R
Revistas catalanas sobre comunicación


Hasta el final de la Guerra Civil, la pujanza de Barcelona como centro editor de revistas especializadas en alguno de los diferentes medios de comunicación -públicas o privadas, académicas o profesionales- no tenía parangón en otras ciudades del Estado. Los títulos de publicaciones catalanas constituían aproximadamente dos tercios del total español. A título indicativo, conviene recordar que las primeras revistas sobre cine editadas en Barcelona fueron Cinematograph (1906), Arte y Cinematografía y Cinematografía Española (1910); las primeras de publicidad, Comercio (1913), Fama y Exito (1919); las primeras de radiodifusión, Radiosola (1923) y Radio Barcelona (1924), y las primeras de prensa, Boletín de la Asociación de Periodistas de Barcelona (1918) y El Reporter (1928).
Durante el período republicano, diversas revistas de esta especialidad fueron publicadas, asimismo, en lengua catalana, en particular las de radiodifusión y las de periodismo. Tal es el caso de Annals del Periodisme Català, editada mensualmente entre 1933 y 1936 por la Associació de Periodistes de Barcelona -antecesora del actual Collegi de Periodistes de Catalunya-, cuyos 26 números publicados resumen con gran fidelidad el panorama de la profesión inmediatamente anterior a la guerra.
El año 1939 supuso una fractura en la historia de la prensa española en general, y de la prensa especializada en comunicación en particular. Desaparecieron todos los títulos que se habían editado durante el régimen anterior y en casi todo el período franquista sólo se publicaron revistas especializadas en Madrid, promovidas por instituciones públicas como la Dirección General de Prensa, la Dirección General de Radio y Televisión, el Instituto Nacional de Publicidad y el Instituto de la Opinión Pública.
En 1952 comenzaría una nueva etapa de la revista barcelonesa Ondas, dedicada al medio radiofónico, una de las más importantes de los últimos años. Además de artículos, reportajes y críticas, publicaba la programación diaria de Radio Barcelona (de la Cadena SER) y llegó a difundir hacia 1970,antes de su desaparición, unos 120.000 ejemplares quincenales. Prácticamente, ha sido la única revista profesional de la radio que se ha editado en Cataluña en las últimas décadas, escasez que ha afectado también a las de programación televisiva.
Por otra parte, la Diputación de Barcelona editó entre 1966 y 1977 la Revista del Instituto de Ciencias Sociales, que publicó una treintena de números dedicados la mayoría de ellos a análisis teóricos sobre la comunicación desde distintas perspectivas, y difundió las nuevas corrientes europeas y americanas, además de dar a conocer la producción de los autores locales.
Sin embargo, no sería hasta los años 80 cuando aparecerían diferentes revistas académicas catalanas de la especialidad, que pueden enmarcarse perfectamente dentro de la tradición internacional de este tipo de publicaciones y que, además de la difusión doctrinal, se caracterizan por su defensa de la lengua y la cultura autóctonas. Las publicaciones profesionales de carácter comercial, no obstante, tienen como marco de referencia el conjunto del Estado, por lo que se editan preferentemente en castellano y son bastante inferiores en número que las madrileñas.
Entre las revistas que se editan en la actualidad en Cataluña destacan, por tanto, las de carácter académico:
a. La de mayor solera y calidad es Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, fundada en 1980 por la Facultad de Ciencias de la Información de la UAB, que en los 14 números publicados hasta ahora ha contado con buenas colaboraciones tanto catalanas como de otras latitudes.
b. En el seno de la misma Facultad nació en 1984 Estudios Semióticos, promovida por la Asociación de Estudios Semióticos de Barcelona, que ha sido una interesante propuesta teórica.
c. El Collegi de Periodistes de Catalunya inició en 1984 una nueva etapa de la revista Annals del Periodisme Català, que se ocupa preferentemente de reflexionar sobre la actividad periodística, tanto desde la perspectiva profesional como la jurídica, histórica, económica o sociológica.
d. La Societat Catalana de Comunicació (filial del Institut d’Estudis Catalans) fundó en 1989 la revista Periodística, dedicada a los estudios sobre teoría e historia del periodismo.
e. La misma Societat ha puesto en circulación otra revista académica en 1991 llamada Treballs de Comunicació, que da a conocer las actividades de la institución, además de los trabajos teóricos producidos por sus miembros.
f. La Escuela Elisava publica desde 1986 la revista Temes de Disseny, dedicada preferentemente a cuestiones de diseño gráfico, imagen visual, semiótica, teoría de la comunicación y cultura de masas.
g. Finalmente, un colectivo de investigadores latinoamericanos y catalanes edita desde 1990 la publicación Voces y Culturas, que analiza los medios de comunicación de ambos lados del Atlántico, desde una perspectiva sociológica y económica crítica.
Respecto de las revistas de carácter profesional y comercial aparecidas en Cataluña en la última década, podrían clasificarse de la siguiente manera:
a. En el caso de las especializadas en prensa y periodismo hay que citar Capçalera, editada desde 1989 por el Collegi de Periodistes de Catalunya, y Trenta-Vuit Comarques, publicada desde 1986 por la Associació Catalana de la Premsa Comarcal.
b. Entre las publicitarias hay que mencionar Documentos Internacionales de Comunicación, editada entre 1982 y 1985 por el Centro de Investigación y Aplicaciones de la Comunicación, y Notes, promovida desde 1985 por la Associació Catalana de Publicitat i Comunicació.
c. Las dedicadas al mundo del cine y la televisión son las de mayor audiencia, debido a su carácter comercial y a que llegan al conjunto del Estado. Hay que destacar revistas profesionales como Show Press y RTV Magazine del Broadcast y la Producción, publicadas por Showpress desde 1981 y 1989, respectivamente, y otras dirigidas al gran público, como Fotogramas & Vídeo (130.000 ejemplares de difusión mensual), con más de cuatro décadas de historia y ahora propiedad de Hachette, y Tele Indiscreta y Clan TV (350.000 y 275.000 ejemplares de difusión semanal, respectivamente),puestas en circulación en 1985 y en 1987 por Publicaciones Heres.

d. A lo largo de los años 80 se publicaron diversas revistas comerciales dedicadas a promocionar el fenómeno del vídeo doméstico, entre las que destacaron La Saga del Vídeo, Vídeo 1 y Vídeo Actualidad, nacidas en 1981, pero sólo Vídeo Popular, aparecida en 1986, ha logrado sobrevivir debido a su mejor calidad profesional.
e. Entre las revistas de carácter documental dedicadas a la reproducción de informaciones de prensa sobre los fenómenos comunicativos, habría que citar Recull de Documents, que editó el Centre de Documentació de la Comunicació (de la UAB) entre 1981 y 1987; Informe Dossier Premsa: Cultura i Mitjans de Comunicació, editado desde 1982 por el Centre de Documentació Política, y News’News, publicado desde 1987 por la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió.
f. Finalmente, respecto de las revistas especializadas en telecomunicaciones, electrónica y nuevas tecnologías, habría que citar dos títulos de la misma empresa: Boixareu Editores. Se trata de Mundo Electrónico, nacida a mediados de los años 70 y dedicada preferentemente a la difusión de las novedades y adelantos de interés para profesionales y técnicos, y de Actualidad Electrónica, aparecida en 1977 y especializada en novedades y contexto del sector.

OTROS TEMAS DE INTERÉS

Entre las novedades internacionales aparecidas en los últimos meses habría que hacer referencia a varias revistas anglosajonas y francesas, que abordan la comunicación audiovisual desde diferentes perspectivas:
a. Media, Culture & Society (Londres: SAGE) dedica monográficamente su número de enero-marzo de 1992 a la relación entre mujeres y nuevas tecnologías de la información: teoría feminista y NTI, análisis de la investigación de la demanda pública y doméstica, uso del teléfono en Australia según sexos y análisis de Elletel (servicio de información para mujeres de Teletel France, creado en 1984).
b. Inter Media (Londres: International Institute of Commnunications) presenta en su número de noviembre-diciembre de 1991 un compendio de lo tratado en la conferencia anual del IIC, celebrada en Singapur, en la que se analizaron los cambios estructurales en las telecomunicaciones del Sudeste asiático, los retos de la investigación y el desarrollo de recursos humanos a través de la teletecnología.
c. European Journal of Communication (Londres: SAGE) presenta en su número de diciembre de 1991 diversos artículos, entre los que destacan uno sobre comunicación política en las primeras elecciones locales libres realizadas en la ex RDA después de su integración en la RFA, otro sobre la publicidad internacional en Europa entre 1953 y 1989, y un análisis comparativo de la recepción de ficción autóctona y norteamericana en hogares belgas.
d. Television (Londres: Royal Television Society) analiza en su número de diciembre de 1991 el papel que tendrá la televisión en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 (comentaristas deportivos, costes y ensayos de TVAD), así como los éxitos y fracasos de los diferentes géneros y tipos de programas en la televisión británica en la última década.
e. Telecommunications Policy (Londres: Butterworth-Heinemann Ltd.) presenta en su número de diciembre de 1991 diferentes temas: el nuevo papel de Australia en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Pacífico Sur, las acciones políticas de Estados Unidos en materia de radiodifusión digital, la relación entre infraestructura tecnológica y crecimiento económico en aquel país y el desarrollo de las telecomunicaciones en China.
f. Cable and Satellite Europe (Londres: Cable & Satellite Magazines Ltd.) se ocupa, en su número de diciembre de 1991, de los países de Europa del Este: el crecimiento del cable húngaro, la nueva ley de radiotelevisión checoslovaca, las redes de cable clandestinas rusas, la piratería a través del cable en toda la región, los dos proyectos rusos de televisión por satélite y el papel de los operadores de satélite alemanes, que parecen perder interés por los países del Este.
g. Dossiers de l’Audiovisuel (París: Institut National de l’Audiovisuel) presenta en noviembre-diciembre de 1991 un número sobre la imagen virtual, en el que se tratan tópicos como el hipertexto, el CD-ROM, las imágenes sintéticas por ordenador, los dibujos animados electrónicos, la hegemonía de Disney, la creación de mundos imaginarios y de espacios artificiales.
h. Reseaux: Communication, Technologie, Societé (París: CNET/CNRS) presenta en su número de noviembre-diciembre de 1991 diversos artículos, que tratan sobre la comunicación y la legitimidad en las empresas y el papel de la tecnología en las investigaciones sobre comunicación, además de una crítica desde la economía al planteamiento tradicional sobre el dominio de Estados Unidos en el negocio televisivo mundial.
i. Sonovision (Levallois-Perret, Francia: Groupe Liaisons) dedica su número de diciembre de 1991 a la financiación de la producción audiovisual: la crisis francesa en las obras de ficción, el escaso riesgo que asumen las televisiones en este negocio, el mercado de segunda mano para productos audiovisuales y el papel de la banca y los inversores.

ALGUNAS NOVEDADES IBEROAMERICANAS

Para completar este panorama sobre las revistas que han aparecido recientemente, conviene detenerse en los siguientes títulos iberoamericanos:
a. Documentación de las Ciencias de la Información (Madrid: Universidad Complutense) presenta en su número anual de 1991 diferentes estudios, entre los que destaca uno sobre la formación de los profesionales de la información y documentación en los Estados Unidos, y algunas bibliografías especializadas: en opinión pública, en estructura de la información, en cinematografía y la de comunicación social en España, elaborada por IBERCOMNET, correspondiente a 1989.
b. Comunicación (Caracas: Centro Gumilla) dedica su número del tercer trimestre de 1991 a la ética de la profesión periodística, del que pueden destacarse artículos dedicados a los siguientes aspectos: Habermas y la ambivalencia de la televisión en el capitalismo avanzado, el control de las fuentes audiovisuales de la guerra del Golfo, los delitos de expresión y la protección del derecho a la información, y sexualidad y ética de la comunicación.
c. Chasqui (Quito: CIESPAL) presenta en su número de julio-septiembre de 1991 dos temas principales: «comunicación en tiempos de cólera», en el que se analiza la relación entre epidemia, deuda externa y pobreza, y el papel que desempeñan los medios de comunicación para paliar estos males, y «comunicación y desarrollo», en el que se estudia la labor que realizan las organizaciones no gubernamentales del sistema de Naciones Unidas en el campo de la comunicación.
d. Revista Mexicana de Comunicación (México: Fundación Manuel Buendía) trata en su número de enero-febrero de 1992 de diversos asuntos, entre los que pueden destacarse un análisis de los cambios estructurales producidos en la comunicación social del país en el último año, y una reflexión sobre la necesidad de rediseñar las políticas audiovisuales.
e. Corto Circuito (Lima: Unión Latina) dedica su número doble de julio-octubre de 1991 a la «integración audiovisual en América Latina y Europa», y recoge de manera monográfica textos que analizan los diversos esfuerzos realizados en la última década para intensificar la cooperación audiovisual a ambos lados del Atlántico, así como gran parte de los acuerdos públicos firmados.
f. INTERCOM (Sao Paulo: INTERCOM) estudia en su número de enero-junio de 1991 diferentes cuestiones, entre las que destacan las «mediciones familiares y escolares en la recepción televisiva de los niños», «el poder de la muerte y la agonía del periodismo» y la «acción de los verbos introductores de opinión».

 

Artículo extraído del nº 30 de la revista en papel Telos

Ir al número Ir al número


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *