografía, los nuevos medios y la privacidad en el discurso normativo sobre la hipersexualización en los jóvenes; y la industria de la televisión canadiense frente al desarrollo de la multi-pantalla, son los temas publicados en esta nueva entrega.

Health Communication
http://www.tandfonline.com/toc/hhth20/current
(Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, vol. 31, núm. 10, 2016).
Entre otros temas, publica un análisis relativo a cómo el uso del Neti Pot (limpiador nasal) se puede convertir en asunto de interés, con implicaciones de este proceso en los discursos mediáticos sobre salud en EE.UU. Este ejemplar ofrece otros textos que tratan sobre las características similares de la audiencia como elemento para analizar el impacto y la efectividad de las campañas contra el tabaquismo del Servicio Público de Salud; los medios de comunicación como vía para obtener información en casos de crisis o emergencia; la cobertura de la prensa irlandesa y británica durante la crisis del cerdo en Irlanda (Irish Dioxin Crisis); los Storylines en programas de ficción en televisión como medio eficaz para los mensajes sobre salud; y el contenido de las app’s relacionadas con las dietas y la autorregulación de los comportamientos alimentarios.

Journal of Communication
http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1460-2466

(Washington, DC: International Communication Association / Blackwell Publishing, vol. 66, núm. 3, junio de 2016).
En esta edición destaca un artículo que trata de explicar la variación en los patrones de intercambio de noticias en los medios. Por otra parte, incluye otros estudios que versan sobre la fuerza persuasiva del humor político; un modelo comunicativo de ‘fracaso de colaboración’ (model of collaboration failure) para dirigir uno de los retos claves en la teoría y práctica de la colaboración; una propuesta de reorientación de la teoría de la ética de la comunicación; la influencia de los comentarios negativos de los ciudadanos con respecto a una campaña de responsabilidad social empresarial (RSE) en las redes sociales; y el uso individualizado de los medios por parte de los políticos alcanzar sus objetivos y estrategias.

Journal of Radio & Audio Media
http://www.tandfonline.com/toc/hjrs20/current

(Philadelphia, PA: Taylor & Francis Group, vol. 23 núm. 1, 2016).
En esta entrega se estudian y analizan dos propuestas de radio en streaming en Kansas (EE.UU), donde plataformas como Spotify y Pandora conviven con pequeños emprendedores radiofónicos que están atrayendo tanto a oyentes como a anunciantes. Por otra parte, examina las web promocionales de doce emisoras musicales en streaming y cómo se adaptan a las necesidades de sus fans; el perfil y el comportamiento de las audiencias de las emisoras de radio a través de los comentarios en los medios sociales; y la influencia de la personalidad de los conductores de los programas en la interacción de los oyentes con las estaciones radiofónicas. Además, este volumen incluye un especial dedicado a la tradición de la radio irlandesa, con propuestas sobre la música irlandesa en la radio norteamericana, la BBC Radio Ulster y su papel social, y una retrospectiva sobre los 25 años del festival Celtic Connections.

Artículo extraído del nº 105 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

Juan José Perona Páez

Avatar

Mariluz Barbeito Veloso

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *