L
La prensa en la españa de los noventa


Por Daniel E. Jones

Los investigadores españoles se han interesado cada vez más, a lo largo del último siglo, por estudiar la prensa, aunque en un principio con un propósito esencialmente hemerográfico y descriptivo. Se ha producido, así, una expansión importante de la investigación, acorde con la evolución política, social, económica y cultural del país, y con el desarrollo del propio medio.

Fue a partir de la creación de las diferentes Facultades de Ciencias de la Información en los años setenta cuando comenzaron a perfilarse trabajos académicos -tesis de licenciatura y doctorado, estudios colectivos, artículos, libros, informes o ponencias-, que han analizado, con mayor o menor acierto, la génesis, trayectoria, características y efectos de los fenómenos comunicativos contemporáneos, entre ellos la prensa.

Este incremento, que se ha acentuado en los años ochenta y noventa, obedece a diversas causas: curiosidad por el conocimiento del propio pasado, consolidación de las libertades políticas, transformaciones tecnológicas, concentración empresarial, aparición de nuevos actores nacionales y extranjeros, y crecimiento del número de lectores y del mercado publicitario. Consecuentemente, se ha despertado un mayor interés social por este medio y, de forma paralela, la Universidad española se ha transformado y ha propiciado en su personal docente una mayor especialización y cualificación académica, por lo que le ha requerido la realización periódica de trabajos de investigación para poder consolidar su situación laboral.

Estos factores de carácter tan heterogéneo han provocado un aumento del número de investigadores de la especialidad y una mayor profesionalización de éstos, con lo cual, lógicamente, ha aumentado el número de tesis, ha proliferado todo tipo de congresos, jornadas y simposios, ha crecido la edición de libros y se han consolidado algunas revistas académicas y profesionales.

Existen así varias editoriales privadas que disponen de colecciones especializadas en prensa y comunicación, y que publican en total algunas docenas de libros anuales, tanto de autores nativos como extranjeros. De igual modo, muchas instituciones públicas y privadas -universidades, centros de investigación, colegios profesionales, fundaciones y la propia Administración pública- cuentan con una producción bibliográfica importante sobre este medio.

Pese a todo, es escasa la repercusión en el extranjero de la labor desarrollada por la investigación española sobre estructura de la prensa. Esto se advierte a través de una serie de indicadores, entre ellos que prácticamente no se traducen libros de autores nacionales a otras lenguas, que éstos no dirigen investigaciones internacionales y que apenas participan en este tipo de trabajo colectivo y, además, que no suelen publicar textos en revistas académicas anglosajonas, francesas, italianas o germánicas.

Sobre las líneas de investigación más significativas en los últimos años puede afirmarse que la variedad de los análisis realizados abarca, además de la historia, la política y la estructura de este medio, otras perspectivas tales como el panorama internacional, los análisis formales y de contenido, y la labor profesional de los periodistas.

Por razones de espacio, no se puede hacer referencia aquí a toda la producción biblio-hemerográfica española reciente en este campo -de algunos centenares de documentos-, por lo cual sólo se citan los principales libros publicados en la primera mitad de los noventa, clasificados según la perspectiva histórica, política o económica adoptada.

HEGEMONÍA DE LA HISTORIA

En el ámbito de la historia, la producción investigadora es bastante consistente, pues se han publicado libros que analizan tanto la trayectoria de diarios concretos, como diferentes épocas, casi siempre referidos a alguna región, provincia o localidad, es decir que pocos estudian el conjunto nacional o el panorama internacional.

Entre las obras regionales destacan las referidas a Cataluña: La premsa republicana, de Joan B. Culla y Angel Duarte (Barcelona, 1990); Breu història de la premsa a Catalunya, de Josep M. Figueres (Barcelona, 1994); 12 periodistes dels anys trenta, del mismo Figueres (Barcelona, 1994); Història de «La Vanguardia», 1881-1936 i nou articles sobre periodisme, una reedición del estudio de Gaziel publicado en París hace dos décadas (Barcelona, 1994); Las tres vidas de «Destino», de Carles Geli y Josep M. Huertas (Barcelona, 1991); La gènesi de la premsa de masses a Catalunya: 1902-1923, de Josep L. Gómez Mompart (Barcelona, 1992); Història de la premsa, la ràdio i la televisió a Catalunya: 1641-1994, de Jaume Guillamet (Barcelona, 1994); El Grup Mundo: pecats i penitències d’una premsa de transició, de Oriol Pàmies (Barcelona, 1993); La Dictadura de Primo de Rivera a Catalunya: un assaig de repressió cultural, de Josep M. Roig Rosich (Barcelona, 1992); La crisi d’identitat del Brusi: 1972-1992, de Víctor Saura, Joan C. Clarós y Xavier Vilà (Barcelona, 1993), y «Solidaridad Obrera», el fer-se i desfer-se d’un diari anarco-sindicalista: 1915-1939, de Susanna Tavera (Barcelona, 1992).

Sobresalen también los que se ocupan de Galicia, como «La Voz de Galicia», crónica de un periódico: 1882-1992, de Carlos Fernández Santander (La Coruña, 1993-94); «El Ideal Gallego»: 75 años de historia, del mismo Fernández (Sada, 1993); Historia da prensa ferrolá 1845-1992, de Guillermo Llorca Freire (La Coruña, 1993); Historia del periodismo santiagués, de Pablo Pérez Costanti (La Coruña, 1992), e Historia de la prensa gallega: 1800-1986, de Enrique Santos Gayoso (La Coruña, 1990).

Con referencia a las dos Castillas pueden citarse Catálogo de la prensa vallisoletana del siglo XX, dirigido por Celso Almuiña Fernández (Valladolid, 1992); Tres modelos de prensa en Valladolid, del citado Almuiña, Pablo Pérez López y Ricardo Martín de la Guardia (Valladolid, 1994); Prensa y vida cotidiana en Salamanca: siglo XIX, de Jesús M. García García (Salamanca, 1990); Información y propaganda en la Prensa del Movimiento: «Libertad» de Valladolid, 1931-1979, del citado Martín de la Guardia (Valladolid, 1994); 75 años al servicio del periodismo: crónica de las bodas de platino de la Asociación de la Prensa de Burgos, de Julián Martínez Martínez (Burgos, 1993); Católicos, políticos e información: «Diario Regional» de Valladolid, 1931-1980, del citado Pérez López (Valladolid, 1994), e Historia y evolución de la prensa manchega: 1813-1939, de Isidro Sánchez Sánchez (Ciudad Real, 1990).

Sobre la Comunidad Valenciana, Historia del periodismo valenciano: 200 años en primera plana, de Antonio Laguna Platero (Valencia, 1990); Dos-cents anys de premsa valenciana, coordinado por el citado Laguna y por A. López (Valencia, 1992); Historia de «Levante-El Mercantil Valenciano», dirigido por el mismo Laguna y Francesc Martínez Gallego (Valencia, 1992), y La prensa en la provincia de Alicante durante la Segunda República: 1931-1936, coordinado por Francisco Moreno Sáez (Alicante, 1994).

Otras obras referidas al resto de comunidades autónomas son Historia de la prensa andaluza, de Antonio Checa Godoy (Sevilla, 1991); Jornadas sobre prensa y sociedad, coordinada por José M. Delgado Idarreta y María P. Martínez Latre (Logroño, 1991); Cultura burguesa y letras provincianas: estudios sobre el periodismo en Aragón entre 1834 y 1936, coordinada por María Angeles Naval (Zaragoza, 1993); La prensa cacereña y su época, 1810-1990, de Germán Sellers de Paz (Cáceres, 1991), y las colectivas Cent anys de premsa perihòdica a Menorca: 1811-1911 (Mahón, 1991) e Historia del periodismo en Aragón (Zaragoza, 1990).

Las publicaciones que se refieren al conjunto español son ciertamente escasas, y entre ellas pueden citarse: Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX, de Jean F. Botrel (Madrid, 1993); 150 años de prensa satírica española, coordinada por Javier Domingo y Teresa Moreno (Madrid, 1991); El cuarto poder: cien años de periodismo español, reedición del libro de Antonio Espina (Madrid, 1993); La aventura revolucionaria de un diario conservador: prensa y partidos en la primera España democrática, 1868-1874, de J. Montero Díaz (Madrid, 1994); La prensa de guerra en la zona republicana durante la guerra civil española, 1936-1939, de Mirta Núñez Díaz-Balart (Madrid, 1992); Historia de la ACN de P, de José M. Ordovás y Mercedes Montero (Pamplona, 1993); La libertad de expresión, un bien escaso: notas para su historia, de Pedro Pascual Martínez (Madrid, 1993); De la Gazeta Nueva a Canal Plus: breve historia de los medios de comunicación en España, de Alejandro Pizarroso Quintero (Madrid, 1992); Información y poder: el mundo después de la imprenta, del mismo Pizarroso (Madrid, 1993), e Historia del periodismo español: desde sus orígenes hasta 1975, de José J. Sánchez Aranda y Carlos Barrera del Barrio (Pamplona, 1992).

Finalmente, las obras que se ocupan de otros países son también pocas, aunque significativas, como Historia de la prensa hispanoamericana, de Jesús T. Alvarez y Ascensión Martínez Riaza (Madrid, 1992); Historia de la prensa en Iberoamérica, de Antonio Checa Godoy (Sevilla, 1993); Noticias de América: o relato da grande emigración americana na prensa da Galicia e de ultramar, de Gustavo Luca de Tena (Vigo, 1993), y la monumental Historia de la prensa, con información de las diferentes áreas del mundo y coordinada por el citado Pizarroso (Madrid, 1994).

INTENTOS DESDE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA

Las novedades en política y economía de la prensa y la comunicación también pueden ser clasificadas según se centren en los diferentes espacios comunicativos, es decir el local, el regional, el estatal o el internacional, así como que se ocupen de todo el sistema mediático, sólo de la prensa o bien de mercados sectoriales.

El desarrollo del llamado «Estado de las autonomías» ha favorecido el aumento de análisis estructurales sobre las distintas regiones, en especial aquellas con una lengua propia, como Cataluña, el País Vasco y Galicia. En este sentido, entre los libros que se han dedicado a considerar especialmente la prensa regional y local -que ha adquirido un papel relevante en los últimos años-, no deben ignorarse A imprenta e a prensa en Galicia, de U. Carre Aldao (La Coruña, 1991); Los medios de comunicación en el País Vasco, coordinado por César Coca García y Florencio Martínez (Bilbao, 1993); La comunicació social a Catalunya, 1981-1991: una dècada de canvis, de Joan M. Corbella (Barcelona, 1991); La crisis de la prensa diaria: la línea editorial y la trayectoria de los periódicos de Madrid, de Concha Edo (Barcelona, 1994); Informe sobre les perspectives de la premsa en català d’abast general a Catalunya, de Josep M. Figueres (Barcelona, 1990); Construir l’espai català de comunicació, dirigido por Josep Gifreu (Barcelona, 1991); Comunicación de masas e sociedade galega, de Vicente González Radío (Santiago, 1991); La circulació de la premsa Catalunya-Espanya: difusió interterritorial, de Jaume Guillamet (Barcelona, 1990); La prensa local e comarcal en Galicia, de Xosé López García (Santiago, 1992); La comunicación regional y local: dinámica de la estructura de la información en la España de las autonomías, de Juan Macià Mercadé (Madrid, 1993); Los medios de comunicación en Euskadi, dirigido por Ramón Zallo (Bilbao, 1990), y el libro colectivo Informe da comunicación en Galicia (La Coruña, 1993).

Entre los trabajos dedicados a analizar las transformaciones producidas en el mercado nacional de prensa sobresalen Un análisis del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española, elaborado por Cotec (Madrid, 1994), y Stampa e mezzi di comunicazione in Spagna, del citado Pizarroso (Milán, 1994). Asimismo, del conjunto del sistema mediático se viene ocupando en los últimos años el importante anuario Comunicación Social/Tendencias, dirigido por Bernardo Díaz Nosty (Madrid 1989-94) y, desde una perspectiva esencialmente política, ha sido concebido El PSOE contra la prensa: historia de un divorcio, de José Cavero (Madrid, 1991).

Por su parte, entre los estudios de carácter sectorial resaltan los referidos a la prensa económica, a la femenina y a la cultural. De los primeros pueden citarse Periodismo económico, del citado Coca García y María Pilar Díezhandino (Madrid, 1991), y Prensa económica, 1800-1939: aproximación para una guía de la prensa económica de España, de Luis Garrido González (Jaén, 1993), y las colectivas Etica y problemas del periodismo económico (Oviedo, 1990); Información económica: poder e influencia (Madrid, 1993) y La prensa económica, un valor en alza (Madrid, 1993). Sobre la prensa femenina han aparecido Mujeres de papel: de «Hola» a «Vogue», de Juana Gallego (Barcelona, 1990); La prensa femenina en España: desde sus orígenes a 1868, de Inmaculada Jiménez Morell (Madrid, 1992), y Corazones de papel: sensacionalismo y prensa del corazón en España, del citado Pizarroso y Julia Rivera (Barcelona, 1994). Entre los dedicados a analizar la prensa cultural pueden mencionarse La revista «El Ciervo»: historia y teoría de cuarenta años, coordinado por José A. González Casanova (Barcelona, 1992), y Medio siglo de prensa literaria española: 1900-1950, de César A. Molina (Madrid, 1990).

En cuanto al ámbito internacional, han visto la luz investigaciones que profundizan en las relaciones comunicativas entre España y el mundo árabe, así como el proceso de integración europea. Entre las primeras se encuentran El mundo árabe y su imagen en los medios, coordinada por José Bodas Barea y Adriana Dragoevich (Madrid, 1994) y, entre las que estudian el Viejo Continente, Fer Europa: els periòdics, protagonistes del post-Maastricht, de Héctor Borrat (Barcelona, 1994); Las empresas informativas en la Europa sin fronteras, dirigida por Carmelo Garitaonandía y Alfonso Sánchez-Tabernero (Bilbao, 1992); La información en la Comunidad Europea, de Antonio Sánchez-Bravo (Madrid, 1993); Periodismo especializado e información comunitaria, coordinada por Mariano Sánchez Martínez (Salamanca, 1994), y la colectiva Los medios en la construcción de la unidad europea (Madrid, 1993).

Los estudios esencialmente económicos son escasos y se orientan a los fenómenos generales de concentración empresarial y transnacionalización o bien a la empresa informativa, y los dedicados a países extranjeros, prácticamente inexistentes. A algunos títulos citados más arriba que pueden ser incluidos aquí, habría que añadir Transparencia y control de los medios informativos: informe de la situación española y perspectiva europea, de Loreto Corredoira y el citado Sánchez-Tabernero (Madrid, 1994); Técnica de la desinformación, de Abraham Guillén (Madrid, 1991); Els ajuts de l’Estat a la premsa a l’Europa occidental, de Rosario de Mateo (Barcelona, 1990); Los grupos multimedia: estructuras y estrategias en los medios europeos, de Juan C. de Miguel (Barcelona, 1993); El nuevo poder informativo en España: multimedia, multinacionales y multinegocios, de Alberto Moncada (Madrid, 1991); Concentración de la comunicación en Europa: empresa comercial e interés público, dirigida por el citado Sánchez-Tabernero (Barcelona, 1993),y las obras colectivas El mercado de la información en España: 1993-1997 (Madrid, 1993), y Concentració i internacionalització dels mitjans de comunicació (Barcelona, 1994).

Entre las obras orientadas preferentemente a la gestión de la empresa periodística -en particular la editora de prensa- destacan algunas recientes como Empresa informativa, de Alfonso Nieto y Francisco Iglesias (Barcelona, 1993); Lecciones de empresa informativa, de José Tallón (Madrid, 1992), y Empresa informativa: introducción a la teoría de la decisión, de José A. Ventín Pereira (Madrid, 1994).

Finalmente, respecto de la actividad y situación de los profesionales del periodismo también se han publicado en los años noventa algunas obras de interés, entre las que pueden citarse El contrato del director de periódico, dirigida por Belén Alonso García (Madrid, 1992); La cláusula de conciencia y el secreto profesional de los periodistas, de Marc Carrillo (Madrid, 1993); La élite de los periodistas, de María Pilar Díezhandino, Ofa Bezunartea y César Coca García (Bilbao, 1994); El sostre de vidre: situació sòcio-professional de les dones periodistes, de Juana Gallego y Olga del Río (Barcelona,1993), y la obra colectiva La organización de los periodistas en 1993 (Madrid, 1993).

ALGUNAS CONCLUSIONES

La bibliografía aquí expuesta da una idea de cuáles son las líneas preferentes de investigación sobre estructura de la prensa en la España de los años noventa. Los rasgos generales indicados en el curso de este artículo permiten inferir que algunas perspectivas teóricas se han ido desarrollando bastante -en particular la histórica-, pero existen otras todavía descuidadas, como la económica, la política, la sociológica o la tecnológica.

En resumen, puede decirse que el balance de estos años noventa en la difusión de la investigación sobre prensa en España es moderadamente positivo y que los diferentes tipos de análisis realizados son plenamente homologables con los de otros países desarrollados. Pero aún quedan muchas parcelas por estudiar, así como diversos períodos históricos por cubrir.

Como se desprende de lo expuesto aquí, los estudios de carácter histórico comprenden aproximadamente la mitad del total. Esto parece debido a que, después de un largo período de ostracismo político, los investigadores han considerado importante recuperar la memoria de la prensa nacional. Sin embargo, son excesivamente localistas, con un interés meramente anecdótico y una metodología harto descriptiva.

Se han leído numerosas tesinas y tesis doctorales -minuciosas, pero de fácil realización-, que no son sino monografías sobre ciudades, provincias o regiones con una trayectoria periodística pobre, aunque, debido a intereses políticos coyunturales, han contado con la correspondiente publicación a cargo de los gobiernos autonómicos, diputaciones o ayuntamientos.

Sin embargo, resta aún por estudiar, por ejemplo, el papel político, social, económico y cultural de los principales diarios y revistas españolas del siglo XX. Por no saberse, ni siquiera se conoce con exactitud cuántos diarios se han editado en España, cuánto duraron, quiénes los editaron y con qué fines. No existen estudios sistemáticos que aborden los diferentes mercados especializados -quizá con la excepción de la prensa económica o la femenina-, ni tampoco la influencia de la prensa española en el extranjero o la extranjera aquí. Se ha avanzado poco en el conocimiento de la prensa de otros países, y sólo se dispone de algunas obras de carácter general sobre la prensa hispanoamericana centradas sobre todo en los siglos anteriores al actual.

No se realizan análisis comparativos entre periódicos, entre empresas periodísticas, entre grupos multimedios, entre ciudades, entre regiones o entre países. Ciertamente, estos estudios acarrean dificultades metodológicas y documentales superiores a los de tipo hemerográfico o meramente descriptivo. Tampoco se estudia la obra cultural, social, política o económica de los principales editores o periodistas españoles ni, menos aún, el futuro previsible del medio: el diario electrónico.

Esta labor pendiente, sin duda, será cada vez más difícil de acometer desde proyectos individuales -aunque existan algunas excepciones notables como las de J.T. Alvarez o A. Pizarroso Quintero-, por lo cual se deberá recurrir a equipos internacionales e interdisciplinarios, para evitar aislamientos,tanto teóricos como geográficos, y poder contar con la colaboración de expertos de otras áreas científicas.

Artículo extraído del nº 40 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *