I
Investigar en el entorno analógico y digital


Por María Trinidad García Leiva

El desafío constante, tantas veces señalado en esta sección, que tiene la investigación en comunicación y cultura de dar cuenta de sus objetos de estudio a través de análisis a caballo entre el mundo analógico y el digital, se pone de manifiesto una vez más en esta entrega. Aunque tal vez lo más significativo para señalar sea que gracias a los trabajos más recientemente* registrados se consolidan preocupaciones incipientes como la de la cooperación y la de repensar el papel de lo sonoro en el audiovisual, que conviven junto a los asuntos y aproximaciones más tradicionales (la configuración de políticas públicas, la recepción de las audiencias, el tratamiento informativo…). Lo anterior no impide sin embargo que aparezcan miradas alternativas que manifiestan interés por lo que se ha dado en llamar la comunicación del riesgo, denominación de nuevo cuño que habrá que esperar a ver si ha venido a sumarse a las más recientes etiquetas de la creatividad y la innovación.

CINE

El agotamiento del modelo cinematográfico analógico: distribución y exhibición digital. Un nuevo marco para la cooperación audiovisual iberoamericana
Mª Cristina Paz García
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad I, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La tesis aborda, bajo una perspectiva económico-industrial, la evolución de ocho mercados iberoamericanos, desde 1990 y hasta 2008, con el fin de conocer el volumen de películas producidas, coproducidas y estrenadas en los mercados internos y entre los países de la región (España, Argentina, Brasil, México, Portugal, Chile, Colombia y Venezuela). Asimismo, se revisa la legislación nacional, el sistema de ayudas nacionales e internacionales y el éxito o fracaso que han supuesto para la comercialización y promoción del cine euro-iberoamericano los principales acuerdos de cooperación internacional. El objetivo es, además, analizar las potencialidades digitales que el cambio de modelo de negocio aporta a la integración de los países de la región al contar con un nuevo canal de distribución on line como es Internet.

Nueva concepción del sonido audiovisual y los efectos expresivos en el cine contemporáneo
Víctor Arranz Esteban
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad I, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Este escrito intenta un enfoque teórico alternativo a los estudios sobre sonido cinematográfico cuya concepción sonora continúa dominada por los hallazgos del cine clásico en esta materia. Para ello analiza en primer lugar los cambios sociales y económicos producidos desde finales de los años sesenta, así como los más recientes giros tecnológicos y musicales que han transformado de forma decisiva el tratamiento sonoro en el audiovisual. En segundo lugar, formula los rasgos considerados representativos de esta nueva concepción, caracterizada por la búsqueda de una idea sonora global (frente al trabajo aislado y la posterior adición de los tres elementos de la banda de sonido propia del modelo clásico; igualmente, analiza sus efectos expresivos en el cine contemporáneo. Por último, estudia los inconvenientes de la evolución hacia este nuevo concepto.

Entre la filosofía de Deleuze y el cine de Godard. Introducción a una topología diferencial de las imágenes y los conceptos
Miguel Alfonso Bouhaben
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad II, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
El objeto de esta obra consiste en la identificación de la correlación que se da entre el proceso de producción audiovisual del cineasta francés Jean-Luc Godard y la maquinaria conceptual del filósofo Gilles Deleuze, de cara a abrir un nuevo campo de posibilidades dialógicas entre la filosofía y el cine. Ambas teorías posibilitan la formulación de un concepto nuevo que sea operativo en/entre ambas, el de transtopía, que sirve para mostrar las diferencias que se dan entre los componentes materiales de lo audiovisual (imagen-movimiento, escritura, diálogos, músicas y ruidos) y entre los componentes de los tres dominios filosóficos claves de la ontología, la estética y la semántica. Una vez forjado este concepto y trazado el mapa de los primeros encuentros y correlaciones, se trata de construir un espacio topológico diferencial del nivel microtextual al macrotextual.

La parodia en el cine posmoderno
Sasa Markus
Departamento: Comunicación, Universidad Pompeu Fabra (UPF)
La investigación aborda las aplicaciones de la parodia en el cine posmoderno, entendiendo la parodia como repetición con diferencia irónica y no como burla. El primer apartado define el término posmodernidad, trata sus genealogías y aborda sus aplicaciones en el cine. El segundo presenta un repaso histórico de las ideas sobre la parodia como herramienta inter y meta-textual, crítica e irónica, con respecto a la obra parodiada. En la tercera parte se aplican las teorías sobre la posmodernidad y la parodia en diversos ejemplos cinematográficos actuales, considerando, entre otros, filmes de Almodóvar, De Palma, Tarantino, Hsiao-Hsien y De la Iglesia. Se aborda también la relación que los filmes paródicos establecen con sus referentes históricos y actuales. La conclusión presenta la parodia como factor principal de la estructuración del cine posmoderno.


TELEVISIÓN

La televisión de pago en el mercado audiovisual español
Ángel García Castillejo
Departamento: Periodismo II, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La tesis gira alrededor de la televisión de pago y en concreto sobre los contenidos que dan soporte a este modelo de negocio televisivo en España, aunque, como no podía ser de otra manera, contextualiza en su entorno geográfico, temporal y económico el sistema de medios televisivo español a través de analizar la estructura general de la oferta audiovisual, presentar el régimen jurídico sobre el que se asienta este mercado y ofrecer los antecedentes del sistema. El núcleo del trabajo se adentra de forma específica en el mercado de la televisión de pago en España para profundizar luego en el ámbito de los contenidos y en la fase final del período analizado, en el cual ganan protagonismo la TDT y las posibilidades de acceso a los contenidos audiovisuales de pago de forma segmentada mediante el pago por visión y el pago por evento.

Talk show y audiencia: los procesos de recepción de un género de telerrealidad
Estefanía Jiménez Iglesias
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
La investigación se centra en el análisis de los procesos de recepción generados entre los espectadores del género talk show. El trabajo de campo se organizó a través de grupos de discusión protagonizados por diferentes colectivos (jóvenes, jubilados y amas de casa) y, a partir de la valoración de sus intervenciones, se extrajeron conclusiones relacionadas con los modos de consumo y percepciones del género, las diferentes actitudes ante este tipo de espacios y los diversos usos que los espectadores atribuyen a este tipo de programas. La interpretación de estas cuestiones se ofrece a partir de la Teoría de Usos y Gratificaciones, los Estudios Culturales y la Teoría del Cultivo, y permite concluir que las diferencias que surgen entre los espectadores están relacionadas tanto con las características socioculturales de éstos como con sus niveles de consumo.

PRENSA Y PERIODISMO

Revistas femeninas ante la transición digital: su expansión de marca como base del modelo de financiación de sus grupos editoriales en España
Raquel Ayestaran Crespo
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad I, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Se estudia la transición de las revistas femeninas del modelo editorial analógico al digital. Se examinan audiencias, difusión, cifras de inversión publicitaria y se observa hacia donde apuntan las nuevas tendencias sociales ya que para defender un modelo de financiación editorial nuevo, con un retorno de la inversión positivo, y su transición al entorno multimedia, se han de analizar esos índices de notoriedad y la reputación de marca que conllevan las cabeceras. El sector editorial tiene la oportunidad de reinventarse y expandir sus marcas a través de nuevas vías de comunicación: páginas web y eventos en torno a sus comunidades de lectores. Se trata de obtener un control de costes adecuado para poder así invertir, innovar y competir ofreciendo nuevas opciones de ocio y entretenimiento.

Un model de periodismo per a la xarxa: el cas de Vilaweb
Mar Iglesias García
Departamento: Comunicación y Psicología Social, Universidad de Alicante (UA)
Trabajo que presenta un estudio de caso a partir del ciberperiódico VilaWeb, el primero que se creó en el estado exclusivamente para su edición digital y un referente dentro del espacio y la información en catalán en la Red. Una vez efectuadas la revisión documental, la observación participante y las entrevistas, del análisis de la información y la triangulación de los datos aportados en el marco teórico y el estudio de caso se concluye que VilaWeb practica un modelo de ciberperiodismo que tiene como base la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad, así como la actualización continua. La obra revela así un modelo de periodismo gestado desde un primer momento desde y para Internet, que continúa también experimentando y evolucionando.

La cobertura mediática de la construcción europea: el proceso de negociación del Tratado de Lisboa
Elizabeth López Rodríguez
Departamento: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La tesis analiza cómo se desarrolló la negociación política del Tratado de Lisboa durante los meses clave de 2007 cuando se impulsa, se negocia, se acuerda y se firma, y cómo elaboró la prensa española el mensaje periodístico a la hora de construir un relato internacional, sus fuentes, motivaciones y finalidades. De esta forma, y a partir de un análisis cualitativo y de contenido de datos susceptibles de cuantificación, el escrito discurre por dos caminos: el político y el periodístico. Del estudio de las informaciones sobre el nuevo Tratado se establece que la prensa hubiera preferido un texto más ambicioso. Por otra parte, la escasa comunicación entre las delegaciones de los Gobiernos que acuden a una cumbre europea y los periodistas que la cubren constata una fractura en el proceso informativo.

La guerra fría cultural y el exilio republicano español: el caso de Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura
Olga Glondys
Departamento: Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
En el campo de la cultura la mayor operación velada de Estados Unidos durante la Guerra Fría fue el Congreso por la Libertad de la Cultura. Este trabajo está dedicado a estudiar su órgano latinoamericano y español, la revista Cuadernos (1953-1965), así como el núcleo de la misma formado por exiliados republicanos españoles tras la Guerra Civil. La indagación ofrece la posibilidad de reivindicar su importancia así como de entender los procesos culturales, intelectuales y políticos de América Latina. El empleo de una metodología interdisciplinaria era esencial por lo que el análisis textual, así como el método estadístico, fundamentan el comentario de los ensayos publicados por Cuadernos. Adicionalmente, la investigación histórica de fuentes primarias, como archivos y entrevistas personales, ha constituido un elemento clave.

OTRAS

Democrácia i comunicació: per una regulació al servei de l’interès públic
José María Carbonell Abelló
Departamento: Comunicación, Universidad Ramon Llull (URL)
La Sociedad de la Información y la globalización están transformando de manera radical nuestras sociedades. En este contexto, los medios de comunicación y las redes de comunicaciones electrónicas están viviendo un proceso de convergencia que implica una transformación sin precedentes. El objeto de la tesis es el análisis detallado de la evolución y la situación actual de las redes de comunicaciones electrónicas y los medios de comunicación, denominados redes de comunicación multimedia. El objetivo es analizar los sistemas regulatorios y hacer una propuesta de los principios básicos que debería contemplar un modelo regulatorio de estas redes asentado en los valores esenciales del liberalismo social para responder de manera satisfactoria al interés público.

La comunicación del riesgo: hacia un modelo efectivo y situacional de la comunicación del riesgo
Juan Rivera Berrio
Departamento: Filosofía, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Esta tesis ofrece una propuesta para comunicar efectiva y situacionalmente el riesgo por lo que se desarrolla en cuatro áreas de discusión sobre el tema. La primera delimita el marco conceptual. La segunda refiere a la percepción del riesgo. De la percepción a su representación se genera el tercer campo de discusión en el que se presenta un análisis crítico de las representaciones comunes tanto en los medios masivos de comunicación como en los sistemas educativos. Finalmente, se ofrece una valoración del poder que representan las emergentes tecnologías de la información y la comunicación. A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que la comunicación actual del riesgo presenta deficiencias en tanto que es poco interactiva y situacional y, en consecuencia, no es efectiva como estrategia de gestión.

L’estructuració de la comunicació de risc en entorns complexos: comunicació, comunitat i mediacions. Risc nuclear, risc químic i canvi climátic a la Unió Europea
Juan Luis Gonzalo Iglesia
Departamento: Estudios de Comunicación, Universidad Rovira i Virgili (URV)
El riesgo como concepto operativo se ha convertido en el entorno global en un término crecientemente transversal. Su visibilidad se ha incrementado a través de la circulación comunicativa de discursos que le dan forma y significado. Esta pesquisa plantea, más allá de su lógica práctica e instrumental, la comunicación social del riesgo como aquellos procesos en los cuales este es definido a través de la circulación de discursos, y las comunidades de comunicación de riesgo como un objeto a explorar. Como estudio de caso se analiza la irrupción del cambio climático y su influencia sobre los riesgos nuclear y químico en el entorno de la Unión Europea, remarcando las potencialidades de la comunicación de riesgo como disciplina práctica reformulada a partir de un enfoque propiamente comunicativo.

 

 

* La recopilación se efectúa de manera sistemática a través de la Base de Datos TESEO, (www.educacion.es/teseo), dependiente del Ministerio de Educación, que recoge y permite recuperar información sintética de las tesis leídas y consideradas aptas en todas las universidades españolas.

Artículo extraído del nº 89 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Avatar

María Trinidad García Leiva

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *